Está en la página 1de 22

Fundamentos

De La
Metodología
Para El GRUPO
5

Desarrollo Del
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CICLO
NACIONAL
1B
Aprendizaje
FACULDAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Modelos
De
Enseñanza
Y
Aprendizaj
medelos e
tradiciones a
distancia
El modelo tradicional “a distancia” (EAD) puede, o
no, apoyarse en la tecnología. En sus inicios, este
modelo se basaba en el envío de materiales (físicos) a
través de correo postal y el seguimiento del curso se
basaba en el autoaprendizaje. En este modelo no se
requería la presencialidad del alumnado, excepto para
la realización de los exámenes.
Algunos autores llaman a este modelo “e-learning de
primera generación” (Gros, 2011:15),

modalidades
de
caracteristica
s • Modelo centrado en los
materiales.

• Contenidos en formato papel.

• Audioconferencias (asíncrono)

• Videoconferencias (asíncrono).
Online (E-
Learning):
Modelo de educación mediada, el hecho que haya una
plataforma digital no significa que el modelo
corresponda al e-learning. En este caso, se requiere la
interacción y la comunicación alumno-alumno y
alumno-profesor, esto es la mediación a través de la
tecnología.
la interactividad no viene dada por la tecnología en sí,
sino por la metodología desarrollada.
clasificación propuesta por Gros (2011) evolución de
los modelos de e-learning.
modelo de “segunda generación”

Desglose del
caracteristica
• Modelo centrado en el aula virtual.
iz aj e (m od el o au la).
• Entornos virtua le s de ap re nd

s re am in g (c om un ic ac ió n sí nc rona ).
• Videost
am ie ntas sí nc ro na s y as ín cr on as .
• Interactividad a través de herr

e- le ar ni ng de “t er ce ra ge ne ra ci ón ”
• modelo de
• caracterizado por:
do en la fl ex ibil id ad y la pa rtic ip ac ió n:
• -Modelo centra
eb 2. 0 (d iá lo go , co ns tr uc ci ón co njun ta de
• Principios básicos de la W
ra ti vo , in te rd is ci pl in ar ie da d, et c. ).
conocimiento, trabajo colabo tu di an te
m bi én , ge ne ra do s po r los es
• -Contenidos especializados en línea y, ta
• -Reflexión (e-portafolios, blogs, etc.) aliz ac i
(j ue go s, si m ul ac io ne s, vi su
• -Tecnologías enfocadas a la interactividad
en línea, etc.).
Blended (b-
learning):
Modelo semipresencial, Blended Learning combina
métodos presenciales y virtuales en un enfoque
educativo integrado. Proporciona flexibilidad,
promueve la participación activa y utiliza recursos
digitales para enriquecer el aprendizaje.
Una de las características principales es la
combinación de actividades presenciales y virtuales
(modelo e-learning), en dos entornos que pueden
combinarse con el diseño adecuado. La clave está en
la selección de los medios adecuados para cada
necesidad educativa.

modalidades
de
caracteristica
s Pedagógicas
• Diversidad en cuanto a las técnicas y
metodologías de enseñanza.
• Mod elo or ie ntad o a la co m un id ad .
• Desarrollo de habilidades de
pensamiento crítico.
• Implem en taci ón de es tr at eg ias ce nt ra da s
en el estudiante.
• Resolución de problemas desde
diferentes enfoques.
• Tra ba jo co la bo ra ti vo pa ra lo gr ar lo s
objetivos de aprendizaje.
Organizativas
caracteristica • Optimización del tiempo presencial
• Promoción de la retroalimentación.
• Seguimiento y mediación docente.

s Técnicas
• Uso de las TIC como complemento de la
clase presencial
• Contenidos digitales disponibles en
múltiples formatos.
• El soporte tecnológico se sostiene en una
plataforma. -Resolución de problemas
desde diferentes enfoques.
• Trabajo colaborativo para lograr los
objetivos de aprendizaje.
Objetivos
del r lo s co n ce p to s d e lo s p ro to co lo s de

aprendisaje
• Con o ce
enrutamiento EIGRP y OSPF.
la s v en ta ja s y d es v en ta ja s d e ca d a
• Analizar
protocolo.
fi g u ra r lo s p ro to co lo s d e en ru ta m ie n to
• Co n
n el fi n d e lo g ra r u n ap re n d iz aj e
citados, co
• adecuad o m ed ia n te pr ác ti ca s d ir ig id as en
laboratorio.
ap li ca r lo s cr it er io s p ar a id en ti fi ca r la
• Conocer y
aplicación de cada protocolo.
to co lo s q u e em p le an las d if er en tes
• Conocer los pro
o em p re sa s en el ám b it o d e la s re d es
instituciones
DISCUCION

¿Cómo lo vamos a Los fundamentos de la metodología para el


desarrollo del aprendizaje son objeto de
diversas discusiones y debates en el ámbito
hacer? educativo. A continuación, se presentan algunas
de las discusiones más comunes relacionadas
con estos fundamentos:
Enfoque Existe un debate sobre cuál debe ser el

Centrado En El enfoque principal en el proceso de


aprendizaje. Algunos argumentan que el

Estudiante
enfoque centrado en el estudiante es más
efectivo, ya que se adapta a las necesidades

Versus Enfoque
individuales y promueve la motivación
intrínseca. Otros sostienen que el enfoque

Centrado En El
centrado en el profesor es necesario para
proporcionar una estructura y guía

Profesor
adecuadas en el aprendizaje.
Hay discusiones sobre la importancia del

Papel Del
conocimiento previo en el proceso de
aprendizaje. Mientras algunos defienden
que es esencial conectar los nuevos

Conocimie conocimientos con las experiencias y


conocimientos previos del estudiante para

nto Previo
lograr un aprendizaje significativo, otros
argumentan que el aprendizaje puede ser
independiente del conocimiento previo y
que los estudiantes pueden construir nuevo
conocimiento sin necesidad de referencia a
sus experiencias anteriores.
Hay discusiones sobre la importancia del

Papel Del
conocimiento previo en el proceso de
aprendizaje. Mientras algunos defienden
que es esencial conectar los nuevos

Conocimie conocimientos con las experiencias y


conocimientos previos del estudiante para

nto Previo
lograr un aprendizaje significativo, otros
argumentan que el aprendizaje puede ser
independiente del conocimiento previo y
que los estudiantes pueden construir nuevo
conocimiento sin necesidad de referencia a
sus experiencias anteriores.
La discusión entre estas dos corrientes

Constructivis
pedagógicas se centra en cómo se construye
el conocimiento. Los defensores del
constructivismo argumentan que el

mo Versus conocimiento se construye de manera activa


y significativa a través de la interacción con

Instructivism
el entorno, mientras que los defensores del
instructivismo enfatizan la importancia de la
transmisión de conocimientos por parte del

o profesor y el papel de la enseñanza directa.


Hay discusiones sobre la forma en que se
debe evaluar el aprendizaje. Algunos Evaluación
Del
argumentan que las evaluaciones
tradicionales basadas en exámenes y
calificaciones no son adecuadas para medir

Aprendizaj
el desarrollo de competencias y habilidades
más complejas. Se propone el uso de
evaluaciones auténticas, basadas en la
aplicación práctica del conocimiento y la
resolución de problemas reales. e
Uso De La
La discusión sobre el uso de la tecnología en
el proceso de aprendizaje abarca diversos
aspectos, como la efectividad de las
herramientas tecnológicas, la brecha digital y
la necesidad de un equilibrio entre el uso de
la tecnología y las interacciones humanas en
Tecnología
el aula.
Estas discusiones reflejan la diversidad de
opiniones y enfoques en el campo de la
metodología para el desarrollo del
aprendizaje. Es importante considerar
diferentes perspectivas y adaptar los
fundamentos a las necesidades y contextos
específicos de cada situación educativa.
FMDA: Fundamentos de la metodología para el desarrollo del aprendizaje se basa
en varias teorías y enfoques educativos que buscan facilitar y optimizar el proceso
de enseñanza y aprendizaje.
Gracias
por la
atención
:V

También podría gustarte