Está en la página 1de 14

Unidad 2

Leyes de la
Termodinámica
 Ley Cero de la Termodinámica
 Primera ley de la
termodinámica: Energía,
Trabajo y Calor, Energía
interna, Entalpía y Calores
específicos, Procesos
Isotérmicos, isocóricos y
adiabáticos. Balance
energético.
 Segunda Ley de la
Termodinámica: Máquinas
Térmicas, Ciclo, propiedades y
Máquinas de Carnot, Escala
Termodinámica de la
Temperatura.
 Entropía y Tercera Ley de la
Termodinámica
La termodinámica es la parte de la física que estudia las
transferencias de calor, la conversión de la energía y la
LEYES DE LA capacidad de los sistemas para producir trabajo. Las leyes de
la termodinámica explican los comportamientos globales de
TERMODINÁMICA los sistemas macroscópicos en situaciones de equilibrio.

Ley cero: Esto sin duda la podríamos explicar sin mucho texto,
y es que la ley cero explica que si dos objetos están en
equilibrio térmico es decir que tienen la misma temperatura,
con un tercero que llamaremos termómetro, están equilibrio
térmico entre sí. Esto parece tan obvio de cierta forma que
parece que no debería considerarse una ley.

La primera Ley de la Termodinámica la podrás reconocer


fácilmente con aquella frase muy famosa que dice “La energía
no se crea ni se destruye, solo se transforma”, pues
ciertamente la primera ley hace referencia que el calor
suministrado a un sistema es igual a la suma del incremento
en la energía interna de éste y el trabajo realizado por el
sistema sobre sus alrededores.
La primera ley de la
termodinámica
La primera ley de la termodinámica piensa en grande:
se refiere a la cantidad total de energía en el universo, y
en particular declara que esta cantidad total no cambia.
Dicho de otra manera, la Primera ley de la
termodinámica dice que la energía no se puede crear
ni destruir, solo puede cambiarse o transferirse de un
objeto a otro.
La primera ley de la termodinámica
Esta ley puede parecer algo abstracta, pero si empezamos a ver los
ejemplos, encontraremos que las transferencias y transformaciones de
energía ocurren a nuestro alrededor todo el tiempo. Por ejemplo:

•Los focos transforman energía •Una bola de billar golpea a otra, lo que transfiere energía
eléctrica en energía luminosa cinética y hace que la segunda bola se mueva.
(energía radiante).
La Primera Ley de la Termodinámica
•Las plantas convierten la energía solar •Tú estás transformando la energía química de tu última comida
(energía radiante) en energía química en energía cinética cuando caminas, respiras y mueves tu dedo
almacenada en moléculas orgánicas. para desplazarte hacia arriba y hacia abajo por esta página.
La Primera Ley de la Termodinámica
FORMULA 2. El signo ΔW es positivo cuando el sistema realiza trabajo y negativo
cuando el trabajo se realiza sobre él.
ΔQ = ΔU + ΔW ΔQ = U + W
DONDE:
ΔQ = Calor suministrado por el sistema (Cal, Joules)

ΔU = Incremento de energía del sistema (Cal, Joules)

ΔW = Trabajo realizado por el sistema (Cal, Joules)

Reglas importantes para la solución de ejercicios y problemas


3. Si el sistema incrementa su temperatura el signo ΔU es positivo, y
1. El signo ΔQ es positivo cuando el sistema se le suministra calor y es si disminuye su temperatura es negativo.
negativo si el sistema cede calor
La Primera Ley de la Termodinámica
Ejercicio No. 1
Cuál es el incremento en la energía interna de un sistema si se le suministran 700 cal de calor y
se le aplica un trabajo de 900J?

DATOS DESPEJANDO LA
FORMULA
ΔU = ?
Q = + 700 Cal ΔU = Q - W
ΔU = 2.940 J – (– 900J)
W = - 900 J
ΔU = 2.940 J + 900J
FORMULAS
ΔU = 3.840 J
ΔQ = U + W
ΔU =Q+W
700 Cal x 4.2 J = 2.940 J

1 Cal
La Primera Ley de la Termodinámica
Ejercicio No. 2
Suponga que un sistema pasa de un estado a otro, intercambio energía con su vecindad. Calcule la
variación de energía interna del sistema en los siguientes casos:
a) El sistema absorbe 100 cal y realiza un trabajo de 200 J.
b) El sistema absorbe 100 cal y sobre el se realiza un trabajo de 2000 J.
c) El sistema libera 100 cal de calor a la vecindad (alrededor), y sobre el se realiza un trabajo de 200 J.

a) El sistema absorbe 100 cal y realiza un trabajo de 200 J

DATOS
ΔU = Q - W
Q = + 100 Cal
ΔU = 420 J – (+200J)
W = + 200 J
ΔU = 420 J – 200J
ΔU = Q - W
ΔU = 220 J
100 Cal x 4.2 J = 420 J
1 Cal
Ejercicio No. 2
b) El sistema absorbe 100 cal y sobre el se realiza un trabajo de 200 J.
Q = + 100 Cal Q = 420 J
W = - 200 J
ΔU = Q - W
ΔU = 420 J – (– 200J)
ΔU = 420 J + 200J
ΔU = 620 J

c) El sistema libera 100 cal de calor a la vecindad (alrededor), y sobre él se realiza un trabajo de 200 J.
Q = - 100 Cal Q = - 420 J

W = - 200 J
ΔU = Q - W ΔU = - 220 J

ΔU = - 420 J – (– 200J)

ΔU = - 420 J + 200J
La Segunda Ley de la termodinámica
La Segunda Ley de la termodinámica es un principio general que impone restricciones a la
dirección de la transferencia de calor, y a la eficiencia posible en los motores térmicos.

La Segunda Ley de la termodinámica se


expresa en varias formulaciones
equivalentes:

 Enunciado de Kelvin –Planck


No es posible un proceso que convierta
todo el calor absorbido en trabajo.

 Enunciado de Clausiois
No es posible ningún proceso cuyo
único resultado sea la extracción de
calor de un cuerpo frío a otro más
caliente.
La Segunda Ley de la termodinámica
Rendimiento en física y en el campo tecnológico, también expresable como la eficiencia energética de un
dispositivo, máquina, ciclo termodinámico, etc., expresa el cociente entre:

 La energía obtenida (energía útil) de su funcionamiento y la energía suministrada o consumida por la


máquina o el proceso.
 El trabajo obtenido (trabajo útil) de su funcionamiento y el trabajo suministrado o consumido por la
máquina o el proceso.
Donde:
1-
 W = Trabajo
Donde: 𝒘 =𝑸 𝒆 −𝑸 𝒔  Qe = Calor de entrada
• W = Trabajo mecánico [Cal, Joules]
 Qs = Calor de salida
• Q= calor suministrado a la máquina por el
combustible en calorías (cal) o en Joules (J)  e = Eficiencia o
Rendimiento
• e = Eficiencia de la máquina térmica
La Segunda Ley de la termodinámica
Ejercicio No. 1

¿Cuál es la eficiencia de una máquina térmica a la cual se le suministrarán 8.000 cal para
obtener 25.200 J de calor de salida?
DATOS FORMULA PROCEDIMIENTO

𝑸𝒆=𝟖 , 𝟎𝟎𝟎
3J 𝒄𝒂𝒍 1- 1-

1-
La Segunda Ley de la termodinámica
Ejercicio No. 2
Calcular la eficiencia de una máquina térmica a la cual se le suministran de 5.8 x

DATOS FORMULA PROCEDIMIENTO

2.44 * J

• W = 8.3 x

• e= ?
La Segunda Ley de la termodinámica
Ejercicio No. 3

Una máquina térmica teórica opera entre dos fuentes termales, ejecutando el ciclo de Carnot. La
fuente fría se encuentra a 127°C y la fuente caliente, a 427°C. ¿Cuál es el rendimiento porcentual
de esa máquina?

DATOS FORMULA DESARROLLO

127 °C + 273 = 400 K 1- 1-


427 °C + 273 = 700 K
1-

1-

0.43 X 100

43 %

También podría gustarte