Está en la página 1de 40

Dogma central de la biología

molecular
Dogma central de la biología
molecular
La información no va siempre ADN→ARN, en algunos casos la
información puede fluir del ARN→ADN, es decir sintetizar ADN
tomando como molde ARN, teniendo lugar el fenómeno de la
transcripción inversa.

Howard Martin Temin (1970)


Dogma Central de la biología
Molecular
Transcripción
Núcleo

Traducción
Citoplasma
Dogma central de la biología
molecular
Replicación de DNA
Replicación de DNA
Presenta los siguientes pasos:
• Se separan las dos cadenas de la doble hélice en el origen de la
replicación (las HELICASAS rompen los puentes de Hidrógeno)

• Las TOPOISOMERASAS impiden el superenrrollamiento de las zonas


vecinas al origen de la replicación.

• Las PROTEÍNAS SSB mantienen separadas las dos cadenas de la doble


hélice.

• Se comienzan a copiar las cadenas. Para el inicio de la copia se necesita


un CEBADOR.
Replicación de DNA
• Las RNA-POLIMERASAS coloca las primeras secuencias de copia.

• Las DNA-POLIMERASAS copian las cadenas en dirección 5’-3´.

• La copia se realiza íntegra en la cadena 5´-3´ (cadena adelantada).

• Para copiar la cadena 3´-5´, se fragmenta en nucleótidos (fragmentos de Okazaki),


copiándolos la enzima en dirección 5´-3´ (cadena retardada)

• Las LIGASAS unen las dos cadenas (restablecen los puentes de Hidrógeno)

• DNA primasa cebador: le indica a la ADN polimerasa donde empezar a sintetizar la


hebra de DNA
Replicación de DNA
Replicación de DNA
Replicación de DNA

https://youtu.be/4jtmOZaIvS0
Dogma central de la biología
molecular
Transcripción

El proceso de síntesis de RNA o TRANSCRIPCIÓN, consiste


en hacer una copia complementaria de un trozo de DNA.

El RNA se diferencia estructuralmente del DNA en el


azúcar, que es la ribosa y en una base, el uracilo, que
reemplaza a la timina. Además el RNA es una cadena
sencilla.
Transcripción
Pasos del proceso:

1.-INICIACIÓN (la RNA POLIMERASA ha de reconocer una región del DNA


llamada Centro Promotor (TATA box) a la que se asocia. Crea una Burbuja de
transcripción.

2.-ELONGACIÓN (la RNA-Polimerasa va leyendo los nucleótidos del DNA y


va sintetizando nucleótidos aplicando la complementariedad de bases entre
el DNA y el RNA, en dirección 5’-3’)

3.TERMINACIÓN (La ARN Polimerasa continua la transcripción hasta que


encuentra una señal de parada o secuencia terminadora en el DNA). El
ARNm se separa
.
Transcripción
Transcripción
Maduración del RNAm

Adición al extremo 5’ de la estructura denominada caperuza o casquete (o CAP por su


nombre en inglés). Esta caperuza es necesaria para el proceso normal de traducción del
RNA y para mantener su estabilidad; esto es fundamental para el reconocimiento y el
acceso apropiado del ribosoma.

Poliadenilación: es la adición al extremo 3’ de una cola poli-A, una secuencia larga de


AAAA. Esta cola protege al RNAm frente a la degradación, y aumenta su vida media en el
citoplasma, de modo que se puede sintetizar mayor cantidad de proteína.

Splicing:El RNAmensajero sufre la eliminación de secuencias internas, no codificantes,


llamadas intrones. Esto no ocurre en células procariontes, ya que estas no poseen
intrones en su DNA.
Transcripción

https://app.jove.com/es/embed/player?id=11587&access=i3xj7wd5l8&t=1&s=1&fpv=1
Transcripción
Dogma central de la biología
molecular
Traducción
Esquema de RNAm eucariótico
Traducción
Traducción
Traducción
Traducción
Traducción
Procariotas

Eucariotas
Traducción
Procariotas
Traducción
Eucariotas
Traducción
Traducción
Mecanismos de traducción alternativos

C IRES
Traducción
Traducción dependiente de IRES
Traducción
IRES Retrovirales

HTLV-1 IRES

MMTV IRES
Traducción

60S 60S
40S 5’UTR
60S
60S 40S

60S
60s
40s 40S

40S
RLuc 40S FLuc
Traducción
Traducción dependiente de IRES
Traducción
Traducción
Traducción
Traducción
Código Genético

Es Universal: La correspondencia entre tripletes y aminoácidos


(AA) es la misma, independientemente del organismo estudiado.

Es Degenerado: Cuando un AA está codificado por mas de un


codón. A los codones que codifican un mismo AA se les llama
sinónimos.

Contiene codones que indican el inicio de la síntesis


Código Genético
Codones de inicio: AUG es el más conocido, puede haber tres más: ACG,CUG,GUG y
otros que codifican el final de la síntesis (UGA;UAA;UAG) «sin sentido».

El resto de los codones que tienen traducción en AA, son codones “con sentido”.

No tiene solapamiento, de forma que cada nucleótido solo pertenece a un triplete.

No presenta signos de puntuación: no hay espacios en blanco entre los tripletes.


Código Genético

También podría gustarte