Está en la página 1de 55

SELECCIÓN

DE
TALENTOS
DrC.PEDRO ALBERTO MARTÍNEZ H.
Licda. JEIZULY CAROLINA NATERA PÉREZ
DEPORTE CIENCIAS

SELECCIÓN DETECCION

PROSPECTO

SUPERDOTADO TALENTO
SELECCIÓN. (DEL LAT. SELECTĬO, -ŌNIS).

F. ACCIÓN Y EFECTO DE ELEGIR A UNA O VARIAS


PERSONAS O COSAS ENTRE OTRAS, SEPARÁNDOLAS
DE ELLAS Y PREFIRIÉNDOLAS. || 2. DEP. EQUIPO QUE
SE FORMA CON ATLETAS O JUGADORES DE
DISTINTOS CLUBES PARA DISPUTAR UN ENCUENTRO
O PARTICIPAR EN UNA COMPETICIÓN,
PRINCIPALMENTE DE CARÁCTER INTERNACIONAL.
DEFINICIÓN GENERAL DE LO QUE SIGNIFICA
LA PALABRA “TALENTO”

............DEL LATÍN “TALÉNTUM” , GR


“TÁLATON”, CAPACIDAD PARA OBTENER
RESULTADOS NOTABLES CON EL EJERCICIO
DE LA INTELIGENCIA, HABILIDAD O APTITUD
PARA UNA COSA DETERMINADA. “CONJUNTO
DE DONES CON QUE DIOS ENRIQUECE A LOS
HOMBRES”
EL TALENTO:

SEGÚN EL DICCIONARIO DE LA REAL


ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
ES LA INTELIGENCIA, LA CAPACIDAD
INTELECTUAL, APTITUD, CAPACIDAD
PARA EL DESEMPEÑO O EJERCICIO DE
UNA OCUPACIÓN.
¿QUÉ ES UN TALENTO

DEPORTIVO?
HAHN (1988), “EL TALENTO ES UN GRUPO DE
DIFERENTES CAPACIDADES Y HABILIDADES
PROCEDENTES DE DIVERSOS CAMPOS QUE POSEE EL
DEPORTISTA EN MAYOR O MENOR MEDIDA, ES DECIR,
QUE ES UNA APTITUD ADECUADA QUE SUPERA LO
NORMAL”.

ZATSIORSKI (1989), PLANTEA QUE EL TALENTO


DEPORTIVO SE CARACTERIZA POR DETERMINADA
COMBINACIÓN DE LAS CAPACIDADES MOTORAS Y
PSICOLÓGICAS, ASÍ COMO LAS APTITUDES
ANATOMOFISIOLÓGICAS QUE CREA EN CONJUNTO, LA
POSIBILIDAD POTENCIAL PARA EL LOGRO DE ALTOS
RESULTADOS DEPORTIVOS EN UN DEPORTE
CONCRETO.
BLÁZQUEZ SÁNCHEZ (1990), TALENTO CONSISTE EN "UNA APTITUD
NATURAL O ADQUIRIDA PARA HACER ALGO. EL TALENTO DEPENDE
DE LA CAPACIDAD INDIVIDUAL, DE LAS MOTIVACIONES DEL
SUJETO, Y DEL MEDIO SOCIAL; EXPRESIÓN DE LA INTERACCIÓN DE
ESTAS CONDICIONES. EL TALENTO TIENE QUE SER NO SÓLO
DESCUBIERTO SINO TAMBIÉN ESTIMULADO Y FORMADO.”

RUIZ Y SÁNCHEZ (1997), DEFINEN EL TALENTO COMO “AQUELLA


PERSONA QUE DESDE TEMPRANA EDAD MUESTRA UNA ESPECIAL
APTITUD PARA UN TIPO DE ACTIVIDAD, ENTRE LAS QUE
LÓGICAMENTE, SE ENCUENTRA EL DEPORTE.”

PILA, H (2000), TALENTO EN EL SER HUMANO ES “TODA CONDUCTA


SOBRESALIENTE EN LAS MANIFESTACIONES COMO SER SOCIAL,
YA SEA EN EL ARTE, LA CULTURA, LAS CIENCIAS O EL DEPORTE.”
TALENTO DEPORTIVO:

UN TALENTO DEPORTIVO ES UN INDIVIDUO CON


APTITUDES FÍSICAS SUPERIORES A LA MEDIA NORMAL
DE SU EDAD Y QUE AUN NO ESTÁN TOTALMENTE
DESARROLLADAS Y PERFECCIONADAS, MUCHAS VECES
CON UN SOMATOTIPO SUPERIOR PARA SU EDAD, CON
DETERMINADAS APTITUDES INDIVIDUALES PARA
APRENDER CON RAPIDEZ ACCIONES MOTRICES
COMPLEJAS Y QUE REQUIERAN DE GRAN
COORDINACIÓN
¿EL TALENTO NACE O SE
DESARROLLA?
FORMAS RECONOCIDAS PARA SELECCIONAR TALENTOS, POR LOS
ENTRENADORES Y PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE UNA MANERA
EMPÍRICA, PARA SER INICIADOS EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO,
ESTAS FORMAS SON:

1. CUANDO LOS ENTRENADORES DEPORTIVOS ASISTEN A LAS


COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN EN EL ÁMBITO ESCOLAR, EN
ELLAS OBSERVA LOS RENDIMIENTOS O LA PARTICIPACIÓN DESTACADA
DE LOS COMPETIDORES Y ELIGEN DE ESTA MANERA, LOS ELEMENTOS
QUE INTEGRARAN LA SELECCIÓN PARA SUS GRUPOS DE TRABAJO.

2. CUANDO SE TIENE EN CUENTA LA OPINIÓN DEL PROFESOR DE


EDUCACIÓN FÍSICA, CUANDO EL ENTRENADOR DE UN DEPORTE SE LE
ACERCA A PREGUNTARLE SI POSEE ALGÚN ALUMNO QUE REÚNA CIERTAS
Y DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS REQUERIDAS PARA SU DEPORTE EN
CUESTIÓN.

3. CUANDO EL ENTRENADOR DEPORTIVO, SIMPLEMENTE EN CUALQUIER


LUGAR, EN LA CALLE, UN PARQUE O UNA ACTIVIDAD SOCIAL, OBSERVA EN
UN NIÑO O ADOLESCENTE ALGUNA CARACTERÍSTICA
SOMATOTIPOLÓGICA, DISPOSICIÓN O APTITUD QUE LE HACE DETERMINAR
UN POSIBLE DESARROLLO EN SU DEPORTE.
¿Q U
DE B E CR
EN T ITER
E I O
P AR N E R P S SE
A SE R ES
LE C ENT
TAL C IO N E
E NT
OS? AR
ALGUNOS CRITERIOS GENERALES A TENER
PRESENTE A LA HORA DE SELECCIONAR
TALENTOS DEPORTIVOS.

•LA SALUD DEL NIÑO O JOVEN PRACTICANTE ES


LA PRIORIDAD NUMERO UNO EN CUALQUIER
SISTEMA DE SELECCIÓN DEPORTIVA.

•NUNCA PENSAR QUE EL NIÑO SEA UN ADULTO


EN MINIATURA.

•CONOCER LAS PARTICULARIDADES


MORFOLÓGICAS, FISIOLÓGICAS Y
PSICOLÓGICAS DE LAS EDADES POR LA CUAL
TRANSITA EL PEQUEÑO HACIA LA ADULTEZ.
•VALORAR SIEMPRE A LA HORA DE SELECCIONAR A
LOS ATLETAS, LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE DE
PRUEBAS PARÁMETROS CON EL PROPÓSITO DE
CONOCER TODOS AQUELLOS ASPECTOS NECESARIOS
PARA LA SELECCIÓN OPORTUNA Y ADECUADA DE LOS
POSIBLES TALENTOS.

•TENER PRESENTE SIEMPRE LA DECISIÓN Y EL GUSTO


DEL JOVEN POR UNA MODALIDAD DEPORTIVA
DETERMINADA.
•CONFORMAR UN EQUIPO DE SELECCIÓN
POLIVALENTE, DONDE CADA ESPECIALISTA EVALUÉ Y
AL FINAL SE CONGREGUEN TODAS LAS
CONCLUSIONES Y SE DECIDA LA SELECCIÓN.

•EN CADA EQUIPO DE TRABAJO DEBEN HABER


ESPECIALISTAS DEL DEPORTE EN CUESTIÓN CON
BASTA EXPERIENCIA QUE LE PERMITAN DESDE SU
OJO CLÍNICO CAPTAR AQUELLOS ATLETAS QUE
PUDIERAN EN UN FUTURO SER GRANDES
DEPORTISTAS EN ALGUNA DISCIPLINA DEPORTIVA.
¿QUÉ PRINCIPIOS Y PARAMETROS
DEBEN TENERSE EN CUENTA PARA
LLEVAR A CABO LA SELECCIÓN DE
TALENTOS?
PRINCIPIOS ELEMENTALES A TENER EN CUENTA PARA
LA SELECCIÓN DE LOS TALENTOS DEPORTIVOS

PRINCIPIO DEL PRINCIPIOS DE LA DETECCIÓN


APROVECHAMIENTO ÓPTIMO ADECUADA DE SUJETOS CON
DE LA EDAD Y LAS POTENCIALIDADES
CARACTERÍSTICAS ORGÁNICAS Y FUNCIONALES
ESPECÍFICAS QUE EXIGE LA ACORDE CON LAS EXIGENCIAS
MODALIDAD DEPORTIVA A MOTRICES DEL DEPORTE EN
PRACTICAR CUESTIÓN

•PRINCIPIO DE LA RELACIÓN
ENTRE INDIVIDUO - MEDIO.

•PRINCIPIO DE LA
•PRINCIPIO DE LA RELACIÓN
IDENTIFICACIÓN PEDAGÓGICA
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS
COMO PROCESO INTEGRADOR
PSICOLÓGICAS DEL INDIVIDUO
EN LA SELECCIÓN DE
Y LAS QUE EXIGE LA
POSIBLES TALENTOS
MODALIDAD DEPORTIVA.
DEPORTIVOS.
HERENCIA
ANTECEDENTES EDAD
HISTORICOS BIOLOGICA

CARACTERISTICAS PARÁMETROS EDAD OPTIMA


SOCIOECONOMICAS PARA LLEVAR DE SELECCIÓN
A CABO UNA
ADECUADA
CARACTERISTICAS SELECCIÓN PARAMETROS
COGNITIVAS ANTROPOMETRICOS
DE POSIBLES
TALENTOS
DEPORTIVOS.
CARACTERISTICAS COMPOSICIÓN
PSICOLOGICAS MUSCULAR

PREDISPOSICION CAPACIDADES FISICAS Y


AL RENDIMIENTO COORDINATIVAS
ALGUNOS MODELOS EMPLEADOS PARA LA POSIBLE SELECCIÓN
DE TALENTOS DEPORTIVOS

MODELO GERMÁNICO: DIETRICH HARRE (1973).

MODELO FRANCÉS: GOLF GORIOT (19--).

MODELO PIRAMIDAL (EXPUESTO POR GARCÍA MANSO Y COL. 1996).

MODELO DE DETECCIÓN SELECTIVA DESDE EDADES TEMPRANAS.


(EXPUESTO POR GARCÍA MANSO Y COL. 1996).

MODELO DE INVERSIÓN EN TALENTOS YA CONFIRMADOS. EXPUESTO


POR GARCÍA MANSO Y COL. 1996).

MODELO (BIOPSICOSOCIAL-PEDAGÓGICO) PARA


SELECCIONAR TALENTOS DEPORTIVOS DESDE UNA
DIMENSIÓN BIOLÓGICA, UNA PSICOLÓGICA, OTRA
SOCIOLÓGICA Y OTRA PEDAGÓGICA
MODELO GERMÁNICO: DIETRICH HARRE (1973).

ESTE MODELO ESTA CENTRADO BÁSICAMENTE EN ORIENTAR A


QUE EDAD ES CONVENIENTE INICIARSE EN UN DEPORTE DADO
PARA LA PRACTICA DE ALTO RENDIMIENTO, PARTIENDO DE LAS
CARACTERÍSTICAS Y EXIGENCIAS PARTICULARES DE CADA
DEPORTE, SE CONOCE ADEMÁS COMO MODELO DE LA TOPOLOGÍA
DEPORTIVA, EL MISMO PLANTEA MUY ESTRICTAMENTE CIERTAS
EDADES EN LAS QUE DEBE COMENZARSE A ENTRENAR.

MODELO FRANCÉS: GOLF GORIOT (19--).

ESTE MODELO PROPONE UNA FORMA MUY PECULIAR DE


SELECCIONAR TALENTOS DEPORTIVOS, ES UN REFLEJO DE LAS
TEORÍAS EDUCATIVAS FRANCESAS, QUE BUSCA SITUAR AL NIÑO
EN EL CENTRO DE TODA ACTIVIDAD FÍSICA, DONDE SE LE PERMITA
AL MISMO DESCUBRIR POR SI SOLO AQUELLA MODALIDAD
DEPORTIVA DESEADA POR EL.
MODELO PIRAMIDAL (EXPUESTO POR GARCÍA MANSO Y COL. 1996).

ESTE MODELO COMO SU NOMBRE LO INDICA ESTABLECE UNA


ESTRUCTURA PIRAMIDAL DONDE ENTRAN AL PROCESO GRANDES
CANTIDADES DE INDIVIDUO, Y AL FINAL LLEGAN A LA CIMA DE
DICHA PIRÁMIDE LOS QUE MAYORES APTITUDES Y RENDIMIENTO
DEMUESTREN A LO LARGO DE SU VIDA DEPORTIVA.

MODELO DE DETECCIÓN SELECTIVA DESDE EDADES TEMPRANAS.


(EXPUESTO POR GARCÍA MANSO Y COL. 1996).

ES UN MODELO DONDE SELECCIONAN AQUELLOS INDIVIDUOS QUE


PRESENTAN LAS MEJORES APTITUDES INDIVIDUALES QUE
PRESENTAN LAS MEJORES APTITUDES NATURALES Y LA
NECESARIA ACTITUD PARA LA PRACTICA DE UNA MODALIDAD
DEPORTIVA, TIENE EN CUENTA EL POTENCIAL GENÉTICO DEL
FUTURO DEPORTISTA Y LA FORMACIÓN E INTERÉS EN LA QUE SE
DESENVUELVE LE FUTURO DEPORTISTA., Y LA SELECCIÓN EN ESTE
SISTEMA SE HACE POR ETAPAS Y DE FORMA CRONOLÓGICA.
MODELO DE INVERSIÓN EN TALENTOS YA
CONFIRMADOS.

COMO SU NOMBRE LO INDICA ESTE MODELO CENTRA U ESENCIA


EN LA NECESIDAD DE CONCENTRAR TODOS LOS ESFUERZOS
MATERIALES Y ECONÓMICOS DISPONIBLES EN SELECTOS GRUPOS
DE ATLETA QUE YA HAN CONFIRMADO SUS POTENCIALIDADES
DEPORTIVAS EN ALGUNAS COMPETENCIA O CON LOS
RESULTADOS DEL RENDIMIENTO QUE HAYAN EVIDENCIADO, EN
ESTE MODELO SE TRATA DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE
VIDA Y DE ENTRENAMIENTO DE LOS ATLETAS, DONDE SE HACE
NECESARIO ASEGURAR SUS CONDICIONES DE VIDA EN GENERAL
MODELO (BIOPSICOSOCIAL-PEDAGÓGICO)
LA CUARTA FORMA, SE SUSTENTA SOBRE BASES
MAS CIENTÍFICAS Y PARTE DE UN PRINCIPIO MASIVO
EN SU APLICACIÓN,EN ESTA FORMA, LAS PRUEBAS
DE VALORACIÓN FÍSICA O DE RENDIMIENTO MOTOR
QUE SE APLICAN POR LOS PROFESORES DE
EDUCACIÓN FÍSICA EN LAS ESCUELAS, PERMITE A
TRAVÉS DE SUS NORMAS DE EVALUACIÓN,
ESTABLECER UN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LAS
POTENCIALIDADES MOTRICES Y
SOMATOTIPOLÓGICAS PARA UNA ADECUADA
INICIACIÓN EN LA PRÁCTICA DE LOS DEPORTES.
NIVEL - I EXCELENCIA
SISTEMA DEPORTIVA

C
O NIVEL - II
M
P
E
T
NIVEL - III
I
T
I NIVEL - IV
V
O
NIVEL
V
RESERVA DEPORTIVA
DrC.HERMENEGILDO PILA (2003)
V NIVEL: CONSTITUYE LA BASE DE LA PIRÁMIDE, ES LA MAS
MASIVA DE TODAS LAS QUE SE APLICAN AL INICIARSE EN LAS
ESCUELAS DEL SISTEMA EDUCACIONAL, PARTE DE LAS PRUEBAS
DE VALORACIÓN FÍSICA (CAPACIDADES MOTRICES Y
SOMATOTIPOLÓGICAS)
EL TALENTO QUE PERTENECE A ESTE NIVEL LE DENOMINAMOS
TALENTO EN CONDICION FÍSICA, O EN CAPACIDADES MOTRICES.
PARA SER VALORADOS EN UNA O MAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS.

IV NIVEL: DENOMINADO TALENTO EN INICIACION DEPORTIVA AL


PRESENTAR APTITUDES PARA UNA O VARIAS DISCIPLINAS
DEPORTIVAS, SE LE APLICAN DIFERENTES PRUEBAS DE APTITUD O
REQUERIMIENTOS PARA CONOCER LA DISPOSICIÓN Y
POSIBILIDADES DE INICIARSE EN LAS EXIGENCIAS DEL
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
III NIVEL: EN ESTE NIVEL CLASIFICAMOS AL TALENTO YA INICIADO
EN EL PROCESO DE ENTRENAMIENTO, QUE POSEE CIERTO NIVEL
DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y HABILIDADES EN EL DEPORTE Y
POSIBILITA SER EVALUADO CON UN NIVEL SUPERIOR DE EXIGENCIA
POR LO QUE LE DENOMINAMOS PROSPECTO DEPORTIVO.

II NIVEL: EL ATLETA DE ESTE NIVEL YA ES CONSIDERADO TALENTO


DEPORTIVO, DADAS LAS CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO
ALCANZADO Y EL NIVEL DE MAESTRÍA DEMOSTRADO EN
COMPETENCIAS, QUE LE HACE ACREEDOR DE FORMAR PARTE DE
PRESELECCIONES COMO CANTERA PARA EQUIPOS JUVENILES Y
NACIONALES.

I NIVEL: INCLUYE EL TALENTO DE EXCELENCIA DEPORTIVA, AQUEL


CONTEMPLADO COMO ATLETA DE PRIMERA FUERZA, INTEGRANTES
DE EQUIPOS Y SELECCIONES NACIONALES.
CONSIDERAMOS LOS NIVELES DEL II AL V DENTRO DEL TERMINO
RESERVA DEPORTIVA, CANTERA DE LA QUE SE NUTREN LAS
SELECCIONES NACIONALES DE CADA DEPORTE EN CUESTIÓN.
SISTEMAS DE
SELECCIÓN DE
TALENTOS DADOS
POR DIFERENTES
AUTORES
EL PROCESO DE SELECCIÓN DE TALENTOS EN
ALEMANIA CONSISTÍA EN DOS ETAPAS:

ETAPA GENERAL: REUNÍA DATOS


ANTROPOMÉTRICOS Y SE RELACIONABA CON LOS
RESULTADOS QUE IBAN ALCANZANDO EN LAS CLASES
DE EDUCACIÓN FÍSICA REFERENTE A LA VELOCIDAD EN
LA CARRERA, SALTOS, RESISTENCIA Y FUERZA DE
BRAZOS EN LAS EDADES 9 A 10 AÑOS.

ETAPA ESPECÍFICA: INCLUÍA UN PERÍODO DE


ENTRENAMIENTO Y PRUEBAS DURANTE SEIS MESES,
SEGÚN LOS RESULTADOS ERAN DESIGNADOS A LOS
DIFERENTES DEPORTES EN CORRESPONDENCIA DE LA
EDAD CRONOLÓGICA Y OTROS FACTORES.
PARA POPOV (1986), EL SISTEMA DE SELECCIÓN DEBE INCLUIR
CUATRO MEDIDAS ORGANIZATIVAS FUNDAMENTALES:

• EXAMEN MASIVO DE LOS NIÑOS CON EL OBJETIVO DE ORIENTAR


EN LAS CLASES A QUÉ DEPORTE ESTÁN ORIENTADOS.

• SELECCIÓN DE DEPORTISTAS DE PERSPECTIVAS PARA EL


CUMPLIMIENTO DE GRUPOS DOCENTES, ENTRENAMIENTO Y
PERFECCIONAMIENTO DEPORTIVO.

• EXAMEN Y SELECCIÓN DE DEPORTISTAS CON PERSPECTIVAS EN


COMPETENCIAS INFANTILES Y JUVENILES.

• SELECCIÓN PARA EL PASO DE LA PREPARACIÓN CENTRAL PARA


LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y OTRAS COMPETENCIAS
INTERNACIONALES RELEVANTES.
POR OTRO LADO VOLKOV (1989), DIVIDE EL PROCESO
DE SELECCIÓN EN CUATRO ETAPAS:

•ETAPA DE SELECCIÓN PRELIMINAR DE NIÑOS Y


ADOLESCENTES.

•ETAPA DE COMPROBACIÓN A FONDO CON LA


CORRESPONDENCIA ENTRE LOS NIÑOS
SELECCIONADOS, Y LOS REQUERIMIENTOS PARA UNA
ESPECIALIZACIÓN EXITOSA EN EL DEPORTE ELEGIDO.

•ETAPA DE ORIENTACIÓN DEPORTIVA.

•ETAPA DE SELECCIÓN PARA INTEGRAR UN EQUIPO.


RIUS SAINT (1991), PROPONE UN SISTEMA DE
SELECCIÓN ENTRE NIÑOS NO PRACTICANTES
DEL DEPORTE QUE COMPRENDE LAS
SIGUIENTES FASES:

•TEST ELEMENTALES EN LOS CENTROS


ESCOLARES.

•TEST EN LAS ÁREAS DEPORTIVAS CON LOS


SELECCIONADOS DE LA FASE ANTERIOR.

•EVOLUCIÓN DE LOS SELECCIONADOS DURANTE


UN DETERMINADO PERÍODO DE TIEMPO.
SEGÚN FLEITAS I. (1985), Y LLISASTIGUI M. (1999), DICEN
QUE LOS OBJETIVOS DE DETECCIÓN, SELECCIÓN Y
SEGUIMIENTO DEL TALENTO DEPORTIVO SE
CONCRETAN EN DIFERENTES TIPOS DE SELECCIÓN
DEPORTIVA:

•SELECCIÓN INICIAL.

•PRIMERA ETAPA O SELECCIÓN PREVIA.

•SEGUNDA ETAPA O SELECCIÓN PRINCIPAL.

•SELECCIÓN POR ETAPAS.

•SELECCIÓN PARA LA CONFORMACIÓN DE EQUIPOS.


SOSA (1999), PLANTEA QUE EL PROCESO
DE SELECCIÓN DE LOS TALENTOS
DEPORTIVOS OCURRE EN TRES ETAPAS
IMPORTANTES:

IDENTIFICACIÓN DEL TALENTO.

LA CAPTACIÓN.

PROCESO DE SELECCIÓN.
FASES DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE
TALENTOS:

IDENTIFICACIÓN DEL TALENTO.

DETECCIÓN /CAPTACIÓN.

SELECCIÓN Y SEGUIMIENTO
ETAPA DE IDENTIFICACIÓN:

LAS TAREAS FUNDAMENTALES DE ESTA ETAPA ESTÁN


DADAS EN DETERMINAR LA CAPACIDAD DE LOS NIÑOS
Y ADOLESCENTES PARA SUPERARSE
DEPORTIVAMENTE, DETECTANDO SUS DOTES QUE
SUBYACEN EN EL DESARROLLO DE SUS
FACULTADES,LA EVALUACION DEL GRADO DE APTITUD
MOTORA Y SU ESTATUS PSICOMOTOR.

ADEMÁS EN ESTA ETAPA SE INCORPORA EL MAYOR


NÚMERO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DOTADOS DE
APTITUDES DEPORTIVAS, ES IMPORTANTE EL PAPEL
DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA Y EL
ENTRENADOR DE LA ESCUELA COMUNITARIA
DEPORTIVA
ETAPA DE CAPTACIÓN:

EN ESTA ETAPA SE HACE NECESARIO COMPROBAR A FONDO SI


LOS NIÑOS SELECCIONADOS PRELIMINARMENTE CORRESPONDEN
A LAS EXIGENCIAS DE LA ESPECIALIZACIÓN DE LA MODALIDAD
DEPORTIVA ESCOGIDA.

EL HECHO DE TENER CUALIDADES Y PROPIEDADES ESPECIALES


DEL INDIVIDUO, Y UN NIVEL ELEMENTAL DE PREPARACIÓN,
PERMITE DETERMINAR EL GRADO DE DOTACIÓN O NIVEL
DEPORTIVO DE LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES, SU APTITUD
PARA SUPERARSE EN EL DEPORTE ESCOGIDO.
ETAPA DE SELECCIÓN:

AL IGUAL QUE EN LAS DEMÁS ETAPAS VAN A REALIZARSE LAS


OBSERVACIONES PEDAGÓGICAS, PRUEBAS DE CONTROL Y LOS
ESTUDIOS MÉDICOS BIOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS Y
PSICOLÓGICOS CON VISTA DE DETERMINAR EL GRADO DE
PREPARACIÓN DEPORTIVA DE LOS PRACTICANTES.

EL PROCESO DE SELECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS SE


BASA EN AQUELLAS CAPACIDADES O ATRIBUTOS QUE UN ATLETA
TIENE QUE POSEER PARA SER CONSIDERADO COMO TALENTO
DEPORTIVO Y QUE SE ADAPTAN AL TRABAJO, TAREA O LAS
DIMENSIONES DE REALIZACIÓN DE UN DEPORTE.
SEGÚN LA REVISTA DIGITAL (BUENOS AIRES, AÑO 9 - Nº 61 - JUNIO
DE 2003), CON SITIO WEB: HTTP://WWW.EFDEPORTES.COM/, NOS
DICE QUE PARA REALIZAR UNA SELECCIÓN DE POSIBLES
TALENTOS SE DEBEN TENER EN CUENTA LOS OBJETIVOS
COMPETITIVOS QUE SE QUIEREN CON ESE FUTURO ATLETA,
CARACTERIZANDO LA SELECCIÓN SEGÚN EL RESULTADO:

•SELECCIÓN PARA EL RESULTADO A LARGO PLAZO. (EQUIPOS


ESCOLARES)

•SELECCIÓN PARA EL RESULTADO A MEDIANO PLAZO. (RESERVA


DE EQUIPOS NACIONALES)

•SELECCIÓN PARA EL RESULTADO A CORTO PLAZO.(EQUIPOS


TIPOS DE SELECCIÓNES
UTILIZADAS PARA ELEGIR A
LOS POSIBLES TALENTOS
SELECCIÓN TRADICIONAL O NATURAL

ES AQUELLA EN LA QUE EL ENTRENADOR


DEPORTIVO, SIMPLEMENTE EN CUALQUIER
LUGAR, EN LA CALLE, EN UN PARQUE O EN UNA
ACTIVIDAD SOCIAL, OBSERVA EN UN NIÑO O
ADOLESCENTE ALGUNA CARACTERÍSTICA
SOMATOTIPOLÓGICA, DISPOSICIÓN O APTITUD
QUE LE HACE DETERMINAR UN POSIBLE
DESARROLLO EN SU DEPORTE.
SELECCIÓN EXTENSIVA O MASIVA DE TALENTOS.

ESTA FORMA TIENE EN CUENTA LA OPINIÓN DEL PROFESOR DE


EDUCACIÓN FÍSICA, CUANDO EL ENTRENADOR DE DEPORTE SE ACERCA A
PREGUNTARLE SI POSEE ALGÚN ALUMNO QUE REÚNA CIERTAS Y
DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS REQUERIDAS PARA EL DEPORTE EN
CUESTIÓN Y EL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA QUE CONOCE EL
DESARROLLO EN CAPACIDADES Y HABILIDADES DE LA MATRÍCULA QUE
ATIENDE, LE SEÑALA PARTICULARMENTE AQUELLOS QUE SE ACERCAN A
LOS REQUERIMIENTOS PLANTEADOS.

LA COBERTURA DE SELECCIÓN ES LA QUE NOS PERMITE ENTREGARLE EL


NOMBRE DE EXTENSIVA O MASIVA, CON ESTE MODELO OPERATIVO LA
SELECCIÓN SE FACILITARÁ, Y ADEMÁS MUCHOS SUJETOS TIENEN
POSIBILIDADES DE SER DETECTADOS
SELECCIÓN INTENSIVA O CIENTIFICA

ESTA FORMA SE SUSTENTA SOBRE TODO SOBRE BASES MÁS


CIENTÍFICAS, Y PARTE DE UN PRINCIPIO MASIVO EN SU
APLICACIÓN. ESTA FORMA, ASÍ COMO LAS PRUEBAS DE
VALORACIÓN FÍSICA O DE RENDIMIENTO MOTOR QUE SE APLICAN
POR LO PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LAS ESCUELAS,
PERMITE A TRAVÉS DE SU FORMA DE EVALUACIÓN, ESTABLECER
UN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LAS POTENCIALIDADES
MOTRICES Y SOMATOTIPOLÓGICAS, PARA UNA ADECUADA
INICIACIÓN EN LA PRÁCTICA DEL DEPORTE.
ETAPAS POR LA QUE
TRANSITA LA
SELECCIÓN DE
TALENTOS
ETAPAS DE SELECCIÓN DE TALENTOS, SEGÚN
TEODORESCU.

ETAPAS EDADES

1A ETAPA SELECCIÓN ENTRE LOS 8 Y 12 AÑOS.


PRIMARIA
(INICIAL DE ORIENTACIÓN).

2A ETAPA SELECCIÓN ENTRE LOS 13 Y 16 AÑOS.


INTERMEDIA
(PUBERTARIA).

3A ETAPA SELECCIÓN ENTRE LOS 17 Y 19 AÑOS.


FINAL
(DECISIVA).
ETAPAS DE SELECCIÓN DE TALENTOS EX-URSS, SEGÚN
PLATONOV.
ETAPAS OBJETIVOS
1A ETAPA SELECCIÓN INICIAL. AYUDAR LOS NIÑOS A ESCOGER
DISCIPLINA PARA
PERFECCIONARSE.
2A Y 3A ETAPA SELECCIÓN DESCUBRIR LOS ATLETAS
INTERMEDIA. CAPACES DE
LOGRAR LOS MEJORES
RESULTADOS.

4A Y 5A ETAPA SELECCIÓN EVALUAR LA APTITUD PARA


FINAL. RESULTADOS
DE ALTO NIVEL Y SOPORTAR
PROGRAMAS DE
ENTRENAMIENTO EXIGENTE.
ETAPAS DE SELECCIÓN DE TALENTOS CHECOESLOVACOS, SEGÚN
ARAUJO.

ETAPAS EDADES
1A ETAPA SELECCIÓN ENTRE LOS 6 Y 7 AÑOS.
FUNDAMENTAL.

2A ETAPA SELECCIÓN A LOS 10 AÑOS.


FUNDAMENTAL.

3A ETAPA SELECCIÓN A LOS 12 AÑOS.


ESPECIALIZADA.

4A ETAPA SELECCIÓN ENTRE LOS 15 Y 16 AÑOS.


ESPECIALIZADA.

5A ETAPA SELECCIÓN ENTRE LOS 18 Y 19 AÑOS.


ESPECIALIZADA.
ETAPAS POR LAS CUALES TRANSITA LA SELECCIÓN
DE TALENTOS EN CUBA

+18 años

16 a 18
años

16 a 18
años

13 a 15
años

10 a 12
años

6 a 9 años
SUBSISTEMAS QUE ATIENDE EL MINISTERIO
DEL DEPORTE EN VENEZUELA:

COMUNAL (DE 15 AÑOS EN ADELANTE)


ESTUDIANTIL (LIGAS ESTUDIANTILES,
JUEGOS UNIVERSITARIOS)
PENITENCIARIO
LABORAL
MILITAR
INDIGENA
RESUMIENDO

ENTIÉNDASE POR SELECCIÓN CIENTÍFICA DE TALENTOS


DEPORTIVOS, COMO AQUEL

PROCESO BIOPSICOSOCIALPEDAGÓGICO, QUE LLEVA IMPLÍCITO LA


IDENTIFICACIÓN DEL POSIBLE TALENTO DEPORTIVO A PARTIR DE LA
VALORACIÓN DE UN CONJUNTO DE RESULTADOS CONCRETOS QUE
APORTAN DISÍMILES PRUEBAS QUE SE APLICAN CON EL PROPÓSITO DE
COMPARARLOS CON CIERTAS NORMATIVAS PREESTABLECIDAS, LAS
CUALES SE CORRELACIONAN CON DICHOS RESULTADOS PARA DETECTAR
AQUELLOS INDIVIDUOS QUE SOBRESALEN DEL GRUPO DE ESTUDIO,
DONDE SE HACE NECESARIO PARA QUE TENGA UN CARÁCTER CIENTÍFICO
LA EVALUACIÓN DE DISÍMILES PARÁMETROS DESDE DIFERENTES
DIMENSIONES, SIN DESCARTAR EL SIEMPRE OPORTUNO OJO CLÍNICO DE
QUIENES CON SUS EXPERIENCIAS PROFESIONALES A MENUDO SUELEN
PERCATARSE DE ALGUNOS INDIVIDUOS CON CIERTAS APTITUDES PARA UN
DEPORTE DETERMINADO.
¿QUÉ PRUEBAS
UTILIZAR ENTONCES
EN CADA DEPORTES
PARA LA SELECCIÓN
ADECUADA DE LOS
POSIBLES
TALENTOS?
MÉDICAS

ANTROPOMETRICAS

FUNCIONALES

ALGUNAS
PRUEBAS FÍSICAS
A
REALIZAR HABILIDADES
MOTRICES BASICAS
ESPECIFICAS
¿QUÉ PRUEBAS ELEGIRÍA UD EN FUNCIÓN
DE SU DEPORTE?

¿CÓMO LAS APLICARIA?

SON LAS INTERROGANTES QUE TODO ENTRENADOR


DEPORTIVO DEBE PROPONERSE PARA PODER GARANTIZAR
UNA ADECUADA SELECCIÓN Y LA FUTURA PREPARACIÓN
DEPORTIVA DE LOS ATLETAS CON CUALIDADES MAS
SOBRESALIENTES

También podría gustarte