Está en la página 1de 27

RENDIMIENTO

DEPORTIVO
EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO SE HABLAN DE TRES
CATEGORIAS FUNDAMENTALES,

¿TIENEN ESTAS CATEGORIAS LAS MISMAS CARACTERISTICAS O


SE VALORAN POR IGUAL?
RESULTADO “ÉXITO”
DEPORTIVO

EL LUGAR QUE SE OTORGA


DENTRO DE UNA JERARQUIA A
UN INDIVIDUO O UN EQUIPO
ENTRE LOS PARTICIPANTES
DE UNA COMPETICIÓN

RENDIMIENTO DEPORTIVO

MAGNITUD QUE SE OTORGA A


LAS ACCIONES MOTRICES DE
UNA PERSONA O GRUPO
SEGÚN LAS REGLAS DE LA
COMPETICIÓN

RENDIR

REALIZACIÓN DEL
RENDIMIENTO
¿ CÚAL ES EL ORIGEN DE
LA PALABRA
RENDIMIENTO?
LA ACEPCION DE RENDIMIENTO
DEPORTIVO DERIVA DE LA PALABRA
PARFORMER, ADOPTADA DEL
INGLES(1839), QUE SIGNIFICA CUMPLIR,
EJECUTAR. A SU VEZ, ESTE TERMINO
VIENE DE PARFORMANCE, QUE EN
FRANCES ANTIGUO SIGNIFICABA
CUMPLIMIENTO.
¿ COMÓ SE PUEDE
DEFINIR RENDIMIENTO
DEPORTIVO?
EL RENDIMIENTO DEPORTIVO ES EL
RESULTADO DE UNA ACTIVIDAD DEPORTIVA
QUE , ESPECIALMENTE DENTRO DEL
DEPORTE DE COMPETICIÓN, CRISTALIZA EN
UNA MAGNITUD OTORGADA A DICHA
ACTIVIDAD MOTRIZ, SEGÚN REGLAS
PREVIAMENTE ESTABLECIDAS (DIETRICH MARTÍN)
PODEMOS DEFINIR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO COMO UNA
ACCIÓN MOTRIZ, CUYAS REGLAS FIJA LA INSTITUCIÓN
DEPORTIVA, QUE PERMITE AL SUJETO EXPRESAR SUS
POTENCIALIDADES FÍSICAS Y MENTALES.

POR LO TANTO, PODEMOS HABLAR DE RENDIMIENTO


DEPORTIVO, CUALQUIERA QUE SEA EL NIVEL DE REALIZACIÓN,
DESDE EL MOMENTO EN QUE LA ACCIÓN OPTIMIZA LA RELACIÓN
ENTRE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DE UNA PERSONA Y EL
EJERCICIO DEPORTIVO A REALIZAR.
¿CÚAL ES EL PROPOSITO
ENTONCES DEL
ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO?
ENTRENAMIENTO PROPOSITO RENDIMIENTO
DEPORTIVO DEPORTIVO

OBJETIVO
(FACIL O DIFICIL)

E CARGAS DE
DE SFER
PO ENTRENAMIENTO
RT A
IVA (provocan
correspondientes
adaptaciones)

EJERCE UN INFLUJO POSITIVO EN EL BIENESTAR PSICO – FÍSICO GLOBAL


MODELOS
SIN
RENDIMIENTOS CARACTERÍSTICO
LOS MODELOS ESTRUCTURALES DE RENDIMIENTO
DEPORTIVO DEBEN, POR UN LADO, IDENTIFICAR
LOS COMPONENTES MÁS IMPORTANTES Y, POR
OTRO LADO, INTEGRAR LAS HIPÓTESIS DE
RENDIMIENTO QUE DESEMPEÑAN UN PAPEL EN LA
OBTENCIÓN DEL RENDIMIENTO EN LA
COMPETICIÓN.
SON LOS MODELOS DE
ENTRENAMIENTO CIENTÍFICO PARA
LA ESTRUCTURA DEL RENDIMIENTO
DEPORTIVO SE LIMITA SÓLO A
NOMBRAR SUS COMPONENTES.
MODELO DE LA ESTRUCTURA DEL RENDIMIENTO SEGÚN
BAVERSFELD Y SRHROTER (1979)

CONDICIONES
REQUISITOS PARA LA
MATERIALES Y
COMPETICIÓN
TÉCNICAS

RENDIMIENT
CARACTERÍSTICAS O CONSTITUCIÓN
PSIQUICAS DEPORTIVO
MAXIMO

COORDINACIÓN /
TÁCTICA CONDICIÓN
TÉCNICA
MODELOS DE LA ESTRUCTURA DEL RENDIMIENTO SEGÚN EHLENZ,
GROSSER Y ZIMMERMANN (1985):

CAPACIDADES HABILIDADES EN
COORDINATIVAS MOVIMIENTO
TÉCNICA

CAPACIDADES CAPACIDADES
PSÍQUICAS TÁCTICOGNITIVAS

RENDIMIENTO
REQUISITOS DEL DEPORTIVO REQUISITOS
ÁREA EXTERNOS
(TALENTO, SALUD, (ENTORNO, FAMILIA,
MATERIAL, OFICIO,
CONSTITUCIÓN) ENTRENADOR)

CONDICIÓN
FÍSICA
FUERZA VELOCIDAD RESISTENCIA FLEXIBILIDAD
MODELO DE ESTRUCTURACIÓN DEL RENDIMIENTO SEGÚN MARTÍN (1980)

PSIQUE

PERSONALIDAD
SITUACIÓN DE
CONDICIÓN DEL INTELIGENCIA
RENDIMIENTO
DEPORTISTA

COORDINACIÓN
REPRESENTACIÓN ESQUEMATICA DE UN SISTEMA DE ACCIÓN (SEGÚN
MESSING Y LAMES 1991)
MODELO DE ESTRUCTURA GENERALIZADA DE LOS RENDIMIENTOS
DEPORTIVOS (SEGÚN SCHNABEL, HARRE Y BORDE (1994) Y GULDLACH,(1980)

DEPORTISTA

EJECUCIÓN DEL FASES DE REQUISITOS DEL


RENDIMIENTO EJECUCIÓN RENDIMIENTO

PERCEPCIÓN, REGULACIÓN DE
TÁCTICA
PENSAMIENTO LA ACCIÓN

REGULACIÓN
SENSOMOTRICIDAD COORDINACIÓN
DEL
CONTROL TÉCNICA
MOVIMIENTO

METABOLISMO PREPARACIÓN DE CONDICIÓN


ENERGETICO LA ENERGIA FÍSICA

MOVIMIENTOS MECANICA
MECANICOS CORPORAL CONSTITUCIÓN

ENTORNO:MEDIOS – APARATOS – INSTALACIONES DEPORTIVAS,


COMPAÑEROS – CONTRARIOS, ENTRENADOR.
MODELOS
CON
RENDIMIENTOS CARACTERÍSTICO
SON LOS MODELOS DE LA ESTRUCTURA DE
RENDIMIENTO EN EL DEPORTE QUE SE
CORRESPONDEN EXPLÍCITAMENTE EN LA
RELACIÓN ENTRE LAS MEDIDAS DE
INFLUENCIA Y SUS CARACTERÍSTICAS
MODELOS DE CADENAS DEDUCTIVAS

RENDIMIENTO EN EL SALTO LONGITUD

LONGITUD
LONGITUD
PARCIAL 1
PARCIAL 1
LONGITUD
PARCIAL 1

C.G.C.
Vo HORIZONTAL (Centro de gravedad
corporal)
Vo VERTICAL Despegue-caida
MODELO ESTRUCTURAL DEL RENDIMIENTO INDIVIDUAL DEPORTIVO
COMPLEJO (SEGÚN HOHMANN Y BRACK (1983)
¿ES IMPORTANTE EL
DIAGNÓSTICO DEL RENDIMIENTO
EN EL DEPORTE?
DIAGNÓSTICO DE RENDIMIENTO EN LA PRAXIS DEL
ENTRENAMIENTO Y DE LA COMPETICIÓN

EL DIAGNÓSTICO DEL RENDIMIENTO TIENE EN LA PRÁCTICA DOS


MISIONES PRINCIPALES:

1.IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR MEDIO


DE LA COMPARACIÓN DE LOS VALORES QUE SE DAN Y LOS QUE
SE DEBERÍAN OBTENER (DIAGNÓSTICO DEL ESTADO).

2. CONTROL DEL ÉXITO EN EL ENTRENAMIENTO POR MEDIO DE


LOS VALORES REALES OBTENIDOS O A TRAVÉS DE LA
COMPARACIÓN DE ÉSTOS CON LOS QUE SE DEBERÍAN OBTENER
(DIAGNÓSTICO DEL PROCESO).
EN EL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO SE APLICAN TRES CLASES
DE NORMAS:

1.NORMAS IDEALES QUE SE DEDUCEN DE LOS MEJORES


DEPORTISTAS MUNDIALES O DE MODELOS TEÓRICOS.

2. NORMAS ESTADÍSTICAS QUE SE OBTIENEN DE VALORES MEDIOS


Y MEDIDAS DE DISPERSIÓN EN PRUEBAS ELEGIDAS
ALEATORIAMENTE Y QUE SON OBLIGATORIAS PARA
DETERMINADOS GRUPOS DESTINATARIOS.

3. NORMAS FUNCIONALES QUE SON AQUELLOS REQUISITOS


MÍNIMOS QUE SE NECESITAN PARA PODER REALIZAR
DETERMINADOS RENDIMIENTOS.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte