Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
ESTUDIOS INTERACTIVOS A DISTANCIA.
PUERTO AYACUCHO - ESTADO AMAZONAS

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

TUTOR:
ESTUDIANTE:
YUMARY
PEDRO PEREZ
JOSEFINA
C.I. 27890322
LIMA RUIZ
1) CONCEPTUALIZACIÓN E IMPORTANCIA DE LA
PREPARACIÓN PSICOLÓGICA EN EL
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

2) OBJETIVO, TAREAS Y TIPOS DE


PREPARACIÓN PSICOLÓGICA. SISTEMA DE
ESLABONES DE LA PREPARACIÓN DEL
DEPORTISTA.

3)CONTROL DE LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA


PARA EL TRABAJO DEL ATLETA Y DEL EQUIPO
EN EL ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA.
GENERALIDADES ACERCA DE LA PSICOLOGÍA DEL
DEPORTE
La Psicología del Deporte es la rama especial de las Ciencia Psicológicas
que estudia la psiquis del individuo en las condiciones de la actividad
deportiva.

Rubinstein plantea que “La misión de nuestra Psicología no puede


constituir en investigar lo psíquico al margen de la actividad y solamente
existente en un momento interno inconcluso... la Psicología no estudia la
conducta en su conjunto, sino que estudia las peculiaridades psíquicas de
la actividad”. (Martinó Sánchez, 11).
EL OBJETO DE ESTUDIO
DE LA PSICOLOGÍA DEL
DEPORTE SON:
las regularidades, desarrollo y
manifestaciones de la psicología
del hombre atleta (psicología de la
personalidad) y el análisis
psicológico de la actividad
deportiva y de los diferentes tipos
de deportes.

La Psicología del Deporte es una rama


que integra los conocimientos de las
Ciencias psicológicas, aspecto que
podemos apreciar en la complejidad de
su objeto de estudio, que nos muestra
su interrelación con la Psicología
General como madre de todas las ramas
especiales y con otras como la
Psicología clínica, social, educacional,
laboral.
LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA DEL DEPORTISTA

Las bases del perfeccionamiento deportivo


son: la preparación física, técnica y táctica.

 La preparación física: Se dirige al desarrollo general


y físico especial del deportista para un tipo de
deporte.
 Técnica: Persigue que el deportista domine los
hábitos y procedimientos motores especiales de las
acciones inherentes al deporte.
 Táctica: Contribuye a perfeccionar la ejecución de los
procedimientos y acciones tácticas.

 Los récords, las marcas, las normas deportivas en aumento son


características del deporte moderno y han demostrado que estos
tres tipos de preparación del deportista son insuficientes.
 Las competiciones actuales exigen un enorme gasto de energía
física y psíquica. Un atleta bien preparado física y técnicamente
no puede ser victorioso si no tiene desarrolladas las funciones
psíquicas, cualidades y rasgos propios del deporte: de ahí lo
necesario de la preparación psicológica.
LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA DEL DEPORTISTA
CONSISTE EN:
 Contribuir al perfeccionamiento de procesos psíquicos: Percepciones
especializadas, representaciones, atención, memoria, pensamiento y otros.
 Formar cualidades psíquicas de la personalidad del deportista.
 Crear estados psíquicos óptimos durante el entrenamiento y competencias.
 Desarrollar habilidades para controlar estados psíquicos.
 Contribuir al desarrollo de conocimientos acerca de las competencias que
se han de celebrar.
 Crear atmósfera positiva en colectivos de deportistas.
CONCEPTO DE PREPARACIÓN
PSICOLÓGICA

Es el conjunto de procedimientos que tienden a formar y


desarrollar cualidades, capacidades y estados que demanda la
actividad deportiva para la obtención de rendimientos elevados.
Su principal tarea es garantizar el Estado Psicológico Óptimo del
deportista para la competencia.
LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA DEL ENTRENADOR.

Por preparación psicológica del entrenador se supone su


educación psicológica y su capacidad como pedagogo para poder
influir en el deportista de acuerdo a la situación existente, tanto
en el entrenamiento como en la competencia.
El entrenador es una persona estresada, que
vive una gran tensión psíquica,
constantemente cuestionado por sus
resultados, por lo que ha hecho, por lo que aún
le falta por hacer. Y por ello necesita del apoyo
de diferentes especialistas entre ellos del
psicólogo, quien le ayudará a educarse y a
perfeccionar psicológicamente el
entrenamiento deportivo.
La concientización por parte del entrenador, de su papel de
educador es importante pues va a contribuir desde edades
tempranas a la formación integral del deportista. El entrenador
debe plantearse objetivos y metas amplios que le permitan al
atleta desarrollarse en el deporte y mejorar su conducta (hábitos
higiénicos, relaciones con sus compañeros, puntualidad, etc.).

El entrenador debe ser percibido como


modelo y ejemplo efectivo. No puede
caer en conductas inconsistentes entre
lo que piden a los atletas y su propia
conducta, si esto ocurre, perderá el
prestigio ante sus atletas, y no tendrá
fuerza moral para exigirles.
FUNCIONES DEL ENTRENADOR
 Maestro: comunicando nuevos conocimientos,
habilidades e ideas.
 Entrenador: mejorando la condición física de los atletas.
 Instructor: dirigiendo atletas y su ejercitación.
 Motivador: creando propuestas decisivas y positivas.
 Disciplinista: determinando el sistema de recompensas
y castigos.
 Director: organizando y planificando.
 Administrador: empeñándose en asuntos
administrativos.
 Asistente social: aconsejando.
 Amigo: dando apoyo.
 Científico: analizando, evaluando y resolviendo
problemas.
PARA CONTRIBUIR A LA PREPARACIÓN
PSICOLÓGICA DEL ENTRENADOR, EN
NUESTRO PAÍS EL PSICÓLOGO PARTICIPA
EN:
 Impartición de cursos de postgrados sobre
Psicología del Deporte.
 Participación en actividades de preparación
metodológicas.
 Confección conjunta de los Planes de entrenamiento.
 Control psicológico del entrenamiento deportivo.
 Chequeos periódicos de la preparación del
deportista.
 Apoyo y ayuda psicológica al entrenador.
REFLEXIÓN
El deportes, es uno de los contextos de la
vida donde es esencial trabajar la parte
psicológica del atleta y entrenador para
llegar a un nivel de confianza elevado lo
cual lleva a un buen desempeño deportivo.
Hay momentos donde el atleta no tiene un buen
desempeño debido a la falta de confianza es ahí
donde debería tener más importancia el
entrenamiento psicológico de los deportistas,
porque muchas veces los entrenadores sólo se
centran en las mejoras físicas y machacan al atleta
con duros entrenamientos, cuando realmente
puede que dedicándole un tiempo a mejorar sus
percepciones psicológicas, obtenga mejoras
sustanciales debido a la eliminación de barreras.
Referencias

http://www.efdeportes.com/efd133/la-
preparacion-psicologica-en-el-deporte.htm

También podría gustarte