Está en la página 1de 32

Ponente:

Ing. Omar Rodríguez Izquierdo


Socio Horwath Venezuela
CONTENIDO

 Introducción
 Definiciones
 Reconocimiento
 Medición en el momento de Reconocimiento
 Medición posterior al Reconocimiento Inicial
 Depreciación
 Información a Revelar
 Conclusiones
INTRODUCCION
NORMA INTERNACIONAL “La Norma Internacional de Contabilidad 16
DE CONABILIDAD 16 Propiedades Planta y Equipo reemplaza a la NIC 16
revisada en 1998”
 Antecedentes
El objetivo de esta Norma es establecer el
 Objetivo tratamiento contable de las propiedades, planta y
equipo de manera que los usuarios de los estados
financieros puedan discernir información acerca de
estas inversiones y los cambios en las mismas

La NIC 16 debe ser aplicada en la contabilización


 Alcance de los elementos componentes de las propiedades,
planta y equipo, salvo cuando otra Norma
Internacional de Contabilidad exija o permita otro
tratamiento contable diferente.
Ing. Omar Rodríguez Izquierdo.
DEFINICIONES
NORMA INTERNACIONAL
DE CONABILIDAD 16 Propiedades, Planta y Equipo: Son los activos
tangibles que:

 Propiedades, planta y a) Posee una empresa para su uso en la producción o


equipo suministro de bienes y servicios, para arrendarlos
a terceros, o para propósitos administrativos
b) Se esperan usar durante mas de un período
económico

Valor Registrado: Es el valor bajo el cual se


reconoce el activo luego de deducir cualquier
 Valor Registrado depreciación acumulada o pérdidas acumuladas
por deterioro.

Ing. Omar Rodríguez Izquierdo


DEFINICIONES
NORMA INTERNACIONAL
DE CONABILIDAD 16
Importe Depreciable: es el costo histórico del
 Importe Depreciable activo o la cantidad que lo sustituya en los estados
financieros, una vez que se ha deducido el valor
residual.

 Valor Razonable Valor Razonable: es la cantidad por la cual


puede ser intercambiado un activo entre un
comprador y un vendedor debidamente informados,
en una transacción libre.

 Valor Residual Valor Residual: es la cantidad neta que la


empresa espera obtener de su desapropiación,
después de haber deducido los posibles costos
de la desapropiación.
Ing. Omar Rodríguez Izquierdo.
DEFINICIONES
NORMA INTERNACIONAL
DE CONTABILIDAD 16
 Valor Recuperable Valor Recuperable: es el precio neto más alto
entre el precio de venta de un activo y su Valor de
Uso.

Pérdida por deterioro: es la cantidad en que


 Pérdida por Deterioro excede el Valor Registrado de un activo, a su
Valor Recuperable.

Vida Útil: es el período durante el cual se espera


 Vida Útil utilizar el activo por parte de la empresa, o bien el
número de unidades de producción o similares que se
espera obtener del mismo por parte de la empresa.

Ing. Omar Rodríguez Izquierdo.


RECONOCIMIENTO
Un elemento de las propiedades, planta y equipo se reconoce como activo
cuando:
a) Es probable que la empresa obtenga beneficios económicos futuros derivados del
mismo.

b) El costo del activo para la empresa pueda ser medido con suficiente fiabilidad o
seguridad.

c) Se utilice por mas de un período económico.

El criterio de Reconocimiento aplica a la piezas de repuestos importantes y equipo de


sustitución siempre que cumpla con las condiciones anteriores y se esperen usar por más
de un período.

Ing.
Ing. Omar
Omar Rodríguez
Rodríguez Izquierdo.
Izquierdo.
RECONOCIMIENTO

En
En elel momento
momento enen que
que sese incurren
incurren los
los
costos
costosde deadquisición
adquisiciónooconstrucción
construccióndel del
elemento
elementode depropiedades,
propiedades,planta
plantayyequipo.
equipo.
“Costos
“CostosIniciales”
Iniciales”
RECONOCIMIENTO
RECONOCIMIENTO

Costos
Costos Posteriores
Posteriores para
para añadir,
añadir,
reemplazar
reemplazarparte
parteoomantener
mantenerelelelemento
elemento
de
de propiedades,
propiedades, planta
planta yy equipo.
equipo.
“Costos
“CostosSubsiguientes”
Subsiguientes”
RECONOCIMIENTO

Se reconocen los costos adicionales necesarios para


la instalación y funcionamiento adecuado del
activo, y cuando lo ameriten costos de
 Costos Iniciales desmantelamiento, eliminación o restauración.

- No se reconocen los gastos incurridos por


mantenimiento diario del elemento.
- Las piezas, partes o componentes de un
elemento reemplazados con frecuencia
 Costos Subsiguientes (intervalos de tiempo regulares) deben ser
tratados contablemente como activos diferentes
puesto a que tienen distinta vida útil.

Ing. Omar Rodríguez Izquierdo.


MEDICIÓN EN EL MOMENTO DE RECONOCIMIENTO
PROPIEDADES, Elementos del Costo:
PLANTA Y EQUIPO - Precio de compra, aranceles de importación e
impuestos indirectos no recuperables.
- Costos de entrega y transporte.
- Costos iníciales de adecuación del espacio físico del
 Elementos del Costo elemento y costos de instalación (pruebas de
funcionamiento).

“El reconocimiento de costos a un valor registrado


para un elemento de propiedad, planta y equipo
debe detenerse cuando el elemento se encuentra en
el lugar destinado y en las condiciones para que
pueda operar “

No se reconoce:
- Los costos incurridos por reinstalación del equipo (si
este se encuentra no operativo)
- Pérdidas operativas iniciales.
Ing. Omar Rodríguez Izquierdo. - Ganancias y/o pérdidas incidentales.
MEDICIÓN EN EL MOMENTO DE RECONOCIMIENTO
PROPIEDADES,
Costo de Medición: Valor en moneda equivalente a
PLANTA Y EQUIPO la fecha del reconocimiento. Para el caso de
adquisiciones a plazos, los intereses se reconocerán
como gasto, a menos que se capitalicen según la
NIC 23.
 Costo de Medición
Adquisiciones por medio de intercambio de
Operaciones de bienes: el costo se mide según su valor razonable
a menos que:
Intercambio
a) La operación carezca de sustancia comercial (cambios y
efectos en el flujo de efectivo)

b) El valor razonable de alguno de los activos


intercambiados no pueda ser medido con confiabilidad.
Ing. Omar Rodríguez Izquierdo.
MEDICIÓN EN EL MOMENTO DE RECONOCIMIENTO
PROPIEDADES, Adquisiciones por medio de intercambio de
PLANTA Y EQUIPO bienes:
Si el elemento adquirido no está medido por su Valor
 Costo de Medición Razonable, su costo se mide por el Valor Registrado del
Activo que se entregó

Operaciones de
Intercambio Una transacción de intercambio tiene sustancia
comercial si:
a.) Si el Activo recibido difiere en la generación del
Flujo de Caja del Activo entregado.
b.) La diferencia de los Valores Razonables de las
Activos es significativa.
Ing. Omar Rodríguez Izquierdo.
c.) El Valor para la entidad afectada por la transacción
cambia por el intercambio.
MEDICIÓN EN EL MOMENTO DE RECONOCIMIENTO
PROPIEDADES, El Valor Razonable de un Activo para el que
PLANTA Y EQUIPO no existen transacciones comparables se puede
medir razonablemente si:
a.) Si la variabilidad de los rangos estimados no es
 Costo de Medición importante.
b.) Las probabilidades de las diferentes estimaciones
dentro del rango puede ser valoradas razonablemente.
Operaciones de
Intercambio
Si una entidad puede estimar confiablemente el Valor
de un Activo recibido o el que se entrega, entonces el
Valor del Activo que se entrega se utiliza para medir el
costo del que se recibe, al menos que su Valor
Razonable sea mucho más evidente.

Ing. Omar Rodríguez Izquierdo.


MEDICIÓN POSTERIOR DEL RECONOCIMIENTO
INICIAL
Modelo de Costos: los elementos de propiedades,
planta y equipo, deben ser contabilizados a su costo de
Modelo de Costo adquisición menos la depreciación acumulada y el
 Modelo de Reevaluación importe acumulado de cualesquiera pérdidas por
deterioro del valor que hayan sufrido.
 Depreciación
 Deterioro Valor PPyE = Costo– Dep. Acum – Pérd. Det.
 Compensación por Modelo de Revaluación: todos los elementos de
las propiedades, planta y equipo, debe ser
Deterioro contabilizado a su valor revaluado, que viene dado por
su valor razonable en el momento de la revaluación,
menos la depreciación acumulada practicada
posteriormente y el importe acumulado de las pérdidas
por deterioro.

Valor PPyE = VRR– Dep. AcumR – Pérd. Det.


Ing. Omar Rodríguez Izquierdo.
MEDICIÓN POSTERIOR DEL RECONOCIMIENTO
INICIAL
-Las revaluaciones deben hacerse con regularidad. La
Medición Posterior del frecuencia va a depender de los cambios que
Reconocimiento Inicial: experimenten los Valores Razonables de las
propiedades, planta y equipo.

-El Valor Razonable del terreno y las edificaciones se


determina con evidencia basada en el mercado que
llevan a cabo peritos valuadores calificados.
 Modelo de Revaluación
- El Valor Razonable de la maquinaria y el equipo estará
constituido por su valor de mercado, determinado a
través de una tasación. Si no existe evidencia de
mercado, la formula de Valoración empleada será el
Costo de Reposición debidamente depreciado.

Ing. Omar Rodríguez


Izquierdo.
MEDICIÓN POSTERIOR DEL RECONOCIMIENTO
INICIAL
Frecuencia de las Revaluaciones:
Medición Posterior del
a.) Cuando el Valor Razonable del Activo Revaluado
Reconocimiento Inicial:
difiera significativamente de su Valor en libros.
b.) Cuando los Valores Razonables experimenten cambios.
c.) En caso de Hiperinflación o inflación de más de un
dígito.
 Modelo de Revaluación
Para los elementos de las propiedades, planta y equipos
con variaciones insignificantes del Valor Razonable las
revaluaciones frecuentes son innecesarias, se pueden
realizar cada 3 o 5 años.

Se deben revaluar todos lo elementos que pertenezcan a la


misma clase del activo revaluado.

Ing. Omar Rodríguez Izquierdo.


MEDICIÓN POSTERIOR DEL RECONOCIMIENTO
INICIAL
Medición Posterior del Cada parte de un elemento de propiedades, planta y equipo
Reconocimiento Inicial: con un costo que sea significativo en relación al total del
costo del elemento debe ser depreciado por separado.
También aplica para los términos de Vida útil del activo y
Valor Residual.
 Depreciación Una entidad debe comenzar a depreciar un activo cuando
-Base Depreciable esté listo para ser utilizado y continuarla hasta su
- Valor Residual y Vida Útil desapropiación, aún si durante un tiempo deja de ser
utilizado, a menos que se clasifique como “mantenido para
la venta.

Base Depreciable: se debe distribuir de forma


sistemática sobre los años que componen su vida útil.

Valor Residual y Vida Útil: deben revisarse por lo


Ing. Omar Rodríguez Izquierdo.
menos al finalizar cada año fiscal (Cambios en
estimaciones contables NIC 8).
MEDICIÓN POSTERIOR DEL RECONOCIMIENTO
INICIAL
Medición Posterior del
Reconocimiento Inicial: La depreciación se debe reconocer aún cuando el
Valor Razonable sea superior al Valor Registrado,
mientras el Valor Residual no sea superior al Valor
Registrado.
 Depreciación
La reparación o mantenimiento de un Activo no
-Valor Residual niega la necesidad de depreciarlo.

El Valor Residual de un Activo puede


incrementarse hasta un Valor igual o mayor al
registrado para ese Activo, si se hace, la base
depreciable es cero, a menos y hasta cuanto el Valor
Residual disminuya respecto al registrado.

Una entidad debe medir el Valor Residual de un


elemento como el Valor que se estima se puede
Ing. Omar Rodríguez Izquierdo. recibir por el activo, si este ya se encontrase en la
etapa y condición de haber culminado su vida útil.
MEDICIÓN POSTERIOR DEL RECONOCIMIENTO
INICIAL
Medición Posterior del
Reconocimiento Inicial: Período de Depreciación: la depreciación se
inicia cuando el activo está disponible para su uso
(Lugar y condiciones optimas para operar).
 Depreciación La amortización de la depreciación se mantendrá aun
- Período de Depreciación cuando el elemento esté sin utilizar, a menos que se
-Vida Útil clasifique como “mantenido para la venta”

Vida Útil: tiempo estimado de utilidad.


a) Uso
b) Deterioro Natural
c) Obsolescencia
Ing. Omar Rodríguez Izquierdo. d) Fechas de caducidad
MEDICIÓN POSTERIOR DEL RECONOCIMIENTO
INICIAL
Medición Posterior del
Reconocimiento Inicial: Métodos de Valoración

 Depreciación
Renta
-Método Universales de Valoración Mercado Costo
-Métodos Técnicos de Depreciación

Métodos de Depreciación

Ross-Heideck Método
Helio de Mexicano
Caires
Ing. Omar Rodríguez Izquierdo.
MEDICIÓN POSTERIOR DEL RECONOCIMIENTO
INICIAL
Medición Posterior del
Reconocimiento Inicial: Tomas Físicas: Se deben realizar tomas físicas
de las Propiedades, Planta y equipos, de forma tal
que se realicen conciliaciones con los listados
contables y se determinen cuales son los activos
 Tomas Físicas que existen realmente y cuales están incorporados a
e identificación la producción.

Identificación: Los activos deben ser


identificados con etiquetas o placas las cuales
dejan constancia de la existencia y su
acoplamiento con la contabilidad.
Ing. Omar Rodríguez Izquierdo.
INFORMACIÓN A REVELAR
a) Bases de medición utilizadas para determinar el valor Registrado Bruto.

b) Métodos de depreciación, las vidas útiles y los porcentajes de depreciación


utilizados.

c) Valor Registrado Bruto, la depreciación acumulada y pérdidas por deterioro.

d) Las conciliaciones al inicio y al final del período mostrando:


• Las inversiones
• Activos clasificados como mantenidos para la venta
• Las adquisiciones realizadas mediante combinaciones de negocios
• Los incrementos o disminuciones resultantes del período
• La depreciación
• Las diferencias netas de cambio surgidas en la conversión de estados financieros
de una entidad extranjera
INFORMACIÓN A REVELAR

Así mismo debe revelarse:

e) La existencia y los valores correspondientes a las restricciones de titularidad; así


como los elementos de las propiedades, planta y equipos en garantía.

f) El importe de los costos reconocidos en los valores registrados de los elementos de


propiedad planta y equipo que se encuentran en proceso de construcción.

g) Las obligaciones contractuales para la adquisición de las propiedades, planta y


equipo.

h) Compensaciones recibidas de terceros.


INFORMACIÓN A REVELAR
Cuando los elementos que componen las propiedades, planta y equipo se
contabilizan por sus valores revaluados, debe revelarse la siguiente información:

a) Las bases valorativas utilizadas para la revaluación.

b) La fecha efectiva de la revaluación.

c) La información de los tasadores independientes .

d) La naturaleza de cualesquiera índices utilizados para determinar los costos de


reposición.

e) El valor en libros de cada clase de elemento de las propiedades. planta y equipo.

f) El superávit de revaluación.
CONCLUSIONES

Una entidad debe determinar el cargo de la


depreciación por separado para cada una de
las partes importantes de un elemento de
propiedad, planta y equipo. Al igual separar
la Vida Útil y Valor Residual de cada parte.
CONCLUSIONES

Hay que separar el Valor Razonable o el


Valor de Registro Inicial de un Activo dentro
de sus componentes para poder desapropiar
partes en un futuro y poder llevar la
depreciación de manera separada.
CONCLUSIONES

Cada grupo de Activos puede ser revaluado


de forma periódica e independiente, siempre
que la revisión de los valores se realice en un
intervalo de tiempo corto, de manera que los
valores se mantengan constantemente
actualizados, sobre todo en épocas de
inflación.
CONCLUSIONES

La aplicación de la NIC 16 permite un mayor


control del estado de los activos fijos, en
cuanto a su mantenimiento, funcionamiento,
su Valor real actualizado, Valores de Rescate
y Vidas Útiles adecuadas, depreciación
ajustadas a los tipos de activos.
CONCLUSIONES

Por lo anterior podemos entender la


necesidad por parte de una empresa de la
aplicación de la NIC 16 ,que permite la
visualización correcta de las inversiones
realizadas en activos fijos, como respaldo
ante terceros en operaciones financieras,
medición junto con el Valor de Uso de la
adecuada utilización dentro de la producción
y su contabilización. Permitiendo tomar
mejores decisiones en una crisis financiera.
CONCLUSIONES

Se puede esperar que con la aplicación de la


NIC 16 y la sinceración de los valores de los
activos fijos ayude a las entidades a mitigar
el efecto negativo en los estados financieros
de la aplicación de otras normas
internacionales.
CONCLUSIONES

La inversión en bienes de capital (activos


fijos) es una protección en ambientes
inflacionarios, la aplicación de la NIC 16
ayuda a que esta inversión sea tomada mas
seriamente por parte de las entidades, en
cuanto a su cuantificación y registro
contable.
GRACIAS.

También podría gustarte