Está en la página 1de 23

LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA Y

CONTROL DE LA SALUD DE LOS


TRABAJADORES CON RIESGO A
EXPOSICION DE COVID - 19
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Establecer los lineamientos para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores
con riesgo a exposición a Sars-COV-2-COVID-19.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores que realizan actividades durante la pandemia COVID-19.
 Garantizar la sostenibilidad de las medidas de prevención y control
adoptadas para evitar la transmisibilidad del COVID 19
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Establecer los lineamientos para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores
con riesgo a exposición a Sars-COV-2-COVID-19.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores que realizan actividades durante la pandemia COVID-19.
 Garantizar la sostenibilidad de las medidas de prevención y control
adoptadas para evitar la transmisibilidad del COVID 19
COVID – 19 ¿Cómo se propaga?

Gotículas conteniendo el Gotículas se depositan en la


virus en el aire nariz, boca y posiblemente
pulmones

Infectado con Eventualmente llegan a la


coronavirus SARS-COV-2 nariz y boca
Gotículas se depositan en En los dedos al tocar las
superficies/objetos superficies
Grupo de riesgo y otras
condiciones
Gaceta Oficial N° 41.891 Resolución No. 090 MPPS 01/06/2020, Art. 2 Numeral No. 5
 Personas mayores de 65
años
 Personas con
enfermedades pre –
existentes:
o Hipertensión.
o Diabetes.
o Enfermedades
cardiovasculares y
respiratorias crónicas
o Enfermedades que afectan
el sistema inmunológico.
Recomendaciones para los
trabajadores
Saliendo del hogar hacia el
trabajo
Evaluar nuestro riesgo
¿ Estoy en un grupo de riesgo?
1. Toda la población debe efectuar un lavado frecuente
¿Qué espacios son más concurridos?
de las manos con agua y jabón utilizando la técnica
¿Qué superficies son las más comúnmente tocadas? adecuada, antes de salir de la casa, al llegar al trabajo o
¿Qué medidas puedo tomar? destino, antes y después de comer y de utilizar el
. Distanciamiento físico sanitario, antes de regresar a la casa y al llegar a la
. Limpieza y desinfección misma, así como después de toser, estornudar y tocar
. Equipos de protección personal superficies potencialmente contaminadas. Ante la
Según Gaceta Oficial N° 41.891 Resolución No. 090 ausencia de agua y jabón, se pueden utilizar soluciones
01/06/2020, Art. 4 o geles con alcohol al 70%.
Se establece un hábito social común a todos los ciudadanos .
2. Toda la población, en función del nuevo esquema de
A) EL USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA responsabilidad social para la protección
3. Para la población en general se recomiendan mascarillas epidemiológica, debe fortalecer las técnicas de
de tela reutilizables, las mismas deben ser lavadas y prevención de las enfermedades trasmitidas por vía
planchadas diariamente. respiratoria:
4. El personal de salud, expuesto directamente a pacientes
sospechosos y confirmados con COVID19, deben utilizar
siempre mascarillas desechables N95. b. Distanciamiento social de al menos 1,5 metros en las
B) EL LAVADO DE LAS MANOS calles, el transporte público donde sea posible, en los
puestos de trabajo y en las reuniones. Evitar
Saliendo del hogar hacia el
trabajo

En el trabajo

Llegando al trabajo Saliendo del trabajo

En el medio de transporte En el medio de transporte

Saliendo de casa Volviendo a casa

En el hogar
¿Qué medidas puedo tomar…
en espacios comunitarios?
a. Toser o estornudar con pañuelos desechables o en la cara interna del codo.
b. Distanciamiento social de al menos 1,5 metros en las calles, el transporte público donde
sea posible, en los puestos de trabajo y en las reuniones. Evitar hacinamiento.
c. Evitar reuniones superiores a 10 personas, en todo caso con distanciamiento mínimo de
1,5 metros entre los asistentes.
d. Evitar el contacto físico en el saludo, particularmente besos, abrazos y dando la mano.
Aprender y practicar nuevas formas de saludo sin contacto físico.
1,5 mt. e. Evitar llevarse las manos a la cara, ojos, nariz, boca, sin lavarlas previamente.
f. Evitar actividades en espacios cerrados sin ventilación. En las viviendas personales, así
como en los puestos de trabajo o actividades que requieran la pernocta de los
participantes, se debe evitar el uso de habitaciones sin ventilación y el hacinamiento.
h. De la misma forma deben limpiarse periódicamente instrumentos de trabajo de uso
colectivo.
3. A efectos de optimizar el alcance de las medidas de higiene se debe evitar compartir
utensilios de uso personal, vasos, platos, cubiertos, toallas, entre otros.
4. Cambio de la vestimenta al ingresar a nuestros hogares y previo al contacto con
familiares o residentes de nuestras viviendas, así como la desinfección del calzado.
5. Evitar la mezcla del hipoclorito y alcohol ya que puede generar cloroformo, el cual es
tóxico para la salud.

Gaceta Oficial N° 41.891 Resolución No. 090 MPPS 01/06/20 , Art. N° 4 Apéndice
B) Numeral No 2.
PELIGRO
NO MEZCLAR LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS

Cloro + Vinagre Cloro + Amoniaco Cloro + Alcohol Cloro + Cloro + Jabón Vinagre + Agua Vinagre +
Limpiador de para vajilla oxigenada Bicarbonato
Esta mezcla Esta mezcla Esta mezcla baños de sodio
genera gas genera gas tóxico genera Esta mezcla Esta mezcla
cloro, el cual es llamado cloroformo, el Esta mezcla se genera gas genera ácido Esta mezcla
altamente cloramina, el cual cual es un gas comporta igual mostaza, el cual peracético/ genera
tóxico y puede puede causar altamente que la mezcla causa tos, peroxiacético acetato de
causar tos , irritación de piel y tóxico. de cloro con dificultad para el cual puede sodio, agua
problemas ojos, dificultad amoniaco, respirar, ser altamente y dióxido de
respiratorios , para respirar, produciendo el irritación de los corrosivo. carbono , al
ardor y ojos dolor en el pecho, mismo tipo de ojos y mucosas, mezclarlos
llorosos. vomito y líquido problemas a la en en un
en pulmones, en salud. concentraciones recipiente
concentraciones altas dolor de cerrado
altas es mortal. pecho, vomito, puede
neumonía y provocar
líquido en los una
pulmones . explosión.
¿Qué medidas puedo tomar...
en el transporte?

 En las unidades de transporte terrestre y de sistema masivo,


los pasajeros deben mantener un puesto de por medio de
distancia. El uso de puestos continuos aplica para familiares
que convivan en la misma casa.
 En vehículos particulares y servicios de taxi, solo podrán
circular hasta tres (3) personas incluyendo el conductor
 Use mascarillas
 Verificar que si están tomando alguna medida de desinfección
 Usar soluciones de geles o alcohol al 70%
 Evitar tocar o sujetar con papel al tocar los puntos más
frecuentes (picaporte y agarrador)
 Favorecer la circulación del aire
Según Gaceta Oficial N° 41.891 de fecha 1° de junio de 2020,
Art. 16
¿Qué medidas pueda tomar…
en el trabajo?
Gaceta Oficial N° 41.891 Resolución No. 090 01/06/2020 , Art. N° 9

Art. 9 A los efectos de esta Resolución, se establece para los ciudadanos, trabajadores y usuarios de
los servicios de salud públicos o privados, que además de las previsiones antes indicadas, deberán:

1. Preservar las condiciones de distanciamiento social en todos los espacios de concentración de


personas dentro y fuera de los servicios de salud, salas de espera, consultorios, salas de
hospitalización, emergencias, servicios de laboratorio, radiodiagnóstico, cafetines, entre otros,
conservando en todo momento una distancia de al menos 1,5 metros entre personas.

2. Evitar consumir alimentos y bebidas en los espacios asistenciales y de espera de los


establecimientos de salud; hacerlo únicamente en los espacios diseñados para este fin.

3. Garantizar el lavado de las manos, con agua y jabón, o la desinfección con soluciones de alcohol al
70%, utilizando la técnica adecuada, de manera frecuente, según el tipo de actividad que realice en el
centro de salud.

4. Mantener todos los ambientes de los centros de salud con una ventilación adecuada, que permita
el recambio permanente del aire en el espacio, esto es particularmente importante en los espacios de
atención directa a pacientes con sospecha de enfermedades infecciosas de transmisión aérea.

Parágrafo: El personal de salud en contacto directo con pacientes sospechosos o confirmados de


covid19, además del uso de la mascarilla debe hacer uso de guantes, gorro, protección ocular y bata
desechable. En las unidades de cuidados intensivos deben utilizar trajes de bioseguridad
impermeables.
o Único:
¿Qué medidas pueda tomar…
en el trabajo?
Hazlo por tu salud!
¿Qué medidas pueda tomar…
en el trabajo?
¿Qué medidas pueda tomar…
en el trabajo?
Art. 69 de la LOPCyMAT
Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o
posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el o con ocasión del trabajo.
Art. 73 de la LOPCyMAT
El empleador debe informar de la ocurrencia del accidente de trabajo de forma inmediata ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales, El Comité de Seguridad y Salud Laboral y el Sindicato. La declaración formal de los de los accidentes de trabajo y de las enfermedades
ocupacionales deberá realizarse dentro de las 24 horas siguientes a la ocurrencia del accidente o del diagnostico de la enfermedad.
El deber de informar y declarar los accidentes de trabajo o las enfermedades ocupacionales será regulado mediante las normas técnicas de la presente
ley

Gaceta Oficial N° 41.891 de fecha 1° de junio de 2020 , Art. N° 5


La Vigilancia Epidemiológica y Atención Oportuna, corresponde al Ministerio del Poder popular para la Salud, conforme con lo siguiente:
1. El sistema epidemiológico nacional coordinado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, tendrá el registro e indicadores de seguimiento de la
epidemia. Los ASIC serán las instancias territoriales de asistencia y sistematización de datos, ampliándose los equipos respectivos de los consultorios
populares de las ASIC con los Comités de Salud de los consejos comunales del sector y un representante de la milicia bolivariana, designado para tales
efectos en el territorio respectivo.
2. Los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo de las unidades productivas, deberán asumir las funciones específicas de salud asociadas a la
emergencia nacional de la epidemia del Covid19 en las respectivas unidades de trabajo. A tales efectos deberán llevar los mecanismos de control y
reporte instruidos por la autoridad nacional.
3. En el caso de que una unidad de trabajo, comercio, transporte y cualquier otra actividad que se autorice no disponga de los mecanismos de control y
seguimiento epidemiológico asociados a la epidemia del Covid19, esta unidad de trabajo no podrá prestar servicios hasta tanto genere las garantías
necesarias a la salud pública y responsabilidad social.
Recomendaciones para la casa si
sospecha que ha contraído
COVID-19

 Quedarse en casa y llame para recibir atención médica


 Separarse de otras personas en su hogar
 Limite movimiento y evite espacios comunes y use
mascarilla facial
 Cúbrase , elimine residuos de forma segura y lávese las
manos
 No comparta artículos personales
 Limpie y desinfecte áreas y artículos comunes
 Controle sus síntomas
Consideraciones sobre la
salud mental
Consideraciones sobre la
salud mental

 Trata de mantener este tema como política de trabajo y como política personal
 Problemas de ansiedad que se suma a otros
 En el trabajo:
o Mecanismos de retroalimentación de precauciones de personal
o Promover la solidaridad al personal y la no discriminación
 En lo personal :
o Evitar sobre – exposición a noticias que generen ansiedad
o Usa fuentes oficiales y confiables
o Haz una pausa en redes sociales durante el día
o Comparte inquietudes con gente de tu confianza
o Haz ejercicio y come bien.
o No te preocupes, ya hay expertos trabajando en el tema
Consideraciones sobre la
salud mental

También podría gustarte