Está en la página 1de 5

El liberalismo

Integrantes: Diego Montenegro, Alfonso Montenegro y Franco Rosales


Curso: 1°medio E
Expliquen el concepto del liberalismo sus orígenes o
fuentes y las vertientes en las cuales se dividen
• Doctrina filosófica que prioriza la protección y fomenta las libertades
individuales, se origina en Gran Bretaña en el siglo XVII y en el siglo XVIII se
produjeron las revoluciones burguesas que fueron en contra de los
intereses aristocráticos y el Antiguo Régimen
• El liberalismo se divide en dos vertientes el político y el económico
Nombra al menos 3 pensadores que hayan contribuido a la construcción de
las ideas liberales. Describe el pensamiento de cada uno de ellos

• John Locke: Fue el primero en formular una


filosofía propiamente liberal, en la que se consagra el
derecho a la propiedad privada y el consentimiento
de los gobernadores. Sus aportes mas notables fue la
participación a la teoría liberal y el republicanismo.

• David Ricardo: Fue un economista que defendió la


unidad monetaria, cuyo valor dependiera de algún
metal precioso, como el oro. Fue el autor de diversas
teorías económicas liberales, en las que subrayo, la
libre competencia y la libre comercialización
internacional.
• Adam Smith: Fundador del
liberalismo económico. Su
pensamiento fue clave para el
surgimiento del capitalismo,
donde firmaba que la libre
competencia entre actores
privados distribuye mejor las
riquezas que el mercado
controlado por el estado.
Discutan y debatan respecto a las ideas liberales, dando
su opinión mostrando los puntos en desacuerdo y
acuerdo
• Puntos de acuerdo: estamos de acuerdo con que el liberalismo,
tiene una buena forma de pensar sobre los derechos humanos
individuales y el libre albedrio (tomar tus propias decisiones
con limites morales, como matar)

• Puntos en desacuerdo: no estamos acordes a la forma de


pensar de la ilustración en lo económico debido a que habla de
la NO intervención del estado y esto afecta de gran manera, ya
que las grandes empresas se convertirían en monopolios y se
crearía una desigualdad económica, entre muy pobres y muy
ricos, y hay que recordar que el liberalismo propone de la
libertad económica en crear empresas de carácter privado

También podría gustarte