Está en la página 1de 13

Conclusiones de la 2da.

Reunión
de Jefes de Distrito y
Presentación de la Red
Gravimétrica

My. DIM. Carlos Oliver Echalar Olmos


JEFE DE DISTRITO GEOGRÁFICO YACUIBA
1
TEMARIO

- Conclusiones de la 2da Reunión de Jefes de Distrito

- Presentación de la Red Gravimétrica

2
Conclusiones
 Se realizó la socialización de las conclusiones de la 2da Reunión de Jefes de Distrito con personal
del Distrito Geográfico Yacuiba, indicando las siguientes conclusiones para su conocimiento:
 Para el mantenimiento de la infraestructura de los distritos es necesario que se contemplen
recursos económicos en los POA´S de cada distrito.
 Los jefes de distrito que ocupan instalaciones propias deben tramitar el impuesto o tramite cero
siendo obligación hacerlo cada año.
 Estandarización de precios por los servicios y por productos terminados del IGM que estará liderada
por el Departamento II estableciendo costos mínimos.
 Puntos que se deberán considerar para el contrato bien establecidos. Como son: Plazo, Productos a
entregar, sanciones o multas, formas de pago, objeto, orden de proceder, el contrato por sí solo no
debe llegar a jurídica, debe ir acompañado por un informe respaldatorio, así mismo hojas de
costos.
 Estandarizar la producción geodésica, topográfica y cartográfica, así mismo generar normativas
para la producción de las mimas, se debe inscribir también esta producción en SENAPI.
 Realizar un ayuda memoria para que todos los distritos tengan conocimiento de los temas
geodesicos, topográficos y cartográficos.
 Se debe priorizar la compra de equipos geodésicos, vehículos, Word stations, servidor, presa digital
a través de un plan de inversión. 3
 Se debe adquirir licencias de softwares que no tengan similares de uso libre y que nos de los resultados esperados
los encargados serán los jefes de departamento III operaciones y campo.
 Elaborar un plan de contingencias para el uso de software libre.
 Cuantificar los productos terminados geodésico cartográficos para incorporar a los activos del IGM.
 El jefe de distrito si no tiene proyectos, debe trabajar en apoyo de unidades militares y cartografía.

4
El Instituto Geográfico Militar (IGM) como
entidad responsable de las redes de
referencia para Bolivia, viene encarando
como una de sus tareas primordiales contar
con una red de nivelación de primer orden a
partir de la determinación de los valores de
alturas conocidas.

Otros países miembros del proyecto SIRGAS se


encuentran trabajando con estos objetivos o
ya han realizado el Cálculo de Números
Geopotenciales y definido así su sistemas de
alturas. Tal es el caso de Ecuador por medio de
su Instituto Geográfico, Uruguay a través de su
Instituto de Agrimensura.
Fuente XX Reunión de Consulta de la Comisión de Cartografía del IPGH Reunión SIRGAS 2005 5
Presentar la metodología que permita el Ajuste de
Líneas de Nivelación y el Cálculo de Números
Geopotenciales en el tramos de nivelación.

Existe discrepancias
en las alturas
niveladas entre
países vecinos 6
GRAVIMETRÍA
La gravimetría estudia preferentemente pequeñas anomalías producidas
por el campo gravitatorio de la tierra, esto debido a una desigual
distribución de masas en la corteza.

Mediciones
Gravimétricas

Mediciones Mediciones
Absolutas Relativas

No requiere Se requiere
referenciar o referenciar a
Permite conocer la diferencia de gravedad partir de estaciones que
que existe en distintos puntos sobre la estaciones cuenten con
superficie terrestre. gravedad
con gravedad
conocida
7
MEDICIONES DE LA
GRAVEDAD ABSOLUTA
La determinación del valor
absoluto de la gravedad requiere
de instrumentos sofisticados,
difíciles de transportar y un
tiempo considerable para
efectuar la medición con un sin
número de cuidados.

8
MEDICIONES DE LA
GRAVEDAD RELATIVA
El principio de medición relativa
surge del equilibrio de fuerzas en
una masa suspendida de un
muelle.

mg = k (L - L0)
9
CONTROL VERTICAL
Es la superficie de referencia que permite el cálculo de alturas, a la
misma que se le conoce como superficie de altura nula, para Bolivia el
datum vertical se encuentra en el mareógrafo de Arica.

CONTROL HORIZONTAL
El control horizontal es el punto o el conjunto de
puntos y coordenadas a partir del punto fundamental,
mediante los que pueden conocerse de manera precisa
la latitud y longitud de cualquier punto de un territorio.

10
CONTROL GRAVIMÉTRICO

El objeto de las redes


gravimétricas es establecer
puntos de control
gravimétrico sobre el
territorio, estos puntos
deben presentar una
configuración adecuada para
la obtención de valores de la
gravedad sobre el mismo y
presentar una señalización
permanente y adecuada.

11
LÍNEAS DE NIVELACIÓN CON
GRAVEDAD PUESTAS A
DISPOSICIÓN DEL SIRGAS-GTIII

12
I A S
A C
G R
13

También podría gustarte