Está en la página 1de 36

TEMA: Las teorías de la

personalidad: Teoría del


modelamiento. Teoría
sociocultural.

Presentado por: Dr. William Jesús Cardenas Zedano

Sesión N° 03
07-07-2023
PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LA SESIÓNDE APRENDIZAJE

Iniciar con el saludo, todos deben de tener cámaras y micrófono deshabilitado

Procurar siempre tratar de hacer preguntas relacionadas al tema

Levantar la mano para poder participar

Puede hacer consultas por el chat.

Habilitar micrófono y/o cámara cuando el docente le de el pase y sea necesario

La sesión será grabada y compartida en los grupos de trabajo

#
PROPÓSITO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Al finalizar la sesión, los


estudiantes describen las
característica de las teorías de
la personalidad a través de una
infografía.

#
Recordemos…
1. ¿Qué temas desarrollamos la sesión anterior?

2. Los procesos del YO tratan de que los impulsos del ello se expresen de
una manera efectiva, que tome en consideración las exigencias del mundo
externo.
3. Según la teoría de Piaget el niño desarrolla su pensamiento, lógico,
abstracto, inductivo y deductivo. ¿A qué etapa pertenece?

4. ¿Qué teorías de la personalidad conoces?.

#
ACTIVIDADES PREVIAS - MOTIVACIÓN

Revisa el material (audiovisual, interactivo, etc.) en el siguiente


1. link: https://www.youtube.com/watch?v=RfdFjj8J5LU
Comenta partes importantes del video

Responde: ¿Qué crees que es lo que determinada nuestra


2. personalidad? ¿es un elección o una determinación?

3. Participa, por el chat o utilizando el micrófono.

#
DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD

 La personalidad se encuentra dentro del estudio del campo


de la psicología, y se puede explicar desde varias funciones,
en primer lugar permite conocer de forma aproximada los
motivos que llevan a un individuo a actuar, a sentir, a
pensar y a desenvolverse en un medio; por otro lado, la
personalidad permite conocer la manera en la cual una
persona puede aprender del entorno.

 La personalidad se puede definir como la estructura


dinámica que tiene un individuo en particular; se compone
de características psicológicas, conductuales, emocionales y
sociales.
MAPA CONCEPTUAL
COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD

La personalidad se configura por dos componentes o factores: el


temperamento y el carácter.

Todos los seres humanos poseen una herencia genética,


es decir, las características que se heredan de los padres,
como por ejemplo, el color de ojos, el tono de piel, e
incluso la propensión a determinadas enfermedades. El
a) Temperamento: temperamento es un componente de la personalidad
porque determina, de alguna manera, ciertas
características de cognición, comportamiento y
COMPONENTES DE emocionales.
LA PERSONALIDAD
Se denomina carácter a las características de la
personalidad que son aprendidas en el medio, por ejemplo,
los sentimientos son innatos, es decir, se nace con ellos,
b) Carácter: pero la manera en cómo se expresan forma parte del
carácter. Las normas sociales, los comportamientos y el
lenguaje, son sólo algunos componentes del carácter que
constituyen a la personalidad
DEFINICIÓN DE TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

Existen gran cantidad de


corrientes y teorías que intentan
abordar el estudio del ser
humano, específicamente en
psicología, incluso como una
definición prematura antes de
abordar por completo una
definición más amplia, se podría
decir que la personalidad integra
un conjunto de características
dinámicas que determinan al ser
humano.
Existen teorías dentro de la psicología que abordan la personalidad desde
distintos enfoques teóricos, por ejemplo:

TEORÍAS DENTRO DE LA
PSICOLOGÍA

Teorías Teorías
Otras teorías
psicodinámicas conductistas

Determinan que las Afirman que la Establecen que la


Características intrapsíquicas Personalidad es aprendida, personalidad es un
del ser humano son y que los seres humanos constructo que se forma
importantes en el desarrollo son la suma de conductas con relación al ambiente.
de su personalidad aprendidas
Teoría del aprendizaje Teoría
del modelamiento
Es importante mencionar que, todas las teorías
psicológicas trabajadas a lo largo de la unidad de
aprendizaje III, serán profundizadas y articuladas a lo largo
de nuestra carrera; el cual nos permitirá familiarizarnos
más con estas teorías articuladas al ciclo de vida.
De manera ligera centraremos nuestro aprendizaje en
identificarlas con la finalidad de que nazca la pasión por
nuestra carrera… ¡Empecemos!
TEORÍA DEL
APRENDIZAJE
Nos permitiremos poner en relieve que
el aprendizaje es, ha sido y será uno
de los temas que las sociedades han
buscado entender, asegurando la
tranquilidad que sus generaciones
están adquiriendo conocimientos
aplicables a sus necesidades en el
deseo de la correcta transmisión y
adquisición del conocimiento, el cual
asegurará el bienestar de la humanidad
como individuos transmisores de
conocimiento.
Teoría Teoría socio-
Teoría
Teoría constructivista constructivista
cognoscitiva
conductista (construcción
(aprendi (Formación
(Instruccione de
zaje conocimientos) Modelamiento
s) guiado )
)
Teoría del aprendizaje
• Para obtener una conducta • El andamiaje permite guiar el
funcional buscamos, por
medio de estímulos, aprendizaje, acompañar al
refuerzos o castigos, sujeto mientras aprende es
condicionar al sujeto. Por básico para su pronta
medio de instrucciones se formación. La motivación
logra condicionar al juega un papel primordial.
individuo.
Aprendizaje
Instrucciones
guiado

Formación - Construcción
de
Modelamiento
• Por medio del aprendizaje conocimientos • La diversidad de
cooperativo y colaborativo, conocimientos requiere de la
el sujeto, aprende nuevos formulación de ideas nuevas
que permitan el buen
conocimientos que va entendimiento e
moldeando según necesidad. interiorización de
información.
TEORÍA DEL
MODELAMIENTO También llamada
“Aprendizaje Social”, por
medio de modelos reales o
simbólicos, las personas
tendemos a modificar
nuestras conductas como
resultado de observar,
escuchar o leer sobre la
conducta de dicho modelo.
Bandura
La conducta es El aprendizaje es
aprendida y no asociativo y
innata simbólico
(conductismo) (cognitivism
o)

Capacidad de
Destaca la Al observar a
aprender
idea de que los demás, las Existe una
observando a
gran parte del personas interacción
un modelo o
aprendizaje adquieren constante
recibiendo
humano conocimiento, entre el sujeto
instrucciones
ocurre en un reglas, o aprendiz y
sin la
entorno habilidades, su entorno.
experiencia
social. etc.
directa.
https://www.youtube.com/watch?v=1x7rvpOCbB8
Factor
personal

RECIPROCIDAD
TRIADICA

APRENDIZAJE POR
OBSERVACIÓN O MODELADO
Factor Factor
conductual ambiental

PASOS EN EL PROCESO
DE MODELADO
Estos tres elementos interactúan
constantemente lo que facilita  Atención
el aprendizaje.  Retención
 Reproducción
 Motivación
Fortaleciendo habilidades cognitivas…

Veamos el siguiente vídeo:


https://www.youtube.com/watch?v=dx
NYK9ey0wQ
Y responde la pregunta:
¿Cómo se relaciona el vídeo con las teorías
expuestas?

Generar puntos de participación


activa.
Teoría sociocultural
Teoría ecológica de sistemas
TEORÍA SOCIOCULTURAL
El estudio del origen de los procesos
psicológicos del individuo, la relación
entre pensamiento y lenguaje, el uso de
los instrumentos y signos como
mediadores para la comprensión de los
procesos sociales, la existencia del nivel
de desarrollo real y el nivel potencial de
las funciones mentales como indicadores
para definir la zona de desarrollo
próximo y por último, se señalan las
implicaciones educativas de la teoría
junto con algunas aplicaciones en la
VYGOTSKY práctica educativa.
Para entender al individuo, primero debemos entender las relaciones sociales
en la que éste se desenvuelve, ya que de estas relaciones depende las
conductas y pensamientos de un tejido social.

El propio Vygotky definió la


ZDP como la distancia entre el
Relaciones Relaciones nivel de desarrollo real
entre el entre la (determinado por la resolución
individuo sociedad independiente de problemas)
y el nivel de potencial
(determinado por la resolución
Elaciones de la de problemas bajo la guía de
cultura un adulto o en compañía de
mas expertos).
Fortaleciendo habilidades cognitivas…

Veamos el siguiente vídeo:


https://www.youtube.com/watch?v=WXpP_oky1LY

Y responde la pregunta:
¿Cómo se relaciona el vídeo con la teoría expuesta?

Generar puntos de participación activa.


TEORÍA ECOLÓGICA DE SISTEMAS
El desarrollo humano es el
producto de la interacción del
sujeto con su ambiente.
Define al ser humano como
activo y también le otorga la
capacidad de interactuar con
el ambiente, teniendo en
cuenta que este también
influye en él. A su vez,
define el ambiente como
múltiples agrupaciones
intersubordinadas y
URIE B. contenidas unas en otras.
Estos sistemas influyen, y mucho
en el niño, ya que se si rompen las
relaciones, el niño no tendrá los
recursos necesarios. Por ejemplo,
los niños que no encuentren las
afirmaciones en la relación
niño/padre en el momento
oportuno, las buscarán en lugares
o entornos inapropiados. Esta
deficiencias son visibles en la
adolescencia con conductas
antisociales o falta de
autodisciplina.
Fortaleciendo habilidades cognitivas…

Querido estudiante, que entiendes de la siguiente frase:

“Cuando la ecología está en balance, los niños viven en


armonía consigo mismos y con los otros”

Generar puntos de participación activa.


ACTIVIDADES DE SOCIALIZACIÓN O TRABAJO EN EQUIPO

Revisa el material sobre “Teoría del aprendizaje” Puedes apoyarte en el

1. siguiente link:
file:///E:/AUTONOMA/MARZO%202023/PSICOLOG%C3%8DA/MATERIAL/SEM
ANA%2011/Teoria%20del%20aprendizaje.pdf

2. Realiza: El material “Teoría del aprendizaje”

Participa, En equipo los estudiantes deberán dirigirse a la sala en zoom


que asigne su docente para realizar el análisis del material “Teoría del
3. aprendizaje” con la finalidad de elaborar una infografía, para que luego
de manera colaborativa socialicen sus ideas extraídas del material
propuesto.

45
LOS ESTUDIANTES ESTRAN EN
PAUSA ACTIVA, LUEGO QUE SE
TERMINA DE EXPLICAR LA CLASE, 10
MINUTOS.

#
LOS ESTUDIANTES ESTÁN EN LA PARTE
PRÁCTICA DE LA SESIÓN, ANALIZANDO UN
MATERIAL DE MANERA COLABORATIVA
PARA LUEGO SOCIALIZARLO.

#
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. 1. Destaca la idea de que gran parte del aprendizaje humano ocurre en un entorno social.
a)
b)
Teoría de sistemas
Teoría ecológica
c) Teoría del modelamiento
d) Teoría Psicosocial

2. Permite guiar el aprendizaje, acompañar al sujeto mientras aprende es básico para su pronta
2. formación. La motivación juega un papel primordial.
a) Teoría del modelamiento
b) Teoría social
c) Andamiaje
d) Teoría psicoanalítica

05 minutos

#
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
COMPLEMENTARIAS

En esta oportunidad tendrás que consultar el siguiente material: Teoría del modelamiento.pdf y
1 Teoría ecológica de sistemas.pdf

Responde: Formados en equipos de 5 integrantes deberán investigar


sobre “Las teorías del modelamiento y teoría ecológica de sistemas”
para luego realizar un organizador visual por cada una de las teorías.
2. Se recomienda emplear los recursos bibliográficos de la plataforma
virtual de UAI. (E-libro, ESCO y PROQUEST).

#
ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACIÓN

1. ¿Qué hicimos hoy?


¿Cómo lo hemos aprendido?
¿Cuál es la importancia del tema de hoy?

2. 03 minutos

#
CONCLUSIONES:

Nos permitiremos poner Por medio del Para entender al La teoría social se encarga
en relieve que el aprendizaje cooperativo individuo, primero del estudio del origen de
aprendizaje es, ha sido y y colaborativo, el sujeto, debemos entender las los procesos psicológicos
será uno de los temas aprende nuevos relaciones sociales en la del individuo, la relación
que las sociedades han conocimientos que va que éste se entre pensamiento y
buscado entender, la moldeando según desenvuelve, ya que de lenguaje.
correcta transmisión y necesidad. estas relaciones
adquisición del depende las conductas
conocimiento, el cual y pensamientos de un
asegurará el bienestar de tejido social.
la humanidad.
LA FRASE DE LA CLASE

#
GRACIAS POR SU:

1. Atención

2. Participación

3. Interés de mejorar cada día

4. Comprensión

5. Compromiso

También podría gustarte