Está en la página 1de 28

QUÍMICA

La Ciencia Central
9na Edición

Capítulo 3
Estequiometría: Cálculos con
Fórmulas y Ecuaciones Químicas

David P. White (Traducción Julio Idrovo)


Prentice Hall © 2003 Capítulo 3
Ecuaciones Químicas

• Lavoisier: la masa se conserva


en una reacción.
• Ecuaciones químicas:
descripciones de las reacciones
químicas.
• Dos partes en una ecuación:
reactantes y productos:
2H2 + O2  2H2O

Prentice Hall © 2003 Capítulo 3


Ecuaciones Químicas

• La ecuación química para la formación del agua puede


visualizarse como dos moléculas de hidrógeno
reaccionando con una molécula de oxígeno para formar
dos moléculas de agua:
2H2 + O2  2H2O

Prentice Hall © 2003 Capítulo 3


Ecuaciones Químicas

2Na + 2H2O  2NaOH + H2


2K + 2H2O  2KOH + H2

Prentice Hall © 2003 Capítulo 3


Ecuaciones Químicas

• Coeficientes estequiométricos: los números al frente de


las fórmulas químicas; dan la proporción de reactantes y
productos.

Prentice Hall © 2003 Capítulo 3


Ecuaciones Químicas

Capítulo 3
Ecuaciones Químicas

• Ley de conservación de la masa: la materia no se pierde


en ninguna reacción química.

Capítulo 3
Algunos Patrones Simples
de Reactividad Química
Reacciones de Combinación y
Descomposición
• Las reacciones de combinación tienen menos productos
que reactantes:
2Mg(s) + O2(g)  2MgO(s)
• El Mg se ha combinado con O2 para formar MgO.
• Las reacciones de descomposición tiene menos
reactantes que productos:
2NaN3(s)  2Na(s) + 3N2(g)
(la reacción que ocurre en un air bag)
• El NaN3 se ha descompuesto en Na y N2 gaseoso.
Prentice Hall © 2003 Capítulo 3
Algunos Patrones Simples
de Reactividad Química
Reacciones de Combinación y
Descomposición

Capítulo 3
Algunos Patrones Simples
de Reactividad Química
Reacciones de Combinación y
Descomposición

Capítulo 3
Algunos Patrones Simples
de Reactividad Química
Combustión en Aire

La combustión es la quema de
una sustanciae en oxígeno del
aire:

C3H8(g) + 5O2(g)  3CO2(g) +


4H2O(l)

Prentice Hall © 2003 Capítulo 3


Pesos Fórmula
Pesos Fórmula y Molecular
• Peso fórmula (PF): suma de PA para los átomos de una
fórmula.
PF (H2SO4) = 2PA(H) + PA(S) + 4PA(O)
= 2(1.0 uma) + (32.0 uma) + 4(16.0)
= 98.0 uma
• Peso molecular (PM) es el peso de la fórmula molecular .
PM(C6H12O6) = 6(12.0 uma) + 12(1.0 uma) + 6(16.0 uma)

Prentice Hall © 2003 Capítulo 3


Pesos Fórmula
Composición Porcentual de las
Fórmulas
• La composición porcentual es el peso atómico de cada
elemento dividido para el peso fórmula del compuesto
multiplicado por 100:

% Elemento 
Átomos del Elemento PA 
 100
PF del Compuesto

Prentice Hall © 2003 Capítulo 3


El mol

Mol: conveniente medida de las cantidades químicas.


• 1 mol de algo = 6.0221367  1023 de ese algo.
• Experimentalmente, 1 mol de 12C tiene una masa de 12 g.

Masa Molar
• Masa molar: masa en gramos de 1 mol de sustancia
(unidades g/mol, g.mol-1).
• Masa de 1 mol de 12C = 12 g.

Prentice Hall © 2003 Capítulo 3


El Mol

Capítulo 3
El Mol

Prentice Hall © 2003 Capítulo 3


El Mol

Esta fotografía muestra un


mol de sólido (NaCl),
líquido (H2O), y gas (N2).

Prentice Hall © 2003 Capítulo 3


El Mol
Interconversión de Masas, Moles, and
Número de Partículas
• Masa molar: suma de las masas molares de los átomos:
Masa molar de N2 = 2  (masa molar de N).
• Las masas molares para los elementos se encuentran en la
tabla periódica.
• Los pesos fórmula son numéricamente iguales a la masa
molar.

Prentice Hall © 2003 Capítulo 3


Fórmulas Empíricas desde
el Análisis

• Empiece con el % de masa de los elementos (i.e. datos


empíricos) y calcule la fórmula, o
• Empiece con la fórmula y calcule el % en masa de los
elementos.

Prentice Hall © 2003 Capítulo 3


Prentice Hall © 2003 Capítulo 3
Fórmulas Empíricas desde
el Análisis
Fórmula Molecular a partir de la
Fórmula Empírica
• Una vez que conocemos la fórmula empírica,
necesitamos el PM para encontrar la fórmula molecular.

• Los subíndices en la fórmula molecular son siempre


múltiplos enteros de los subíndices en la fórmula
empírica.

Prentice Hall © 2003 Capítulo 3


Fórmulas Empíricas desde
el Análisis
Análisis de Combustión
• Las fórmulas empíricas se determinan por análisis de
combustión:

Prentice Hall © 2003 Capítulo 3


Información Cuantitativa
de Ecuaciones Balanceadas

• Las ecuaciones químicas balanceadas indican el número


de moléculas que reaccionan para formar productos.
• Interpretación: la proporción de número de moles de
reactante requerido para dar la proporción de número de
moles de producto.
• Estas proporciones son los coeficientes estequiométricos.
NB: Los coeficientes estequiométricos son las
proporciones ideales
• Las proporciones reales de reactantes y productos en el
laboratorio necesitan ser medidas
Capítulo 3 (en gramos y
convertidas a moles).
Prentice Hall © 2003 Capítulo 3
Reactivos Limitantes

• Si los reactivos no están presentes en las cantidades


estequiométricas, al final de la reacción algunos reactivos
están aún presentes (en exceso).
• Reactivo Limitante: un reactivo que se consume
totalmente

Prentice Hall © 2003 Capítulo 3


Reactivos Limitantes

Prentice Hall © 2003 Capítulo 3


Reactivos Limitantes

Rendimientos Teóricos
• La cantidad de producto predicha desde la estequiometría
teniendo en cuenta los reactivos limitantes se llama
rendimiento teórico.
• El porcentaje de rendimiento relaciona el rendimiento
actual (cantidad de material recuperado en el laboratorio)
al rendimiento teórico:

Rendimient o actual
% Rendimient o  100
Rendimient o teórico
Prentice Hall © 2003 Capítulo 3
Fin del Capítulo 3:
Estequiometría: Cálculos con
Fórmulas y Ecuaciones
Químicas

Prentice Hall © 2003 Capítulo 3

También podría gustarte