Está en la página 1de 33

PARTE I

AH 10-2
AH 10-5
AE 7-3
AH 10-6
AH 10-7
AH 5-5
AH 10-9
AH 10-10
AH 10-11
AH 10-12
AH 10-15
AH 11-2
AH 11-3
AH 11-5
AH 11-6
AH 11-7
AH 11-9
AH 11-10
AH 11- 12
Como en otras partes del tubo digestivo, la pared del estómago está formada por cuatro capas:
mucosa (Muc), submucosa (SubM), muscular externa (ME) y serosa. La mucosa es la capa más
interna y presenta tres regiones distintivas (fechas). La región más superficial (en contacto con la
luz del órgano) contiene fositas gástricas; la región intermedia contiene los cuellos de las
glándulas que se tiñen bien con la eosina y la región más profunda (alejada de la luz del órgano)
se tiñe intensamente con la hematoxilina. Los tipos de células de esta región (basófila) de la
mucosa fúndica se consideran en la figura de abajo. La superficie interna del estómago vacío
exhibe pliegues largos conocidos como rugae (arrugas). Aquí se muestra un corte transversal de
uno de estos pliegues. Está compuesto por mucosa y submucosa (asteriscos). Estos pliegues no
son permanentes y desaparecen al estirarse la pared gástrica, como ocurre cuando el estómago
se distiende. También son visibles las regiones mamiladas (M), las cuales consisten en
elevaciones leves de la mucosa que se parecen a los adoquines de una calle empedrada. Las
regiones mamiladas están compuestas sólo por mucosa, no poseen submucosa. La submucosa y
la muscular externa se tiñen predominantemente con la eosina pero la muscular externa
aparece más oscura. El músculo liso de la muscular externa le imparte un aspecto homogéneo y
sólido uniforme. En cambio, la submucosa al ser tejido conjuntivo, puede contener adipocitos y
posee vasos sanguíneos (BV) abundantes. La serosa es tan delgada que con este poco aumento
no se alcanza a ver como una capa definida

También podría gustarte