Está en la página 1de 25

LENGUAJE Y

TRASTORNOS AFASICOS
 “…Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder
establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o
escritos. De esta manera, el lenguaje presenta muchísimas
manifestaciones distintas en las diversas comunidades que
existen en nuestro planeta. Estas manifestaciones son lo que
conocemos por lenguas o idiomas…”
 “…Por otro lado, la lengua es, como hemos dicho, un sistema
de signos que los hablantes aprenden y retienen en su
memoria. Es un código, un código que conoce cada hablante, y
que utiliza cada vez que lo necesita (que suele ser muy a
menudo). Este código es muy importante para el normal
desarrollo de la comunicación entre las personas, pues el
hecho de que todos los hablantes de una lengua lo conozcan
es lo que hace que se puedan comunicar entre sí.”

LENGUAJE
AREAS CEREBRALES ASOCIADAS AL
LENGUAJE
HEMISFERIO
DERECHO
(PROSODIA Y
PARALINGÜÍSTICA)

CORTEZA MOTORA CORTEZA PTO Y


SUPLEMENTARIA Y CORTEZA TEMPORAL
PREFRONTAL ASOCIACIONES DE
INICIACION- PALABRAS
CATEGORIZACION FASCICULO ALMACEN SEMANTICO

ARCUATO

AREA DE BROCA AREA DE WERNICKE


ARTICULACION COMPRENSION
SEMANTICA
SINTAXIS CONCEPTO
PALABRA

MOTOR SENSORIAL
CORTICOBULBAR AUDITIVO
UNA AFASIA CONSISTE EN UN
TRASTORNO DEL LENGUAJE
OCASIONADO POR UNA LESIÓN
CEREBRAL EN UNA PERSONA QUE
PREVIAMENTE PODÍA HABLAR CON
NORMALIDAD

EN LA AFASIA RARAMENTE HAY UNA


ABOLICIÓN TOTAL DE LAS
CAPACIDADES EXPRESIVAS; AUNQUE EN
LA FASE INICIAL PUEDA OBSERVARSE
ESTA ABOLICIÓN TOTAL,
REGULARMENTE SIEMPRE SE
CONSERVAN ELEMENTOS HABLADOS,
INCLUSO EN LAS AFASIAS MÁS GRAVES

AFASIAS
EXPRESION COMPRENSION DENOMINACION REPETICION

LECTURA
ESCRITURA

PROCESOS QUE DEBEN SER


EVALUADOS
NO
FLUENT FLUENT
ES ES
ANTERI POSTER
ORES IORES
MOTOR SENSITI
AS VAS

PERISILVIANA TRANSCORTICAL

DIVISIÓN DE LAS AFASIAS


LOCALIZACION DE LAS AFASIAS
AFECTA REGIONES
SE CARACTERIZAN
CEREBRALES
POR PRESENTAR
RELACIONADAS
ALTERACION
CON LOS
SIGNIFICATIVA EN EL
GRANDES
PROCESO DE
CENTROS DEL
REPETICION
LENGUAJE

AFASIAS PERISILVIANAS
CARACTERISTICAS CLINICAS
LENGUAJE SINTOMAS ADICIONALES:
CONVERSACIONAL: DENOMINACION :
NO FLUIDO ALTERADA HEMIPARESIA
PARAFASIAS PPALMENTE
FONOLOGICAS
COMPRENSIÓN: COMPRENSIÓN LECTORA: ESTEREOTIPIAS VERBALES
RELATIVAMENTE ALTERADA PERSEVERACION
PRESERVADA AGRAMATISMO
ACENTO EXTRANJERO
ESCRITURA:
REPETICIÓN: ALTERADA
ALTERADA

AFASIA DE BROCA
https://www.youtube.com/watch?v=YOfoWu9GNOc
https://www.youtube.com/shorts/if6LeDfGK_w

AFASIA DE BROCA
CARACTERISTICAS CLINICAS
SINTOMAS ADICIONALES:
LENGUAJE
DESIGNACION :
CONVERSACIONAL:
ALTERADA
FLUIDO -PARAFASICO
PARAFASIAS PPALMENTE
COMPRENSIÓN LECTORA: SEMANTICAS
COMPRENSIÓN:
ALTERADA NEOLOGISMOS
ALTERADA
JERGAFASIA
ESCRITURA: LOGORREA
REPETICIÓN:
ALTERADA
ALTERADA

AFASIA DE WERNICKE
https://www.youtube.com/watch?v=4corrSyDsJ0

AFASIA DE WERNICKE
CARACTERISTICAS CLINICAS
LENGUAJE
DENOMINACION :
SINTOMAS ADICIONALES:
CONVERSACIONAL:
FLUIDO - PARAFASICO ALTERADA
DISPROSODIA
COMPRENSIÓN: COMPRENSIÓN LECTORA: PARAFASIAS PPALMENTE
RELATIVAMENTE RELATIVAMENTE FONOLOGICAS EN
PRESERVADA PRESERVADA TAREAS DE REPETICION

REPETICIÓN: ESCRITURA:
ALTERADA
ALTERADA

AFASIA DE CONDUCCION
https://www.youtube.com/watch?v=FfX_uZAd8rg

AFASIA DE CONDUCCION
CARACTERISTICAS CLINICAS
LENGUAJE
DENOMINACION : SINTOMAS ADICIONALES:
CONVERSACIONAL:
ALTERADA
NO FLUIDO
HEMIPARESIA
COMPRENSIÓN LECTORA: MUTISMO INICIAL
COMPRENSIÓN:
ALTERADA ESTEREOTIPIAS
ALTERADA
VERBALES POSTERIORES
ESCRITURA:
REPETICIÓN:
ALTERADA
ALTERADA

AFASIA GLOBAL
AFASIA GLOBAL
PRESERVACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
REPETIR EL LENGUAJE

SU PRESENTACION CLINICA ES MENOS


FRECUENTE QUE LAS AFASIAS DESCRITAS
ANTERIORMENTE (PERISILVIANAS)

PUEDEN PRESENTAR ECOLALIA, PERO


REALIZANDO CORRECCIONES
GRAMATICALES

AFASIAS TRANSCORTICALES
AFASIA TRANSCORTICAL
MOTORA

AFASIA TRANSCORTICAL
SENSITIVA

AFASIA TRANSCORTICAL
MIXTA

AFASIAS TRANSCORTICALES
AFASIA SEMANTICA

AFASIA ANOMICA

AFASIA DINAMICA

OTRAS AFASIAS
COMPONENTE SUBCORTICAL
GRACIAS!!!!

También podría gustarte