Está en la página 1de 40

LAS FUNCIONES EJECUTIVAS

Y SUS ALTERACIONES
Síndromes Pre Frontales
LOBULO
FRONTAL

CORTEZA CORTEZA
FRONTAL PREFRONTAL

MOTOR LENGUAJE COGNITIVO COMPORT.


COMPORT.

AMP
Área
Áreadede Área
Broca Dorsolateral Área
Broca
Orbitofrontal
AMSec.

Área
APM COC Frontomedial

AMSup. COSup.
CONDUCTAS AGRUPADAS
EN DOMINIOS QUE
INCLUYEN PLANEACION,
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN DE
PROGRAMACION, CONDUCTAS,
CONTROL Y INHIBICIÓN, SE
VERIFICACIÓN DE LA RELACIONA CON
ACTIVIDAD, LO QUE PROBLEMAS DE
DEPENDE DE LA COTEZA PERSEVERACION Y
PREFRONTAL .(LURIA , DECREMENTO EN LA
1980) FLUIDEZ E INCIACIÓN.
SINDROME
DISEJECUTIVO
( BADDELEY, 1986)
INCLUYE EL MANTENIMIENTO DE UN
CONEXTO PARA LA SOLUCION DE
PROBLEMAS, DIRECCION DE LA
CONDUCTA HACIA UN OBJETIVO,
CONTROL DE LA INTERFERENCIA,
FLEXIBILIDAD, PLANEACION
ESTRATEGICA, Y LA HABILIDAD PARA
ANTICIPAR Y COMPORTARSE EN
ACTIVIDADES DIRIGIDAS A UNAMETA.
(DENCKLA, 1994)
LAS FUNCIONES EJECUTIVAS SON
HABILIDADES MENTALES COMPLEJAS
NECESARIAS PARA PLANIFICAR,
ORGANIZAR, GUIAR, REVISAR,
REGULARIZAR Y EVALUAR EL
COMPORTAMIENTO NECESARIO PARA
ALCANZAR METAS. REQUIEREN
FLEXIBILIDAD EN EL TRABAJO COGNITIVO Y
SU ORGANIZACIÓN EN EL TIEMPO Y EN EL
ESPACIO.
FUNCIÓN EJECUTIVA

 CAPACIDAD DE ORGANIZAR UNA ACCION


APROPIADA PARA RESOLVER UN PROBLEMA
COMPLEJO.
 ACTIVACION DE RECUERDOS REMOTOS.

 DIRECCIÓN E INDEPENDENCIA DEL ENTORNO.

 CAMBIO O MANTENIMIENTO DE LA RESPUESTA


MAS APROPIADA A DIFERENTES ESTIMULOS
DEPENDIENDO DEL CONTEXTO (FLEXIBILIDAD).
FUNCION EJECUTIVA

 GENERACION DE PROGRAMAS MOTORES.


 USO DE HABILIDADES VERBALES PARA
GUIAR EL COMPORTAMIENTO.
 ESTRATEGIAS PARA HACER PLANES-
DESARROLLAR CONDUCTAS DIRIGIDAS A
METAS
 HABILIDAD DE FILTRAR INTERFERENCIAS

 ANTICIPAR CONSECUENCIAS DE ACCIONES


CORTEZA PREFRONTAL

ADICIONAL A LAS FUNCIONES METACOGNITIVAS, EL


LOBULO PREFRONTAL SE ENCARGA DE LA
REGULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO, REGULANDO
LA EMPATIA Y EL COMPORTAMIENTO SOCIAL Y LA
MOTIVACIÓN E INCIATIVA
PHINEAS GAGE
 HISTORICAMENTE HA SIDO IDENTIFICADO COMO EL
CASO CLASICO DE ALTERACION PREFRONTAL Y
ALTERACION EN FUNCIONES EJECUTIVA

 SIN EMBARGO MAS ALLA DE ALTERACIONES


METACOGNITIVAS, EL PERFIL DE DESMEPEÑO SE
REFERIA A ALTERACIONES EMOCIONALES Y DE
CONDUCTA
PHINEAS GAGE (1848)
PHINEAS GAGE
SUFRIÓ CAMBIOS NOTORIOS EN SU PERSONALIDAD Y
TEMPERAMENTO, LO QUE SE CONSIDERÓ COMO EVIDENCIA DE
QUE LOS LÓBULOS FRONTALES ERAN LOS ENCARGADOS DE
PROCESOS RELACIONADOS CON LAS EMOCIONES, LA
PERSONALIDAD Y LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN GENERAL.

"EL EQUILIBRIO O BALANCE ENTRE SU FACULTAD INTELECTUAL Y SUS


PROPENSIONES ANIMALES SE HABÍA DESTRUIDO".
SE VOLVIÓ IRREGULAR, IRREVERENTE, BLASFEMO E IMPACIENTE.
A VECES ERA OBSTINADO CUANDO LE LLEVABAN LA CONTRARIA.
PESE A QUE CONTINUAMENTE ESTABA PENSANDO EN PLANES
FUTUROS "LOS ABANDONABA MUCHO ANTES DE PREPARARLOS"; Y
ERA MUY BUENO A LA HORA DE "ENCONTRAR SIEMPRE ALGO QUE
NO LE CONVENÍA".
FUNCIONES EJECUTIVAS
PROCESOS CLARAMENTE DIFERENCIABLES
PERO QUE COMPARTEN ELEMENTOS EN COMÚN

CONSTRUCTOS SEPARADOS PERO


MODERADAMENTE CORRELACIONADOS
SINDROME DORSOLATERAL
Función ejecutiva METACOGNITIVA

SINDROME ORBITOFRONTAL
Función Ejecutiva INHIBICIÓN

SINDROME FRONTAL MEDIAL


Función Ejecutiva INICIATIVA
FUNCIONES
EJECUTIVAS
METACOGNITIVAS
FUNCIONES
EJECUTIVAS
“COOL”

ADECUADO
FUNCIONAMIENTO
COGNITIVO Y
SOCIAL

FUNCIONES
EJECUTIVAS
EMOCIONALES/MOTI
VACIONALES
FUNCIONES
EJECUTIVAS “HOT”
FUNCIONES EJECUTIVAS
METACOGNITIVAS
 INCLUYEN SOLUCION DEPROBLEMAS,
ABSTRACCION, PLANEACION, DESARROLLO E
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS Y MEMORIA DE
TRABAJO

 ES LO QUE USUALMENTE SE ENTIENDE COMO


FUNCION EJECUTIVA DESDE LA NEUROPSICOLOGIA

 ES MEDIDA POR LAS PRUEBAS COMUNMENTE


UTILIZADAS EN CONTEXTOS CLINICOS
FUNCIONES EJECUTIVA METACOGNITIVAS
ASOCIADAS A REDES CORTICALES LATERALES
CIRCUITOS FRONTOESTRIADOS,
INFERIORES, REDES DORSOLATERALES
TEMPOROPARIETALES Y FRONTOCEREBELOSOS
FRONTOESTRIATALES, REDES FRONTOPARIETALES

INCLUYEN SOLUCION DEPROBLEMAS, ABSTRACCION,


PLANEACION, DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE
ESTRATEGIAS Y MEMORIA DE TRABAJO

ES MEDIDA POR LAS PRUEBAS COMUNMENTE


UTILIZADAS EN CONTEXTOS CLINICOS
ALTERACION EN FLEXIBILIDAD COGNOSCITIVA

DIFICULTAD EN EL ORDENAMIENTO SECUENCIAL DE HECHOS


RECIENTES

DIFICULTAD EN LA ORGANIZACIÓN TEMPORAL DE LAS ACCIONES


DIRIGIDAS A METAS

ALTERACION EN LA CAPACIDAD PARA PLANIFICAR

BAJO DESEMPEÑO EN LA REGULACION DE ACCIONES SEGÚN


ESTIMULOS AMBIENTALES

BAJO NIVEL DE APRENDIZAJE APARTIR DE LA EXPERIENCIA


SINDROME DORSOLATERAL
 ALTERACION EN FLEXIBILIDAD COGNOSCITIVA
 DIFICULTAD EN EL ORDENAMIENTO SECUENCIAL DE
HECHOS RECIENTES
 DIFICULTAD EN LA ORGANIZACIÓN TEMPORAL DE
LAS ACCIONES DIRIGIDAS A METAS
 ALTERACION EN LA CAPACIDAD PARA PLANIFICAR

 BAJO DESEMPEÑO EN LA REGULACION DE ACCIONES


SEGÚN ESTIMULOS AMBIENTALES
 BAJO NIVEL DE APRENDIZAJE APARTIR DE LA
EXPERIENCIA
SINDROME DORSOLATERAL

 HA SIDO DEFINIDO COMO LA INCAPACIDAD


PARA ORGANIZAR UNA RESPUESTA
COMPORTAMENTAL A UN ESTIMULO
NOVEDOSO O COMPLEJO

 PRESENTAN CONDUCTAS PERSEVERATIVAS

 ECOPRAXIA

 ECOLALIA
ALTERACIONES COGNOSCITIVAS
• MEMORIA DE
TRABAJO • METAMEMORIA
• ATENCION • EVOCACION DE
• SECUENCIACION INFORMACION
Y ORDENACION • CONFABULACION
TEMPORAL • PROGRAMACION
• SENTIDO DEL MOTORA
HUMOR
FUNCIONES
INICIATIVA EJECUTIVA MOTIVACIONAL
Y MOTIVACION: - EMOCIONAL
REGULACION DE LA EMOCION:
ESTRUCTURAS PARALIMBICAS ORBITOMEDIALES REGION LATERAL ORBITOFRONTAL
ESTRUCTURAS FRONTOLIMBICAS VENTROMEDIALES REGIONES FRONTALES VENTROMEDIALES

LAS REDES ASOCADAS A ESTE PROCESO INTEGRA ESTRUCTURAS DE:


CINGULO ESTRIADO
AMIGDALA INSULA HIPOCAMPO HIPOTALAMO
ANTERIOR VENTRAL

SON RESPONSABLES DE COORDINAR LOS ASPECTOS COGNOSCITIVOS Y


MOTIVACIONALES ENTRE SI

SATISFACER LOS IMPULSOS BASICOS AJUSTÁNDOSE A LAS NORMAS


SOCIALMENTE ACEPTADAS
FUNCIONES EJECUTIVAS
EMOCIONALES/MOTIVACIONALES
 INICIATIVA Y MOTIVACION:
ESTRUCTURAS PARALIMBICAS ORBITOMEDIALES
ESTRUCTURAS FRONTOLIMBICAS VENTROMEDIALES

 REGULACION DE LA EMOCION:
REGION LATERAL ORBITOFRONTAL
REGIONES FRONTALES VENTROMEDIALES
USUALMENTE HA SIDO ASOCIADO CON DESINHIBICION,
COMPORTAMIENTOS INAPROPIADOS, CAMBIOS DE
PERSONALIDAD, IRRITABILIDAD, LABILIDAD EMOCIONAL,
IMPRUDENCIA Y FALTA DE “TACTO”, DISTRACTIBILIDAD Y
DESPREOCUPACIÓN POR EVENTOS IMPORTANTES

DIFICULTAD PARA RESPONDER A CLAVES SOCIALES.


“SOCIOPATIA ADQUIRIDA”

APATIA Y ABULIA, MUTISMO AKINETICO


ALTERACIONES COMPORTAMENTALES
• NORMAS SOCIALES • EXACERBACION DE
• TEORIA DE LA PERSONALIDAD
MENTE PREMORBIDA
• TOMA DE • DEPENDENCIA DEL
DECISIONES ENTORNO
• EMPATIA Y
CONDUCTA MORAL
ALTERACIONE
FUNCION EJECUTIVA
S

DEPENDENCIA ALTERACION
IMPULSIVIDAD
AMBIENTAL METACOGNITIVA

CONDUCTA
PERSEVERATIVA E ALTERACION DEL
INATENCION
INERCIA COMPORTAMIENTO
COMPORTAMENTAL
FUNCIONES EJECUTIVAS
EMOCIONALES/MOTIVACIONALES

 SON RESPONSABLES DE COORDINAR LOS


ASPECTOS COGNOSCITIVOS Y
MOTIVACIONALES ENTRE SI

 SATISFACER LOS IMPULSOS BASICOS


AJUSTÁNDOSE A LAS NORMAS SOCIALMENTE
ACEPTADAS
SINDROME ORBITOFRONTAL
Y FRONTAL MEDIAL
 USUALMENTE HA SIDO ASOCIADO CON
DESINHIBICION, COMPORTAMIENTOS
INAPROPIADOS, CAMBIOS DE PERSONALIDAD,
IRRITABILIDAD, LABILIDAD EMOCIONAL,
IMPRUDENCIA Y FALTA DE “TACTO”,
DISTRACTIBILIDAD Y DESPREOCUPACIÓN POR
EVENTOS IMPORTANTES

 DIFICULTAD PARA RESPONDER A CLAVES


SOCIALES.
 PSEUDO PSICOPATIA Vs PSEUDO DEPRESION
SINDROME ORBITOFRONTAL Y
FRONTAL MEDIAL

 TAMBIEN PUEDE CAUSAR APATIA Y ABULIA

 MUTISMO AKINETICO

 ALTERACION EN LA EXPRESION Y CONTROL DE


RESPUESTAS EMOCIONALES E INSTINTUALES
OTRAS ESTRUCTURAS HAN SIDO ASOCIADAS AL FUNCIONAMIENTO
EJECUTIVO:

 CORTICALES (CORTEZA PREFRONTAL – C. DEL


CINGULO)

 SUBCORTICALES (GANGLIOS BASALES)

 POSTERIORES (CEREBELO)
ALTERACIONES GENERADAS A
PARTIR DE UN DAÑO EN LOS
LÓBULOS FRONTALES
SÍNTOMAS DE DISFUNCIÓN PREFRONTAL

C. DORSOLATERAL C. FRONTAL MEDIAL C. ORBITOFRONTAL

•Depresió n •Apatía •Euforia

•Ecopraxia •Acinesia (deterioro del •Desinhibició n


Movimiento).
•Alteració n del Control •Irritabilidad
Ejecutivo: •Mutismo Acinético
•Estado maniaco
Planeació n
flexibilidad mental para la •Impulsividad
resolució n de problemas.
•Distracció n

•Sociopatía
LÓBULO FRONTAL IZQUIERDO
SITIO DE LA LESIÓN ALTERACIÓN

Á rea 4 Déficit en movimientos finos


Á rea 4 y 6 Déficit de fuerza
Premotora y C. DL Mala programació n de Movimientos
Á rea 44 Afasia de Broca

Orbitofrontal Espontaneidad reducida


C. DL Mala formació n de estrategias y de estimació n
de Frecuencia
C. DL y Orbitofrontal Deterioro en la Conducta Social
C. DL Deterioro en la Conducta Sexual

C. DL Déficit en Memoria de trabajo


C. DL Déficit aprendizaje asociativo
LFI: BROCA: Lenguaje: Área 44
AFASIA GLOBAL

• La más grave afasia


• Destrucción masiva de las zonas del lenguaje del
hemisferio izquierdo que engloba las áreas de Broca y
Wernicke.
• Lenguaje espontáneo inexistente o reducido a
estereotipias o fragmentos silábicos al igual que la
Repetición.
• Comprensión limitada a órdenes muy simples.
• La lectura es imposible, y la escritura en el mejor de los
casos se limita a firma y copia muy defectuosas.

 En estado agudo, se percibe AFASIA GLOBAL


 No respuesta verbal
 En estado sub agudo, se percibe Compromiso en á rea de Broca (á rea 44
ubicada en LFI = Lobotomía)
LÓBULO FRONTAL DERECHO

SITIO DE LESIÓN ALTERACIÓN

•Orbitofrontal (11 – 12 – • Inhibición, Distracción, Humor lábil ,


Impulsividad, Conductas Antisociales
13 - 14) •Apatía , Abulia, Pérdida de
Espontaneidad/Iniciativa
•Fronto-Medial ( 25 - 32)

•Pobreza en organización y planeación


• Dorsolateral (9 - 46) •Dificultad en diseño e implementación de
estrategias
•Perseveraciones
•Inhabilidad para corregir errores
PERSONALIDAD DE PACIENTES CON
LESIÓN PREFRONTAL
 Incapacidad para organizar su tiempo.
 Dificultad para mantener un empleo.
 Capacidad disminuida para responder al castigo o a la reprensió n.
 Tendencia a no presentar una imagen favorable de ellos mismos.
 Tendencia a tener reacciones emocionales Inapropiadas.
PERFIL DE PACIENTES

 Forma de ser pueril.


 Actitud Jocosa (iró nica)
 Humor sexual desinhibido.
 Auto indulgencia casi total e inapropiada
 Falta de consideració n por los demá s.
 Falta de empatía y de consideració n frente a los demá s.
 Actitud de jactancia.
 Desinhibició n y falta de tacto.
 Impulsividad.
 Falta de preocupació n frente al futuro.
OTROS PROCESOS COGNITIVOS
AFECTADOS
ATENCIÓ N

Atenció n Alternante

Atenció n Selectiva

Atenció n Sostenida

Atenció n Dividida
OTROS PROCESOS COGNITIVOS
AFECTADOS

 MEMORIA

Principalmente:

 Metamemoria (AS)
 Evocació n (codificació n)

También:

Memoria de Trabajo
Memoria Secuencial de
eventos
OTROS PROCESOS COGNITIVOS
AFECTADOS

FUNCIONES EJECUTIVAS

Inhabilidad para formular metas, planificar etapas y las estrategias


para lograr objetivos.
Dificultades para iniciar, mantener, proseguir y detener conductas (de
un modo ordenado).
Desmotivació n – Reducida Relació n con el medio.
Bajas aptitudes para llevar a cabo actividades de modo
eficaz (controlar, autocorregir y regular el tiempo)

También podría gustarte