Está en la página 1de 20

PROCESO DE MEMORIA Y LAS

AMNESIAS
DEFINICIÓN

• ADQUISICIÓN DE NUEVA
APRENDIZAJE INFORMACION

• PERMANENCIA DE ESA INFORMACION EN EL


TIEMPO.
• La memoria es una función neurocognitiva que
permite registrar, codificar, consolidar, retener,
MEMORIA almacenar, recuperar y evocar la información
previamente almacenada
«LA MEMORIA ES UNA
FUNCIÓN SUPRAMODAL, NO
UNITARIA QUE DEPENDE DEL
FUNCIONAMIENTO INTEGRADO
DE NUMEROSOS CIRCUITOS
QUE SE LOCALIZAN EN
DISTINTAS ESTRUCTURAS DEL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.»
• SENSORIAL
• INMEDIATA
• DE TRABAJO
• CORTO PLAZO
• LARGO PLAZO
TIEMPO
• PRIMARIA Vs SECUNDARIA
• CORTO ´PLAZO Vs LARGO
PLAZO
CLASIFICACION DE LA MEMORIA
MEMORIA

CUANDO QUE
EVALUAR EVALUAR
MEMORIA A LARGO PLAZO

• EXPLICITA: (EPISODICA Y SEMANTICA)


TIPO DE • IMPLICITA: (PRIMING, PROCEDIMENTAL,
INFORMACION CONDICIONAMIENTO)

GRADIENTE • ANTEROGRADA VS. RETROGRADA


TEMPORAL • RETROSPECTIVA VS. PROSPECTIVA
MEMORIA

CUANDO QUE
EVALUAR EVALUAR
• RECEPTORES
SENSORIALES
PERIFERICOS
• AREA
SUPRAMARGINAL
MEMO
RIA
• GIRO ANGULAR
• PREFRONTAL
(DORSOLATERAL Y
CINGULADA)
ESTRUCTURAS ASOCIADAS
AL
U
E
R PROCE
DIMENT
S, AL
A
•C
C
S
O
E
T
R DECLA
R
E RATIVA
T
E
M
E
B
P
ZA LARGO
EL
O PLAZO
C
O,
R
E
A
AL
ESTRUCTURAS ASOCIADAS
R
MI
E
E
G
CAUSAS MAS FRECUENTES DE AMNESIAS

• DEMENCIAS • INSUFICIENCIA
• ENVEJECIMIENTO • NEUROLUPUS RENAL
• EPILEPSIA • SIDA- VIH • INSUFICIENCIA
• ALCOHOLISMO • MENINGITIS RESPIRATORIA
CRONICO • DIABETES • INSUFICIENCIA
• HIDROCEFALIA MELLITUS
• HIPOTIROIDISMO HEPÁTICA
• ESCLEROSIS • DEPRESION
MÚLTIPLE • ESQUIZOFRENIA
AMNESIA HIPOCAMPICA (BITEMPORAL)

• CASO H.M. (1953)ALTERACIÓN BILATERAL DE


AMIGDALA, UNCUS HIPOCAMPO, CORTEZA
PARAHIPOCAMPICO

• AMNESIA SECUNDARIA A ANOXIA (Destrucción selectiva


de grupos celulares de la formación hipocámpica)

• ENCEFALITIS HERPETICA (Necrosis severa de estructuras


del sistema límbico – áreas mediales del lóbulo temporal y
frontal)
AMNESIA HIPOCAMPICA (BITEMPORAL)
• PRESERVACIÓN • MEMORIA REMOTA
DE LA MEMORIA PRESERVADA,
INMEDIATA , LA AUNQUE PUEDE
MEMORIA PRESENTARSE
IMPLICITA ALGÚN GRADO DE
AMNESIA
RETROGRADA
AMNESIA DIENCEFALICA

SINDROME DE KORSAKOFF
ALTERACIO EN
CUERPOS
MAMILARES,
CONSUMO DE
FASCICULOS ENCEFALOPATIA DE
ALCOHOL +
MAMILOTALAMICOS, WERNICKE (FASE
DEFICIENCIA DE
CORTEZA DEL AGUDA
TIAMINA
CINGULO, NUCLEO
DORSOMEDIAL DEL
TALAMO
lteración en procesos de metamemoria
• Amnesia retrograda con gradiente
• Paciente atento que responde a órden
lto nivel de interferencia temporal verbales
pulsividad, Agresividad y• Afecto plano • Presenta confabulación (falsificación
esinhibición ?? • Apatía recuerdo)
• Anosognosia • Alteración en memoria temporal
AMNESIA DIENCEFALICA
AMNESIA FRONTAL
• ALTERACIONES EN MEMORIA PRODUCIDAS
POR ATENCIÓN (MEMORIA DE TRABAJO)
• ALTERACIONES DE METAMEMORIA
• CONFABULACIÓN
• AMNESIA DEL CONTEXTO
• ALTERACION EN MEMORIA TEMPORAL O
CRONOLOGICA
• ALTERACION EN MEMORIA PROSPECTIVA
AMNESIA POSTRAUMÁTICA

CAUSAS CLINICA CLINICA


• LESION AXONAL • REALIZA ACTIVIDADES • MEMORIA INMEDIATA
DIFUSA Y REALIZA PRESERVADA, NO
RECONOCIMIENTOS TANTO LA MEMORIA
• NECROSIS ISQUEMICA QUE DE TRABAJO
DEBIDA A REDUCCION POSTERIORMENTE NO
DE LA PERFUSIÓN RECUERDA HABER • LA QUEJA SUBJETIVA
CEREBRAL HECHO DE MEMORIA
(HIPOCAMPO) • CLINICAMENTE PERSISTE AUN
DESAPARECE CUANDO CUANDO SE DA UNA
• HIPOXIA EXISTE CONTINUIDAD EJECUCIÓN NORMAL
DE LA MEMORIA EN LAS PRUEBAS
• COMPONENTE NEUROPSICOLOGICAS
RETROGRADO Y
ANTEROGRADO
AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA
Síndrome amnésico caracterizado por incapacidad de
aprender nuevo material en presencia de memoria
inmediata normal
• Síndrome amnésico relativamente aislado. No debe haber otros
signos o síntomas neurológicos

Inicio súbito sin evidencia de traumatismo, crisis


epiléptica o pérdida de consciencia
• Episodio transitorio
• Las técnicas de neuroimagen no muestran alteración estructural
SECUNDARIA A TERAPIA
ELECTROCONVULSIVA

• ALTERACIÓN TRANSITORIA ( 1 A 7 DIAS)

• PERIODO VARIABLE DE DESORIENTACIÓN

• ALTERACIÓN EN MEMORIA RETROGRADA Y


ANTEROGRADA
EPILEPSIA
• EDAD DE INICIO
• ETIOLOGIA Y TIPO DE LA CRISIS

• LOCALIZACION CEREBRAL
• FRECUENCIA DE CRISIS

• DAÑO CEREBRAL ESTRUCTURAL


• TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Y RESPUESTA
GRACIAS!!!

También podría gustarte