Está en la página 1de 19

CALIDAD DE

LAS
SEMILLAS
Para todo cultivo es imprescindible tener en cuenta la calidad de la semilla a
sembrar para procurar el éxito. La semilla es el material de partida para la
producción. Es condición indispensable que tenga una buena respuesta bajo las
condiciones de siembra y que produzca una plántula vigorosa para alcanzar el
máximo rendimiento.
Es imposible obtener una buena
cosecha si no se parte de una semilla de
calidad, dado que un cultivo puede
resultar de una calidad inferior a la
semilla sembrada, pero nunca superior
a ella. Si bien a través de prácticas post
cosecha, como el secado,
acondicionamiento y limpieza de las
semillas, es posible mejorar la calidad
física de la semilla cosechada, siempre
es necesario evaluar la relación costo
beneficio
¿Qué significa
calidad de semillas
y cuáles son sus
componentes?
La calidad de semilla es un conjunto
de características deseables, que comprende varios
atributos que refieren a la conveniencia o aptitud de la
semilla para sembrarse.
En relación con las semillas, la calidad puede subdividirse en
cuatro cualidades básicas:

GENÉTICA: gobernada por


la constitución genética de las
semillas. Con semillas
genéticamente puras, se
asegura la estabilidad del
genotipo y su continuidad a
través del tiempo, evitando la
degeneración de los cultivares
para así preservar sus
características originales.
FISIOLÓGICA: capacidad de la semilla para germinar, emerger y dar origen a plantas
uniformes y vigorosas. El momento en el que una semilla en desarrollo alcanza la
madurez fisiológica es cuando llega a la máxima viabilidad; a partir de ese momento
comienza a envejecer o perder vigor, porque está expuesta a condiciones ambientales no
siempre favorables y si bien su metabolismo es reducido, sigue respirando y gastando
energía para mantener sus funciones vitales. Por ello, el ambiente en que se almacene
debe ser seco y fresco
SANITARIA: se refiere principalmente a la
presencia o ausencia de patógenos (hongos,
bacterias, nematodos y virus) causantes de
enfermedades.

FÍSICA: afectada por la presencia o


ausencia de cualquier contaminante distinto
de la semilla deseable. Estos contaminantes
pueden ser: materiales inertes, insectos,
semillas de otras especies. También
comprende la integridad física de la semilla
(semilla quebrada), tamaño, peso de 1.000
semillas y contenido de humedad.
Con la finalidad de evaluar estas características es imprescindible determinar la calidad
de los lotes de semillas en laboratorios de análisis de semillas, donde se dispone de
ciertas metodologías que permiten alcanzar un importante grado de confiabilidad para la
toma de decisiones, ya sean comerciales, para el momento de la siembra, o bien para
evaluar su posibilidad de almacenamiento.

DETERMINACIÓN DE LA
CALIDAD EN UN LOTE DE
SEMILLAS.
Las determinaciones de calidad que se
realizan en el laboratorio a un lote de
semillas son:
• Pureza genética
• Pureza física
• Presencia de otras semillas en número
• Peso de mil semillas
• Contenido de humedad
• Germinación
• Viabilidad
• Vigor
• Sanidad
OBJETIVOS DEL ANÁLISIS DE CALIDAD
Determinar si las semillas de un lote:
• Pertenecen a la especie y cultivar indicados
• Están libres de elementos extraños
• Presentan dormancia
• Presentan un elevado nivel de germinación
• Poseen excelente estado sanitario
• Poseen una humedad adecuada para
su almacenamiento
• Tendrán una implantación uniforme
• Por último, es importante destacar que un oportuno control de calidad de la semilla repercutirá
directamente en la producción y es de conocimiento que el costo de un análisis de semilla tiene una
incidencia muy baja en los costos directos, comparándolos con los futuros resultados que se obtendrán.
Factores que
influyen en la
producción de
semilla de
calidad.
- CONDICIONES DE SIEMBRA Y CULTIVO: La producción de semilla de alta calidad puede
verse afectada cuando la siembra o el cultivo de las plantas destinadas a la producción de semillas, se
hace con condiciones climáticas adversas o ante una elevada presión de plagas o enfermedades.
Las fluctuaciones de los factores ambientales afectan a los procesos fisiológicos y, en consecuencia, a
la calidad de las semillas. Las condiciones climáticas extremas, como un exceso de lluvias o sequías
durante la floración, afectan el establecimiento de las semillas y producen bajos rendimientos.
- USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS. La
aplicación de productos químicos no autorizados
puede provocar daños fisiológicos en las plantas
destinadas a la producción de semillas, además
dichas sustancias químicas pueden quedarse en la
semilla produciendo efectos negativos en el
poder germinativo de las mismas.

- MOMENTO DE LA COSECHA. La cosecha


de los frutos para la obtención de semilla
demasiado prematura o demasiado tardía puede
reducir la calidad de las semillas. Es fundamental
cosechar los frutos en el momento óptimo de
maduración.
- LIMPIEZA Y SECADO. No limpiar las semillas,
eliminando semillas rotas, semillas de malezas, semillas
inmaduras, va a reducir la calidad del lote. Tras el
proceso de limpieza, es necesario hacer un secado de la
semilla en condiciones óptimas de temperatura, ya que
intentar hacer un secado rápido con temperatura
demasiado alta, va a afectar a la calidad de la semilla,
afectando de manera negativa en la germinación de la
misma.

- ALMACENAMIENTO DE LAS SEMILLAS. Unas


condiciones de almacenamiento inadecuadas pueden
incrementar la tasa de deterioro de la semilla. Un
almacenamiento prolongado en condiciones que no sean
óptimas (en cuanto a temperatura y humedad) da lugar a
cambios fisiológicos, bioquímicos y citológicos en las
semillas, que se traducen en un deterioro de su calidad.
CUESTION
ARIO
1.- ¿Que se debe tener en
cuenta para producir
semilla?
Las propiedades que deben reunir los lotes de semilla de calidad son:
 Genuidad: el lote de semillas deber responder a la especie y cultivar deseado.
 Pureza: estar libre de semillas extrañas, de semillas de malezas u otros
cultivares o especies.
 Limpieza: las semillas deben estar libres de materias extrañas como palillos o
tierra.
 Sanidad: estar libre de plagas y enfermedades.
 Viabilidad: las semillas deben ser capaces de germinar y desarrollar una
plántula normal en condiciones óptimas de siembra.
 Vigor: las semillas deben germinar y desarrollar una plántula normal en
situaciones de siembra desfavorables.
2. Puntos claves para la
producción artesanal de
Los puntos clave para el manejo integrado
semillas: de cultivos para la producción de semillas,
son; la polinización, el fotoperiodismo,
vernalización, protección/aislamiento,
características del suelo, nutrición vegetal y
riego/desmalezado.
GRA
CIAS

También podría gustarte

  • Impacto Ambiental
    Impacto Ambiental
    Documento30 páginas
    Impacto Ambiental
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Indice
    Indice
    Documento5 páginas
    Indice
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Ubicación de La Región Ancash
    Ubicación de La Región Ancash
    Documento1 página
    Ubicación de La Región Ancash
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Foda Viviansh
    Foda Viviansh
    Documento18 páginas
    Foda Viviansh
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • INFRAESTRUCTURA
    INFRAESTRUCTURA
    Documento22 páginas
    INFRAESTRUCTURA
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Nuevos Enfoques de Administracion
    Nuevos Enfoques de Administracion
    Documento32 páginas
    Nuevos Enfoques de Administracion
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Diapositivas German
    Diapositivas German
    Documento20 páginas
    Diapositivas German
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Plagas Del Algodonero
    Plagas Del Algodonero
    Documento1 página
    Plagas Del Algodonero
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Tuna Parte 2
    Tuna Parte 2
    Documento15 páginas
    Tuna Parte 2
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Fertilizacion Organica
    Fertilizacion Organica
    Documento31 páginas
    Fertilizacion Organica
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo Fisiológico de Las Hortalizas y Las Frutas
    Desarrollo Fisiológico de Las Hortalizas y Las Frutas
    Documento13 páginas
    Desarrollo Fisiológico de Las Hortalizas y Las Frutas
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Arroz Excel
    Arroz Excel
    Documento83 páginas
    Arroz Excel
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • ALCACHOFA
    ALCACHOFA
    Documento28 páginas
    ALCACHOFA
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Caña de Azucar
    Caña de Azucar
    Documento1 página
    Caña de Azucar
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • MALAHIERBA
    MALAHIERBA
    Documento21 páginas
    MALAHIERBA
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • GENETICS
    GENETICS
    Documento21 páginas
    GENETICS
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Caña Viviansh
    Caña Viviansh
    Documento28 páginas
    Caña Viviansh
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • VADEMÉCUM
    VADEMÉCUM
    Documento70 páginas
    VADEMÉCUM
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Afiche Agro
    Afiche Agro
    Documento1 página
    Afiche Agro
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • DIAPOS
    DIAPOS
    Documento19 páginas
    DIAPOS
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Describe La Respiración Anaeróbica
    Describe La Respiración Anaeróbica
    Documento3 páginas
    Describe La Respiración Anaeróbica
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Universidad Nacional Del Santa: Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Agrónoma
    Universidad Nacional Del Santa: Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Agrónoma
    Documento43 páginas
    Universidad Nacional Del Santa: Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Agrónoma
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • GERMOPLASMA
    GERMOPLASMA
    Documento13 páginas
    GERMOPLASMA
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Espiral
    Espiral
    Documento24 páginas
    Espiral
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Viviansh
    Viviansh
    Documento17 páginas
    Viviansh
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Multiplicacion de Las Plantas
    Multiplicacion de Las Plantas
    Documento28 páginas
    Multiplicacion de Las Plantas
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Biohuertos Horticolas 4
    Biohuertos Horticolas 4
    Documento4 páginas
    Biohuertos Horticolas 4
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Jenny Canal de Riego
    Jenny Canal de Riego
    Documento25 páginas
    Jenny Canal de Riego
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • EMPRESA
    EMPRESA
    Documento8 páginas
    EMPRESA
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones
  • Buenas Prácticas Agrícolas (Bpa)
    Buenas Prácticas Agrícolas (Bpa)
    Documento24 páginas
    Buenas Prácticas Agrícolas (Bpa)
    Steice Gabriela Lescano Oliva
    Aún no hay calificaciones