Está en la página 1de 28

Partograma de la OMS

modificado
Peña Pinedo, Gustavo
“Un registro gráfico del progreso del trabajo de
parto y de los datos principales sobre el estado
de la madre y el feto.”

Organización Mundial de la Salud


Instrumento que permite vigilar la fase
activa del trabajo de parto e identificar al
grupo de parturientas que pueden tener
algún problema en la segunda fase de la
labor de parto.
CARACTERÍSTICAS
Proceso de parto de un solo
vistazo

02

Monitoreo del progreso del Evita intervenciones


trabajo de parto 01 03 innecesarias

05 04

Evalúa principalmente dilatación cervical y Monitoreo minucioso de la


descenso de la presentación parturienta
VENTAJAS

1.Disminuye la morbimortalidad materno-perinatal


2.Garantiza un seguimiento con alta calidad
3.Evita la prolongación del trabajo de parto
4.Constituye método de lenguaje universal
5.Es económico y asequible
TRABAJO DE PARTO
CURVA DE FRIEDMAN
CURVA DE FRIEDMAN
PARTOGRAMA
Identificación de la
paciente

• FCF
Condición fetal • Líquido amniótico y
moldeamiento

• Dilatación del cuello


Progresión del • Descenso cefálico
• N° de horas
trabajo de parto
• Contracciones

• Oxitocina
Condición • Medicamentos
• Funciones vitales
materna
• Orina
IDENTIFICACIÓN DE LA PACIENTE
FRECUENCIA CARDIACA FETAL
Cada media hora

FCF normal: 120-160 lpm


LÍQUIDO AMNIÓTICO Y MOLDEAMIENTO

LÍQUIDO AMNIÓTICO MOLDEAMIENTO


Registrar color en c/examen 1: Suturas lado a lado
vaginal 2: Suturas superpuestas, pero reducibles
3: Suturas superpuestas y no reducibles
I: Membranas Íntegras
R: Membranas Rotas
C: Membranas rotas, liquido Claro
M: Líquido con manchas de Meconio
S: Líquido con manchas de Sangre
DILATACIÓN CERVICAL

Dilatación cervical: Evaluar en cada examen vaginal. Marcar a partir de los 4 cm de dilatación.
Línea de Alerta: Línea que comienza en 4 cm de dilatación hasta el punto de dilatación total esperada a una
velocidad de 1cm/hora.
Línea de Acción: Paralela y 4 horas a la derecha de la línea de alerta.
DESCENSO DEL POLO CEFÁLICO
DESCENSO DEL POLO CEFÁLICO: Palpación
abdominal

Método de los
quintos
DESCENSO DEL POLO CEFÁLICO:
Tacto vaginal

DeLee Hodge
NÚMERO DE HORAS Y HORA REAL

N° de horas: Referido al tiempo transcurrido desde el inicio de la fase activa.


Horas: Se registra el tiempo actual (formato 24 horas).
CONTRACCIONES
Cada media hora

Registrar número y duración en segundos.


OXITOCINA

Registrar cantidad por volumen y gotas por minuto cada 30 minutos.


MEDICAMENTOS, PULSO, PA Y T°

Medicamentos  registrar todo, incluido líquido


Pulso  c/30 minutos
Presión arterial  c/4 horas
Temperatura  c/2 horas
ORINA

Registrar cada vez que se colecta orina.


SIGNOS DE SUFRIMIENTO MATERNO Y/O FETAL

1. Si pulso de la madre está acelerando  puede estar deshidratada, fiebre o


con dolor.
2. Si la PA de la madre desciende  sospechar de hemorragia, sobre todo la
PAS<90 mmHg.
3. Si hay cetona en la orina de la madre  sospechar desnutrición o
deshidratación.
4. Variaciones de FCF  taquicardia, bradicardia
LIMITACIONES DEL PARTOGRAMA

1. Si no se explora con frecuencia, no se podrá identificar circunstancias de


alerta.
2. Partograma es solo un instrumento de registro.
3. Se indica en: presentación cefálica, feto único, parto vaginal.
REFERENCIAS

• Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva [Internet]. 2004. Available from:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/417354/376522507664001567020191106-32001-1crabwq.pdf
• Riethmuller D, Equy V, Mottet N. Distocia dinámica. EMC - Ginecología-Obstetricia [Internet]. 2022 Mar;58(1):1–11.
Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X22460541
• Nápoles Méndez D, Bajuelo Páez AE, Téllez Córdova M del C, Couto Núñez D. El partograma y las desviaciones del trabajo
de parto [artículo en línea]. MEDISAN 2004;8(4). http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol8_4_04/san07404.htm
• Trabajo de parto normal | Williams. Obstetricia, 24e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical [Internet]. Mhmedical.com.
2015. Available from: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1525§ionid=100458866#1117770515
• Gutarra-Vilchez R, Conche-Prado C, Mimbela-Otiniano J, Yavar-Geldres I, Rosa C, Gutarra Vilchez B. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2018/gom188f.pdf
• NTS para la atención del parto vertical en el marco de los derecho humanos con pertinencia intercultural [internet] . Available
from: https://web.archive.org/web/20211229110412/http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4240.pdf
• Smith R. EL PARTOGRAMA [Internet]. YouTube. 2021. Available from: https://www.youtube.com/watch?v=ebrexatN1gw
• Colegio. Actualización en el Manejo de Partograma [Internet]. YouTube. 2021. Available from:
https://www.youtube.com/watch?v=4X2vMsd2k9E
¡Gracias por
su atención!

También podría gustarte