Está en la página 1de 106

Cálculo I – Tema 3

Tema 3: Integración

3.1 La integral indefinida


3.2 Técnicas de integración
3.3 La integral definida
3.4 El teorema fundamental del cálculo
3.5 Integrales impropias
3.6 Aplicaciones de la integral definida
Tema 3

3.1. La integral indefinida


Sesión 4.7
3.1. La integral indefinida
función primitiva o antiderivada
3.1. La integral indefinida
función primitiva o antiderivada
3.1. La integral indefinida
función primitiva o antiderivada
3.1. La integral indefinida
función primitiva o antiderivada

Propiedades fundamentales
𝑑
𝑑𝑥
∫ 𝑓 ( 𝑥 ) 𝑑𝑥= 𝑓 (𝑥) y
∫ 𝑓 ( 𝑥) 𝑑𝑥=𝑓 ( 𝑥 ) +𝐶

3.1. La integral indefinida
función primitiva o antiderivada
Tema 3

3.2. Técnicas de integración


Capítulo 5, Thomas
3.2. Técnicas de integración
integración directa

𝑥
∫ (𝑥 +1)2 𝑑𝑥

𝑑𝑥
∫ 3 𝑥 2+5
3.2. Técnicas de integración
regla de la sustitución
3.2. Técnicas de integración
regla de la sustitución
3.2. Técnicas de integración
regla de la sustitución
3.2. Técnicas de integración
integración por partes


3.2. Técnicas de integración
integración por partes
3.2. Técnicas de integración
integración tabular
3.2. Técnicas de integración
integración por partes

=
3.2. Técnicas de integración
integrales con un trinomio cuadrado

con
3.2. Técnicas de integración
integrales con un trinomio cuadrado
con

Integral 19
de la tabla
3.2. Técnicas de integración
método de fracciones parciales
3.2. Técnicas de integración
método de fracciones parciales
3.2. Técnicas de integración
funciones trigonométricas
3.2. Técnicas de integración
funciones trigonométricas
3.2. Técnicas de integración
funciones trigonométricas
3.2. Técnicas de integración
funciones trigonométricas
3.2. Técnicas de integración
funciones trigonométricas
3.2. Técnicas de integración
sustituciones trigonométricas
3.2. Técnicas de integración
sustituciones trigonométricas
3.2. Técnicas de integración
sustituciones trigonométricas
Tema 3

3.3. Integral definida


Thomas 5.1, 5.2 y 5.3
3.3. Integral definida
Área bajo una curva
3.3. Integral definida
Área bajo una curva
3.3. Integral definida
Área bajo una curva
3.3. Integral definida
Área bajo una curva
3.3. Integral definida
Área bajo una curva
3.3. Integral definida
Área bajo una curva
3.3. Integral definida
notación sigma
3.3. Integral definida
sumas de Riemann
sea
3.3. Integral definida
sumas de Riemann

Caso particular

Definimos la norma de una partición , denotada , como la mayor de las longitudes de todos los
subintervalos.
3.3. Integral definida
definición
3.3. Integral definida
definición

Si elegimos el punto como el extremo de la derecha del k-ésimo subintervalo entonces .


3.3. Integral definida
funciones integrables
3.3. Integral definida
contra ejemplo
3.3. Integral definida
propiedades
3.3. Integral definida
propiedades
3.3. Integral definida
propiedades
3.3. Integral definida
área bajo una curva
3.3. Integral definida
área bajo una curva
3.3. Integral definida
área bajo una curva
3.3. Integral definida
valor promedio de una función
Tema 3

3.4. Teorema fundamental del


cálculo
Sesión 5.4
3.4. Teorema fundamental del cálculo
teorema del valor medio para integrales definidas
3.4. Teorema fundamental del cálculo
teorema fundamental, parte 1
3.4. Teorema fundamental del cálculo
teorema fundamental, parte 2
3.4. Teorema fundamental del cálculo
área bajo una curva
3.4. Teorema fundamental del cálculo
sustitución
3.4. Teorema fundamental del cálculo
área bajo una curva
3.4. Teorema fundamental del cálculo
simetría
3.4. Teorema fundamental del cálculo
área entre dos curvas
Tema 3

3.5. Integrales impropias


Sesión 8.7
3.5. Integrales Impropias
área debajo de una curva
3.5. Integrales Impropias
tipo I
3.5. Integrales Impropias
área debajo de una curva
3.5. Integrales Impropias
tipo I
3.5. Integrales Impropias
tipo I
3.5. Integrales Impropias
tipo I
3.5. Integrales Impropias
tipo I
3.5. Integrales Impropias
asíntotas verticales
3.5. Integrales Impropias
asíntotas verticales
3.5. Integrales Impropias
tipo II
3.5. Integrales Impropias
tipo II
3.5. Integrales Impropias
tipo II
3.5. Integrales Impropias
comparación directa
3.5. Integrales Impropias
comparación directa
3.5. Integrales Impropias
comparación asintótica
3.5. Integrales Impropias
comparación asintótica
3.5. Integrales Impropias
comparación asintótica
Tema 3

3.6. Aplicaciones de la integral


definida
Capítulo 6
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
longitud de una curva
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
longitud de una curva
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
longitud de una curva
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
longitud de una curva
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
áreas de superficie de revolución
Segmento de recta inclinado
Segmento de recta horizontal
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
áreas de superficie de revolución
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
áreas de superficie de revolución
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
áreas de superficie de revolución
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
áreas de superficie de revolución
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
volúmenes a través de secciones transversales
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
volúmenes a través de secciones transversales
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
volúmenes a través de secciones transversales
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
volúmenes a través de secciones transversales
Calcular el volumen de la esfera formada a través de la revolución de la
circunferencia
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
volumen de un sólido de revolución
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
volumen de un sólido de revolución
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
volumen de un sólido de revolución
2 1
𝑦 = , < 𝑥<2
𝑥 2
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
volumen de un sólido de revolución
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
volumen de un sólido de revolución
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
volumen usando casquillos cilíndricos
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
volumen usando casquillos cilíndricos
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
volumen usando casquillos cilíndricos
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
volumen usando casquillos cilíndricos
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
trabajo de una fuerza variable

Calcule el trabajo requerido para comprimir un resorte desde su longitud natural de a una longitud
de , si la constante de fuerza es .
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
trabajo y energía cinética
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
cálculo de centro de masas

En 2D
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
cálculo de centro de masas
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
cálculo de centro de masas

2
𝜎 =2 𝑥

𝜎 𝜎
3.6. Aplicaciones de la Integral definida
cálculo de centro de masas

2
𝜎 =2 𝑥

También podría gustarte