Está en la página 1de 27

AUDITORIA DEL SISTEMA DE

GESTION EN SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL

MINERA CHINALCO PERU SAA

OHSAS 18001-2007

Noviembre 2017
GENERALIDADES
AUDITORÍA NORMA OHSAS 18001-2007

(ISO 19011-2011) Es un proceso sistemático, independiente y documentado


para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con
el fin de determinar la extensión en que se cumplan los criterios de auditoría.

La auditoria de primera parte, se realizan en nombre de la propia


organización, para la revisión por la dirección y con otros fines internos para
confirmar la efectividad del sistema de gestión y obtener información para la
mejora del sistema de gestión. Las auditorías constituyen la base para la
declaración de la conformidad del SGSSO.

La Norma Internacional ISO 19011-2011 proporciona directrices sobre la


auditoría a sistemas de gestión, incluyendo los principios de auditoría, el
manejo de un programa de auditoría y la realización de las auditorías al
SGSSO, la evaluación de competencias de los involucrados en el proceso de
auditoría, los auditores y los equipos de auditoría.

2
GENERALIDADES

Proceso sistemático, independiente y documentado, para obtener evidencias de


la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión
en que se cumplen los criterios de auditoría
La evidencia de la auditoría debe poder ser verificable, esto permitirá que la
auditoría sea fiable

Estructura básica de la Auditoria:

• Reunión de apertura
• Reuniones de enlace entre los auditores
• Reunión de retroalimentación (Final del día Auditor/Auditado)
• Reunión de cierre

3
GENERALIDADES

COMUNICACIÓN DURANTE LA AUDITORÍA:

 Miembros del equipo auditor realizarán coordinaciones permanentes para


intercambiar información.

 Las evidencias recopiladas en la auditoria deben ser comunicadas al auditado


inmediatamente y en las reuniones diarias de retroalimentación.

 Acciones para reconfirmación/replanteamiento del plan de auditoria si se


requiere.

 Al finalizar la auditoria en cada área, se firmará un documento detallando


los hallazgos encontrados con aprobacion del equipo auditor y de
responsable del área auditada.

4
6.3 PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES DE
AUDITORÍA

6.3.1 Revisión de documentos en preparación para la auditoría:

• Estructura documentaria Chinalco


• Manual del SGSSO bajo estándar OHSAS 18001
• Revisión por la Dirección (último informe)
• Últimas auditorias al SGSSO.

6.3.2 Preparación del plan de auditoría

6.3.3 Asignación del trabajo al equipo de auditoría

6.3.4 Preparación de los documentos de trabajo

5
DEFINICIONES

• CRITERIOS DE AUDITORÍA Grupo de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia


y contra los cuales se compara la evidencia de auditoría. Si los criterios de auditoría son legales, se
utilizan a menudo los términos “cumple” o “no cumple” en un hallazgo de auditoría

• EVIDENCIA DE LA AUDITORÍA Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que


son pertinentes para los criterios de auditoría y que son verificables

• HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría


recopilada frente a los criterios de auditoría (conformidad, observación, no conformidad, oportunidad
de mejora)

• PROGRAMA DE AUDITORÍA Conjunto de una o más auditorías planificadas para un periodo de


tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico

• PLAN DE AUDITORÍA Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría

• ALCANCE DE LA AUDITORÍA Extensión y límites de una auditoría

• PLAN DE AUDITORÍA Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría

6
DEFINICIONES

• CONFORMIDAD Cumplimiento de un requisito

• NO CONFORMIDAD Incumplimiento de un requisito

• SISTEMA DE GESTIÓN Sistema para establecer políticas y objetivos y para alcanzar dichos
objetivos

• OBSERVACIÓN: Hallazgo que puede ser tomado en cuenta para mejorar la actividad o proceso
analizado.

• RECOMENDACIÓN: La acción o medidas correctivas a tomar

• RIESGO Efecto de la incertidumbre en los objetivos

• COMPETENCIA habilidad para aplicar conocimientos y habilidades para alcanzar los resultados
esperados

7
OBJETIVO

Realizar la auditoría independiente y documentada, para verificar la aplicación,


eficacia y conformidad del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional de los requerimientos de la Norma OHSAS 18001:2007, en la
prevención de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud Ocupacional de los
Trabajadores de la Compañía Minera CHINALCO .

8
ALCANCE

 Empleador (Titular Minero)


 Todas las áreas del Complejo Minero (Explotación, Transporte, procesamiento)
 Contratistas con contrato vigente.
 Empresas Especializadas de Servicios
 Cooperativas de Trabajadores
 Oficinas Lima

METODO DE AUDITORÍA
 Acopio y Revisión de información y documentación
 Entrevistas e Inspección en campo (Muestreo)
 Muestreo Estadístico
 Trabajo de gabinete (Elaboración del Informe)
 Realización de entrevistas
 Resultados de las auditorias previas.
 Cubrir todos los requisitos de la norma OHSAS 18001:2007.
 Disponibilidad total de los auditados y auditores.

9
PRINCIPIOS DE AUDITORÍA

Siguiendo las directrices de la Norma ISO 19011:2011, la auditoria a realizar en


la Organización Chinalco, en todo momento estará basado en los principios
señalados a continuación para hacer de la auditoría una herramienta eficaz y
fiable que los integrantes del equipo de auditores COYCA cumplirán:

a) Integridad: profesionalismo, honestidad, diligencia y responsabilidad.


b) Presentación ecuánime: veracidad y exactitud
c) Debido cuidado profesional: la aplicación de diligencia y juicio al auditar
d) Confidencialidad: seguridad de la información, discreción, protección
e) Independencia: imparcialidad, objetividad, conflicto de intereses
f) Enfoque basado en la evidencia: Las evidencias deberán ser verificables y
objetivas.

10
EQUIPO AUDITOR

Auditor Líder (A1): Ing. Moisés Gonzales


Auditor 2 (A2 ) : Ing. Félix Guerra
Auditor 3 (A3 ): Ing. Jesús Delgado

Especialista Legal: Dra. Claudia Márquez

Competencia y Evaluación de Auditores: La competencia, conocimiento y


habilidades en la aplicación de métodos, técnicas, procesos y prácticas específicos
sobre el SGSSO son disciplinas del equipo de auditores COYCA.

EQUIPO AUDITADO
Gerente de Area
Responsable de área
Coordinador SIGSSO
Representante de los trabajadores
Ingeniero de seguridad responsable

11
REFERENCIAS

• OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión de seguridad y Salud


Ocupacional

• OHSAS 18002:2008 Directrices para la implementación de


Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

• ISO 19011: 2011 Directrices para la auditoría de Sistemas de


Gestión

12
4 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

4.1 Requisitos Generales

4.2 Política SSO

4.3 Planeamiento

4.4 Implementación y Operación

4.5 Verificación

4.6 Revisión de la Dirección

13
4 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

4.1 Requisitos Generales


4.2 Política SSO
4.3 Planeamiento
4.3.1 Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y determinación de Controles
4.3.2 Requerimientos legales y otros
4.3.3 Objetivos y Programa(s)

4.4 Implementación y Operación


4.4.1 recursos, funciones, responsabilidad, financiamiento y autoridad
4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia
4.4.3 Comunicación, participación y consulta
4.4.4 Documentación
4.4.5 Control de Documentos
4.4.6 Control Operacional
4.4.7 Preparación y respuesta a emergencias

4.5 Verificación
4.5.1 Medición de desempeño y monitoreo
4.5.2 Evaluación del Cumplimiento Legal
4.5.3 Investigación de Incidentes, No Conformidad, Acción Correctiva y Acción Preventiva
4.5.4 Control de Registros
4.5.5 Auditorias Internas

4.6 Revisión de la Dirección


14
PLAN DE AUDITORÍA – DÍA 1

15
PLAN DE AUDITORÍA – DÍA 2

16
PLAN DE AUDITORÍA – DÍA 2

17
PLAN DE AUDITORÍA – DÍA 3

18
PLAN DE AUDITORÍA – DÍA 3

19
PLAN DE AUDITORÍA – DÍA 4 ( Mina )

20
PLAN DE AUDITORÍA – DÍA 4 ( Mina )

21
PLAN DE AUDITORÍA – DÍA 4 (Lima)

22
PLAN DE AUDITORÍA – DÍA 5 (Cierre)

23
TEMAS IMPORTANTES DE AUDITORÍA

Objetivo :Establecer los criterios minimos para la revisión documentaria y


de las actividades de campo en las operaciones de MCP ( MINERA
CHINALCO PERÚ )

1.- PRO-SSO-003 Reporte e Investigación de Incidentes a Personas

Eventos de Alto potencial (Mantenimiento Mina, y Planta, Comercial y


Logística, Construcción de Proyectos, Operaciones Mina y Planta )

Accidentes Mortales

Año Área
2015 Operaciones Mina
2015 RRHH ( Cruz del Sur )
2013 Operaciones Mina

Verificar la Eficacia de los planes de acción ( las acciones correctivas,


preventivas eliminaron la causa raíz)

24
TEMAS IMPORTANTES DE AUDITORÍA
2.- Actualización de Políticas, Procedimientos, Estándares y PETS de acuerdo al DS 024-
2016-EM y su Modificatoria D.S 023-2017.,Verificación de los controles para las tareas de
alto riesgo
Aplica Todas las Gerencias.

3.-Verificar los controles para el cruce en vías con equipo pesado( Revisar la eficacia de
los PETS específicos )
Aplica Operaciones Mina

4.- Verificar que los operadores cuenten con la autorización de operación y cumplan con
el programa de entrenamiento, de acuerdo al POP-OPM-001 Capacitación,
Entrenamiento y Certificación,EST-SSO-001 Estándar de Vehículos y Equipos Móviles
Aplica Operaciones Mina, Planta, Operaciones Planta, Logística y Comercial y Contratistas

5.-Validar que los equipos móviles cuenten con el cinturón de seguridad de 3 puntos
Aplica Operaciones mina

25
TEMAS IMPORTANTES DE AUDITORÍA
6.-Verificar los resultados de las OPT generadas
Aplica Construcción de Proyectos, Operaciones Mina, Mantenimiento Planta, Operaciones
Planta

7.-Gestión del Cambio


Aplica Operaciones, Mantenimiento Mina, Construcción de proyectos, Operaciones,
Mantenimiento Planta

8.- Verificar la eficacia del programa de fatiga y somnolencia


Aplica Operaciones Mina, Construcción de proyectos

9.-Implementación de los Planes de Emergencia /Contingencia enfocado a los riesgos


resaltantes de MCP.

10.-Politica de Control de Riesgos Críticos (Funciones y Responsabilidades de los


Champions )

11.-Control y Seguimiento de EPPs ( POP-SSO-002 Gestión del Equipo de Protección


Personal EPP )

12.-Programa de Producción Segura

26
GRACIAS
POR SU
PARTICIPACIÓN

También podría gustarte