Está en la página 1de 22

Taninos

Mg.Q.F. Janet Bastidas Merino


Taninos.
Los taninos son compuestos de origen vegetal y
están constituidos por un amplio grupo de poli
fenoles, que son compuestos hidrosolubles y son
muy abundantes en los vegetales especialmente en
las familias
de las Ericáceas
leguminosas
Rosáceas y
Salicáceas



Clasificación de Taninos.
Los taninos se clasifican en dos grupos como:
1. Taninos hidrosolubles (GÁLICOS/ELÁGICOS)
son polímeros heterogéneos formados por
esteres de ácidos fenólicos, en particular
ácido gálico y un azúcar simple, los cuales
se hidrolizan en medio ácido diluido y
básico. La mayoría de los taninos tiene una
masa molecular elevada entre 600 y 3.000
g/mol
 Ejemplo.- los pétalos de la rosa roja (Rosa
gallica), contiene taninos gálicos (15%)
 Hojas y corteza de hamamelis (Hamamelis

virginiana) contiene taninos gálicos (12%)


 la sumidad florida de salicaria (Lythrum

salicaria) contiene taninos elágicos (10%)


 Tara y molle
2. Taninos condensados: (llamados catéquicos
o proantocianidinas), estos taninos derivan de
los catecoles y son polímeros de un flavonoide
llamado antocianidina, carecen de osas y es
común encontrarlos en la madera de las
plantas leñosas.
Ejemplo.- Raíz de ratania (Krameria triandra) la
cual es muy rica en taninos catéquicos
Corteza de pino resinero (Pinus pinaster)
Estróbilos del ciprés (Cupressus sempervirens)
(falsa inflorescencia leñosa),
Zarzamora, arándanos, canela, sauco, te verde
y piel de la uva.
Propiedades Fisicoquímicas de los Taninos.

 Los taninos son compuesto muy astringentes


 De gusto amargo
 Su color va desde el amarillo hasta el castaño
oscuro.
 Su masa molecular es relativamente elevada.
 Químicamente son metabolitos secundarios de las
plantas.
 Raramente son cristalinos
Propiedades Fisicoquímicas de los Taninos.
 Poco soluble en agua fría, fácilmente soluble en
agua caliente, metanol, etanol y acetona.
 Insolubles en disolventes orgánicos como (éter,
cloroformo, benceno)
 Precipita con hidróxido de calcio, hidróxido de
bario, molibdato de amonio, proteínas, alcaloides y
celulosa.
 Forma complejos como quelatos con metales
pesados (Cu, Hg, Pb, Zn)
 Se oxida con facilidad
Fuentes de obtención de Taninos
Entre las fuentes naturales de obtención de taninos
tenemos:
 Las agallas de roble y la corteza de zumaque que

son las mejores materias por contener gran


cantidad de taninos.
 También se encuentran en las hojas del aliso,
nogal, frambueso, fresal y zarza
 Frutos y hojas del arándano
 Sumidades de agrimonia
 Raíz de la bistorta y pimpinela.
Drogas con Taninos
Métodos de Extracción de Taninos
1. Por cocción
Primeramente el material se desmenuza bien,
y ese material bien desmenuzado se vierte en
depósitos donde se llena de agua y se hierve
hasta alcanzar la mayor concentración
posible de taninos la cual se llama "licor“,
esta operación se realiza por tres veces.
2. Difusión en tanque abierto
Método adecuado para cortezas, frutos y
hojas, se utilizan unos tanques grandes de
madera o cobre que utilizan agua caliente, en
los cuales se va poniendo el material
desmenuzado por tiempos y se rotan de forma
que el agua nueva siempre entre en contacto
con el material. La temperatura debe estar
siempre por debajo del punto de ebullición
(normalmente de 60 a 82 °C) para evitar que
los taninos precipiten y se oscurezcan. El
procedimiento dura unos 3 o 4 días.
3. Maceración
En la cual se pone en contacto la droga con
una sustancia y por un periodo de hasta 7
días. Ejm El vino el cual contiene de un 20 a
50 % de compuestos fenólicos. El objetivo es
extraer el máximo de taninos buenos que
contiene la uva.
Valoración de Taninos.
 La valoración de taninos se da por dos
métodos:
M. Cuantitativo M. Cualitativo
a. Método Cuantitativo.- Los taninos son
difíciles de valorar cuantitativamente pero a
pesar de ello se realiza el método
fisicoquímico con polvo de gelatina (P1g) +
solución que contenga taninos la cual
presentara un precipitado seguidamente
para ser filtrado y ser llevado a sequedad en
una mufla una vez obtenido el residuo se
pesa (P2g) para por diferencia obtener la
cantidad de taninos.
P1 – P2 = P gr de tanino
 b. Método Cualitativo.- En este método se
puede realizar varios tipos de ensayos para
detectar taninos.(hidrolizables y
condensados) utilizando diferentes reactivos.
Ensayo Aplicación Se observa
Cloruro Férrico Taninos Precipitado
FeCl3 hidrolizables azul

Cloruro Férrico Taninos Precipitado


FeCl3 condensados verde

Yodato potásico KI Taninos gálicos Coloración


rosada

Metales pesados Taninos Precipitado


Acción Farmacológica.
 Antídotos en intoxicaciones por metales
pesados y alcaloides.
 Astringente en cuidado de la piel ( salvia o

hamamelis)
 Cicatrizante
 Antidiarreico (gayuba, rosa canina, algarrobo)
 Antiséptico
 Hemorroides (corteza de roble)
Acción Farmacológica.
 Protectores en pomada de uso externo
impermeabilizan la piel
 Antioxidantes eliminan los radicales libres (te

verde y orégano)
 Hipocolesterolemico disminuye los niveles de

colesterol (uva)
 Hemostático.
Usos de los Taninos
 Para la elaboración de pinturas anticorrosivas
 Para el curtido de pieles
 Mordientes para la aplicación de tintes en

tejidos
 Antidiarreicos
 Cicatrizantes
 Hemostáticos
 Antioxidantes
 Hipocolesterolémicos.

También podría gustarte