Está en la página 1de 5

TENENCIA DE LA

TIERRA
“Unas pocas familias, que constituyen el 2% de
la población son dueñas de la 90% de las
tierras laborables del país; en el otro extremo
están los campesinos, que son el 64% de los
propietarios, pero poseen apenas el 10% de las
tierras agrícolas.

La evolución de la tenencia de la tierra lo largo de


una etapa que comprende de 1954 – 2017, varía
relativamente entre un índice de 0,87 a mediados
de los años 50s, para el 2013 registra su punto
más bajo 0,77, para repuntar en 2017 con un
índice de 0.81. Claramente estamos ante una
situación de inequidad en el acceso a la tierra
casi congelada, por lo que cabe recurrir al
concepto de estructura agraria concentrada.
La concentración de la propiedad se da de las
mejores tierras, aquellas que se encuentran en
regiones con suelos fértiles, con acceso a riego,
cercana a las principales vías de comunicación,
pero además esta la renta del subsuelo, del agua,
renta de servicios ambientales.

También podría gustarte