Está en la página 1de 19

ADUCCIÓN

Expositores:

Brayan Mateus Jhohan Mauricio Gutiérrez

Anyi Iragorri Quevedo


David Rodríguez Buitrago

Laura Catalina Mancilla Sebastián Pérez

David Riaño Brayan Ibarra


INTRODUCCIÓN

La RAS-2000 determina a aducción como “conductos

destinados a transportar por gravedad o por bombeo las

aguas crudas desde los sitios de captación hasta las plantas

de tratamiento, prestando excepcionalmente servicio de

suministro a lo largo de su longitud”

Se refiere a un conjunto de elementos y operaciones de

transporte que permiten llevar el agua desde los puntos de

captación hasta el punto de tratamiento


OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar un modelo de aducción que cumpla con los requisitos de diseño para acueductos teoría y diseño, soportado

en la norma RAS - 2000

Objetivos Específicos:

• Formular un diseño de aducción en Excel y las características de diseño.

• Realizar planimetría con base en el modelo de aducción.


ELEMENTOS PARA EL DISEÑO

• Longitud

• Condiciones geológicas y geomecánicas de los suelos

• Actividad sísmica de la zona

• Uso del suelo en el lugar

• Tipo y número de cruces que se presentan.

• Infraestructura actual existente a lo largo del trazado


OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ADUCCIÓN

En aducciones abiertas, se deben prever inspecciones rutinarias que permitan establecer posibles fuentes de

contaminación de las aguas transportadores

En caso de detectarse algún cambio en las características de la misma el personal correspondiente del

servicio, debe suspender inmediatamente el flujo del agua. Identificar la procedencia de la contaminación y

solucionar el problema

Se debe mantener un control efectivo sobre los sedimentos atrapados en las tuberías de aducción, para el

efecto se deben llevar estadísticas sobre la cantidad retenida en las tuberías y el tipo de material producido
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ADUCCIÓN

Cuando se abren las válvulas de purga se deben dejar registros del volumen de sedimento evacuado y

características físicas el mismo.

Se debe evitar que los residuos lleguen a las fuentes residuales implementando procedimientos adecuados de

disposición.

En los casos donde la aducción sea mediante tuberías a presión o canales en los cuales existan tramos por encima

de la superficie del terreno, debe verificarse los asentamientos producidos en anclajes y uniones, válvulas y codos.

Se debe implementar una ficha de control por cada accesorio que permita llevar el control de los asentamientos

producidos con el tiempo, asimismo en los casos donde se hallen zonas inestables, para ello se lleva un registro

fotográfico y el control de los desplazamientos observados


MODELAMIENTO EXCEL
Caudal - Aducción
ʋ ‫ܦ כ‬ଶ ‫ ܦ‬ଶ



ADUCCIÓN ‫כ‬ ሺͶሻ ‫ܵ כ‬
ܳ ൌ Ͷ
Red Aducción 50 < L.A < 360 
Para realizar el

modelamiento de Caudal (Q) ܳ ൌ‫ܸכ ܣ‬


ଶ ଵ
Caudal (A) ܴ ଷ‫כ‬ ܵ ଶ
aducción se deben ܳ ൌ‫כܣ‬
݊

contemplar las fórmulas ‫ ܿܣ‬ൌʋ * ‫ݎ‬ଶ


‫ܦ‬
Ac ‫ ܿܣ‬ൌʋሺ ሻଶ
que nos ayudan a ʹ
ʋ ‫ܦ כ‬ଶ
‫ ܿܣ‬ൌ
Ͷ ଶ ଵ
determinar el caudal de Ͳǡ͵ ͳʹ ‫ܦ כ‬ଷ ‫ܵ כ‬ ଶ
ܳ ൌ

Pc ܲܿ ൌʹ ‫כ‬ʋ ‫כ‬ƌ
diseño, asi como el ܲܿ ൌʋ‫כ‬ ଼ ܳ ‫݊כ‬
‫ܦ‬ଷ ൌ ૚
Ͳǡ͵ ͳʹ ‫ࡿ כ‬૛
diámetro de tubería para ʋ ‫ܦ כ‬ଶ ଷ
R ‫ܣ‬ Ͷ ֜ ‫ܦ‬ ܳ ‫݊כ‬ ଼
ܴ ൌ֜ ‫ ܦ‬ൌ ૚
el diseño. ܲ ʋ ‫ܦכ‬ Ͷ Ϭ͕ ϯ ϭϮ ‫ࡿ כ‬૛


ܳ ‫݊כ‬
‫ ܦ‬ൌͳǡͷͶͺ ‫כ‬ ૚
ࡿ૛
MODELAMIENTO EXCEL

Paso a paso

Variables
Basado en el libro ( )
Q= Caudal
1. Se empiezan a determina las variables
A= Caudal
suministradas en las fórmulas del libro. AC= Área del canal
PC= Perímetro Mojado
2. Se reemplazan las fórmulas con los datos
R= Radio Hidráulico
correspondientes del proyecto D= Diámetro
3. Se despejan las fórmulas para ir
S= Pendiente Del Canal
n= Coeficiente De Manning
culminando la construcción del sistema de Vo= Velocidad
aducción.
MODELAMIENTO EXCEL
4"
Diametro mínimo de aducción 4"
0,6 m/s
Velocidad Mínima 0,6 m/s
5 m/s
Velocidad Máxima (Gres) 5 m/s
4 m/s
Velocidad Máxima (Concreto) 4 m/s

Esfuerzo Cortante ߬ൌߛ ‫ݏݒ כ ݎכ‬ ‫ ݁ܦ‬Ǥܲ݁݊݀݅݁݊


Esfuerzo Cortante ߬ൌߛ ‫ݏݒ כ ݎכ‬ ‫ ݁ܦ‬Ǥܲ݁݊݀݅݁݊‫݁ݐ‬

Q Diseño ݈ ݉ ଷ
͵ʹ ݈ ֜ ͲǡͲ͵ ʹ ݉ ଷ
͵ʹ‫֜ ݏ‬ ͲǡͲ͵ ʹ ‫ݏ‬
n ‫ݏ‬
0,009 ‫ݏ‬
n
L.A. 50 m
L.A.
Cota Fondo Bocatoma 99.27
Cota Lámina Bocatoma 99.47
99,27
Cota Lámina Desarenador 98.74 99,27
Cota Lámina Bocatoma
Longitud 50
99,47
Cota Lámina Bocatoma 99,47
Pendiente 1.06% 98,94
0.0106
98,94
Q. Dis. 0.032 50
50
0,66% 0,0066
0,66% 0,0066
MODELAMIENTO EXCEL

(I) Pendiente
‫ܽ݉݋ ܨ݀݊݋݋ ܥܽݐ‬ ‫ܤݐ‬
‫ܽܿ݋‬ െ ‫ܮܥܽݐ‬ ݈݀݁ ‫ܽݏݎ ݁݀݀ܽ݊݁ݎ‬
ܵ ൌ
‫ܮ‬‫݅݃݊݋‬

S = 99.27 - 98.74
50
S 1.06%

(II) Diametro de la Tubería




ܳ ‫݊כ‬
‫ܦ‬ൌͳǡͷͶͺ ‫כ‬ ૚
ࡿ૛
D 0.170 0.203

(III) Caudal Inicial


଼ ଵ
Ͳǡ͵ ͳʹ ‫ ܦ כ‬ଷ ‫ܵ כ‬ ଶ
ܳ ൌ
݊
Qo 0.051 0.033
MODELAMIENTO EXCEL
(IV) Componente hidraúlico antes del ajuste Radio hidráulico para la sección de flujo (VI) Esfuerzo Cortante Medio (N/m2)
ͲǡͲ͵ ͵ ܴ

ܳ‫݋‬ ͵ ǡͳͶͳ ሺ‫ ܦ‬ଶሻ ܴ 1.147 ‫݋‬ൌ
߬ ߛܴܵ
ܸ ൌ ֜
‫ܣ݋‬ Ͷ
ܴ To 5.96 (N/m2)
Vo 1.58 ܴ ൌ ‫ܴכ‬
ܴ
͵ ǡͳͶͳ ‫ ܦ כ‬ଶ
ܴ‫ ݋‬ൌ Ͷ R/Ro 1.147 (VII) Verificación de la cota a la salida de la bocatoma
͵ ǡͳͶͳ ‫ܦ כ‬ R 0.057 (m)
‫ݒ‬ଶ
‫ ܥݏ‬ൌ݀ ൅ ͳǤͷ
Ro 0.050 ʹ݃

(V) Relaciones hidráulicas Profundidad hidráulica en la tubería Cs 0.27 (m)


ܳ Verificación Reducir Pendiente o criterio de diseñador.
‫ܪ‬
ൌ ൌ Bajar cota de fondo de la cámara de
ܳ 0.63 ‫ܦ‬ 0.559
recolección de la bocatoma

Q/Qo 0.60 H/D 0.559


Rel 0.030 Lámina de agua en la tubería
Velocidad real en la tubería ݀ Caudal de exceso

ܸ ‫ܦ‬ 0.645 Qexcൌ݈݈ܳ݁݊‫ ݋‬െܳ݀݅ ‫ݏ‬

ܸ 0.913
݀
݀ ൌ‫ܦכ‬ Qexc 0.019
‫ܦ‬
ܸ
ܸ ‫ݎ‬ൌ ‫ܸכ‬
ܸ
d/D 0.645
d 0.11 (m)
V/Vo 0.913
Vr 1.44 (m/s)
MODELAMIENTO EXCEL
MODELAMIENTO EXCEL
Q/Q0 REL. 0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09
V/Vo 0 0,292 0,362 0,4 0,427 0,453 0,473 0,492 0,505 0,52
d/D 0 0,092 0,124 0,148 0,165 0,182 0,196 0,21 0,22 0,232
0
R/R 0 0,239 0,315 0,37 0,41 0,449 0,481 0,51 0,53 0,554
H/D 0 0,041 0,067 0,086 0,102 0,116 0,128 0,14 0,151 0,161
V/Vo 0,54 0,553 0,57 0,58 0,59 0,6 0,613 0,624 0,634 0,645
d/D 0,248 0,258 0,27 0,28 0,289 0,298 0,308 0,315 0,323 0,334
0,1
R/R 0,586 0,606 0,63 0,65 0,668 0,686 0,704 0,716 0,729 0,748
H/D 0,17 0,179 0,188 0,197 0,205 0,213 0,221 0,229 0,236 0,244
V/Vo 0,656 0,664 0,672 0,68 0,687 0,695 0,7 0,706 0,713 0,72
d/D 0,346 0,353 0,362 0,37 0,379 0,386 0,393 0,4 0,409 0,417
0,2
R/R 0,768 0,78 0,795 0,809 0,824 0,836 0,848 0,86 0,874 0,886
H/D 0,251 0,258 0,266 0,273 0,28 0,287 0,294 0,3 0,307 0,314
V/Vo 0,729 0,732 0,74 0,75 0,755 0,76 0,768 0,776 0,781 0,787
d/D 0,424 0,431 0,439 0,447 0,452 0,46 0,468 0,476 0,482 0,488
0,3
R/R 0,896 0,907 0,919 0,931 0,938 0,95 0,962 0,974 0,983 0,992
H/D 0,321 0,328 0,344 0,341 0,348 0,354 0,361 0,368 0,374 0,381
V/Vo 0,796 0,802 0,806 0,81 0,816 0,822 0,83 0,834 0,84 0,845
d/D 0,498 0,504 0,51 0,516 0,523 0,53 0,536 0,542 0,55 0,557
0,4
R/R 1,007 1,014 1,021 1,028 1,035 1,043 1,05 1,056 1,065 1,073
H/D 0,388 0,395 0,402 0,408 0,415 0,422 0,429 0,536 0,443 0,45
V/Vo 0,85 0,855 0,86 0,865 0,87 0,875 0,88 0,885 0,89 0,895
d/D 0,563 0,57 0,576 0,582 0,588 0,594 0,601 0,608 0,615 0,62
0,5
R/R 1,079 1,087 1,094 1,1 1,107 1,113 1,121 1,125 1,129 1,132
H/D 0,458 0,465 0,472 0,479 0,487 0,494 0,502 0,51 0,518 0,526
V/Vo 0,9 0,903 0,908 0,913 0,918 0,922 0,927 0,931 0,936 0,941
d/D 0,626 0,632 0,639 0,645 0,651 0,658 0,666 0,672 0,678 0,686
0,6
R/R 1,136 1,139 1,143 1,147 1,151 1,155 1,16 1,163 1,167 1,172
H/D 0,534 0,542 0,55 0,559 0,568 0,576 0,585 0,595 0,604 0,614
V/Vo 0,945 0,951 0,955 0,958 0,961 0,965 0,969 0,972 0,975 0,98
d/D 0,692 0,699 0,705 0,71 0,719 0,724 0,732 0,738 0,743 0,75
0,7
R/R 1,175 1,179 1,182 1,184 1,188 1,19 1,193 1,195 1,197 1,2
H/D 0,623 0,633 0,644 0,654 0,665 0,677 0,688 0,7 0,713 1,725
V/Vo 0,984 0,987 0,99 0,993 0,997 1,001 1,005 1,007 1,011 1,015
d/D 0,756 0,763 0,77 0,778 0,785 0,791 0,798 0,804 0,813 0,82
0,8
R/R 1,202 1,205 1,208 1,211 1,214 1,216 1,219 1,219 1,215 1,214
H/D 0,739 0,753 0,767 0,783 0,798 0,915 0,833 0,852 0,871 0,892
V/Vo 1,018 1,021 1,024 1,027 1,03 1,033 1,036 1,038 1,039 1,04
d/D 0,826 0,835 0,843 0,852 0,86 0,868 0,876 0,884 0,892 0,9
0,9
R/R 1,212 1,21 1,207 1,204 1,202 1,2 1,197 1,195 1,192 1,19
H/D 0,915 0,94 0,966 0,995 1,027 1,063 1,103 1,149 1,202 1,265
V/Vo 1,041 1,042 1,042
d/D 0,914 0,92 0,931
1
R/R 1,172 1,164 1,15
H/D 1,344 1,445 1,584
PLANIMETRIA
PLANIMETRIA
DISEÑO DIGITAL TIPO RENDER

Diseño Digital aducción


BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

• Aducción acueducto. Bogotá D.C. | datos abiertos Colombia. (s.f.). Datos Abiertos Colombia | Datos Abiertos Colombia.

https://www.datos.gov.co/widgets/y8rv-3phu?mobile_redirect=true

• Aducción y conducción de agua, hoja de cálculo xls., AConstructoras.com: Ayudamos a construir tus sueños. Compras

en linea Software, Equipos, Herramientas, materiales de construcción & mas. (s.f.). AConstructoras.com: Ayudamos a

construir tus suenos. Compras en linea Software, Equipos, Herramientas, materiales de construcción & mas.

https://www.aconstructoras.com/product_info.php?products_id=5003

• Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS - 2000. (2000, noviembre). UNDP |

Procurement Notices. https://procurement-notices.undp.org/view_file.cfm?doc_id=16483

• Sistemas de aducción (agua). (s.f.). CUEVA DEL INGENIERO CIVIL.

https://www.cuevadelcivil.com/2009/11/sistemas-de-aduccion-agua.html
Gracias

También podría gustarte