Está en la página 1de 12

La

Contabilidad en
Venezuela
Profesora:
• LINDA GIOVANNA PONGO ALVA
Integrantes: • Salas Checa Paola Ines (U17205319)
• Jessica Camavilca Pablo (71804123) • Salazar Moreno, Luisa Giannina
• (U17210646)
Choquehuanca Ruiz Mirian (U17210290)
• Vicente Barrientos, Karen Julissa
(U17209460)
1. Historia:
En 1542 nace oficialmente la obligación de llevar cuentas en Venezuela

El 12 de febrero de 1591 se ordena que todas las Reales Cajas lleven el libro de la Razón General.

El 30 de noviembre de 1686 se crea el cargo de Contador Mayor de cuentas para la provincia de Venezuela.

En abril de 1785 el Ministro de Indias Don José de Gálvez emite una Real Orden

El 12 de marzo de 1798 se estableció un reglamento para la remisión de cuentas

El primer Código de Comercio publicado en Venezuela es el del 29 de agosto de 1862

El 9 de septiembre de 1942 se fundó el Colegio Nacional de Técnicos en Contabilidad

En 1946 la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela propuso la


creación del Departamento de Administración Comercial.

El 12 de julio de 1958 se creó el Colegio de Contadores Públicos y Administradores Comerciales de Venezuela


En Venezuela se autorizó la promulgación de las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) desde hace ya más de 10 años y las entidades las
vienen empleando efectivamente desde hace 7 años.

2. Aplicación
de las NIIF
En el país se han introducido elementos extraños a las NIIF que han contribuido
a confundir a los usuarios de las normas, a los preparadores de estados
financieros y a los interesados en la información financiera.

Los más importantes de esos elementos son la Providencia Administrativa Nº


003/2014 de la SUNDDE y el Manual de Requisitos Legales, Técnicos y
Financieros emitido por el Servicio Nacional de Contrataciones (SNC).
4. QUÉ SON LOS PCGA Y CÓMO ESTÁN
REPRESENTADOS EN VENEZUELA?:

Los PCGA, en general, son los principios de


contabilidad generalmente aceptados en
En el BA VEN-NIF 0, Versión 5, emitido por la
Venezuela, los cuales están constituidos por las
Federación de Colegios de Contadores Públicos
NIIF en sus dos versiones (las NIIF Completas y
de Venezuela (FCCPV), única Institución
la NIIF para las PyMES), los Boletines de
autorizada para promulgar principios de
Aplicación (BA) y las Aclaratorias. En su
contabilidad generalmente aceptados en el país
conjunto, los PCGA se identifican como VEN-
NIF, lo cual se explica a continuación.
5. Instrumentos legales que crean incertidumbres
sobre la aplicación de los PCGA

 Providencia Administrativa Nº 003/2014 de la


SUNDDE (“la Providencia”)
 Manual de Requisitos Legales, Técnicos y
Financieros emitido por el Servicio Nacional de
Contrataciones (“el Manual”)
6. Principios de contabilidad generalmente aceptados
en Venezuela VEN-NIF:

EN-NIF GE, correspondientes a los principios de contabilidad que adoptarán las grandes entidades y
están conformados por los Boletines de Aplicación (BA VEN-NIF), que deben ser aplicados
conjuntamente con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF Completas)

VEN-NIF PYME, correspondientes a los principios de contabilidad que adoptarán las pequeñas y
medianas entidades, conformados por los Boletines de Aplicación (BA VEN-NIF), que deben ser
aplicados conjuntamente con la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y
Medianas Entidades (NIIF para las PyMES)
7. QUÉ APLICA: LAS NIIF COMPLETAS O LA
NIIF PARA LAS PYMES?:

“Alcance pretendido de esta NIIF


1.1 Se pretende que la NIIF para las PyMES se utilice
por las pequeñas y medianas entidades (PyMES).
Esta sección describe las características de las
PyMES.

Descripción de las pequeñas y medianas entidades


1.2 Las pequeñas y medianas entidades son entidades
que:
(a) no tienen obligación pública de rendir
cuentas, y
(b) publican estados financieros con
propósito de información general para usuarios
externos. Son ejemplos de usuarios externos los
propietarios que no están implicados en la gestión del
negocio, los acreedores actuales o potenciales y las
agencias de calificación crediticia.
8. REGLAMENTO DE LA LEY DE EJERCICIO DE
LA CONTADURIA PUBLICA:
2) El examen y la preparación del informe correspondiente de los
CAPITULO III estados financieros para diversas compañías deban publicar o
presentar de conformidad con la Ley;

Del ejercicio profesional 3) La auditoría o el examen y la preparación del informe


correspondiente de los estados financieros que los bancos y otros
institutos de créditos y las compañías de seguros deban publicar o
Artículo 7.- Por actividad profesional del Contador presentar de conformidad con las disposiciones legales que rigen
Público se entiende tanto el ejercicio independiente de a dichas empresas;
la profesión, como los servicios prestados bajo una
relación de dependencia. 4) La actuación como peritos cuando requieran de ellos los
Artículo 8.-Los servicios profesionales del Contador tribunales, las inspectorías de trabajo y otros organismos
Público serán requeridos para cualquiera de las judiciales y administrativos siempre que tales actuaciones sean de
siguientes actividades: la competencia del profesional a que se refiere esta Ley;
1) Para el examen de estado financieros de empresas y
la opinión sobre los mismos, cuando el informe del
Contador Público o el correspondiente balance
9. Estados
Financieros:
10. Conclusiones:

 En Venezuela siempre han existido principios de contabilidad generalmente aceptados, y ya desde 1997 se
podían aplicar las NIIF en forma supletoria a las DPC.
 Toda entidad que requiera emitir estados financieros en Venezuela para usuarios externos, requeridos por
cualquier disposición legal o por otras razonas (excepto las entidades que están regidas por leyes
especiales), debe aplicar los VEN-NIF.
 Los únicos PCGA que se pueden aplicar en Venezuela son los VEN-NIF, constituidos éstos por las NIIF
Completas, la NIIF para las PyMES. los Boletines de Aplicación BA VEN-NIF y las Aclaratorias.
 Ninguna instancia, disposición, reglamento, manual o providencia legal sustituye a los PCGA, tal y como
están establecidos en Venezuela.
 Otras entidades regidas por leyes especiales o reguladas por organismos públicos no aplican ni las NIIF, ni
los VEN-NIF como su marco de reporte financiero en Venezuela. Sin embargo, a esas entidades se les
pueden requerir estados financieros elaborados bajo las NIIF Completas para fines estrictamente de
información para los reguladores.
¡GRACIAS!

También podría gustarte