Está en la página 1de 53

Curso de capacitación

Uso de
Electroterapia en
Terapia ocupacional

L R . G E O VA N N Y
TRACONIS

APLCICRÍTIC
ACION
DAE ES
ELEC DE
T
L I AB RRICOID
D
Los básicos
de la
electroterapia

Pedro Armijo pp 22
EL USO TERAPÉUTICO DE LA ELECTRICIDAD,
DENOMINADO ELECTROTERAPIA, se acepta
que tiene sus orígenes en las teorías sobre la
electricidad animal de A. Galvani*1
Animalis electricitatis
Pedro Armijo pp 33
Pedro Armijo
Duchenne de
Boulogne

Pedro Armijo
G. Burkhard (1870),
In se rta
Inserta oo ar
arra
rastra
strayyco
colo
loca
catu
tufo
foto
to aquí
aq uí W. Filehne (1870),
H.W. Ziemssen(1870),
G.Fischer (1875-1877)
a 1930
Pedro Armijo
nn
c ió
d uc
Tratado

E l e ct r i n
o
de
Electroterapia
Pedro Armijo pp 77
Polaridad

Diferencia de carga eléctrica


entre dos lados de una
membrana.

En las células nerviosas la


carga positiva se encuentra
fuera de esta y la carga
negativa dentro de las células
(Causado, 2012)

Pedro Armijo 88
Pedro Armijo
Despolarización
Despolarización

EM

Pedro Armijo
Pregunta ………………….
►Si el potencial de una membrana pasa de -80 mV
a-60 mV, ¿esto es que aumentó o disminuyó el
potencial?

-80Mv -60Mv

Pedro Armijo
-80 -60

-40 -30

40 30

Despolarización
Pedro Armijo
Potencial de acción

Cambio súbito en polaridad de membrana


Difusión a través de toda la membrana

Pedro Armijo
Pedro Armijo
Circuito eléctrico

Reducción – ( e-)
Polo positivo
Corriente alterna Sin Alternancia

Anódo Reducción
Cátodo Se oxida e-
Polo negativo
Alterno en bifásica
Pedro Armijo 1155
Densidad

Musculo-sangre-sinoviales Pedro Armijo 1166


Canal

Fuente de
poder

Plomos
Circuito
eléctrico
Electrodos

Pedro Armijo 1177


Solo cuando el
paciente cierra el
circuito , la
electricidad
producida por el
equipo, puede
viajar por el
canal Pedro Armijo
1188
Corriente e Intensidad
►Cantidad de e(-) que pasan por un punto en 1
segundo
►Unidad Amperio (A)

Pedro Armijo 1199


Intensidad

Ojo: varía
Con la
resistencia

Pedro Armijo 2200


Ley de Ohm

Pedro Armijo 2211


►En un
electroestimulador
los componentes
internos de los
circuitos modifican
el flujo de
corriente.
Tipos de
corriente
Pedro Armijo
Tipos de corriente eléctrica

Alterna
Continua 2 corrientes
Pulsada
Ionoforesis Cambian
Pulso cesa
Polarizador Frecuencia
Hz Pedro Armijo
Forma de Ancho de
Frecuencia Amplitud
onda pulso
Pedro Armijo
Pedro Armijo
Corrientes en estimulación muscular

Bifásicas ,…

La razón …
Pedro Armijo
Pedro Armijo
80 HZ
2
300mseg 100mseg
1
3

O- 25 mA
4
300mseg
700 mseg Pedro Armijo
Cual es el objetivo principal de la
electroestimulación ?
Contracción
Muscular

Pedro Armijo 2299


Electroestimulación
► Elprincipio de la
electroestimulación consiste
en la estimulación de las
fibras nerviosas mediante Inserta o arrastra y
coloca tu foto aquí
impulsos eléctricos
transmitidos por electrodos.

Pedro Armijo pp 30
30
Pedro Armijo pp 31
31
i ó n
a c c
nt r a r
o u l a
C usc gic
m io ló
f i s

Pedro Armijo pp 32
32
Fibras musculares
Tipo 1 Tipo 2
Velocidad Lenta Rápida
Resistencia Alta Baja
Fatiga Lenta Rápida
Poder Bajo Alto
Tamaño Pequeña Grande
Fuente de energía Oxigeno Glucógeno
Poder Estática / Postural Dinámica /
Explosiva

Pedro Armijo 3333


PREVALENCIA
S TIPO 1 Y
TIPO 2

Pedro Armijo 3344


Eléctrica y Fisiológica
Electrodos
PA

25/11/2023 Pedro Armijo 3355


Contracción normal Contracción evocada
Asincrónica Sincrónica
Patrón de disparo Se ajusta a niveles finos La tensión cambia si cambia la
ambientales amplitud
Incremento lineal + Am (-despolarización de UM)
Aumento en fuerza Mas fuerza , mas UM. + HZ ( + despolarización de =
UM)
+(PPS) (- despolarización de UM)
Despolarización de fibras 1 y Primero tipo largas 2
Reclutamiento luego tipo 2 según solicitud
Pedro Armijo 3366
ATROFIA POR DESUSO
Que fibras
se ven mas afectadas?

Que estamos
Trabajando?

2 5 /11 /2 0 2 3 37
Entonces, estamos
rehabilitando fibras tipo1
Con terapia motora
Pero en las disfunciones de la
motricidad
Se afectan mas tipo 2, como lo
hacemos entonces ?

2 5 /11 /2 0 2 3 38
Con electroterapia
• Los patrones de reclutamiento durante
la estimulación eléctrica son opuestos:
las fibras tipo II son las primeras en
contraerse, mientras que las tipo I lo
hacen después cuando el ancho del
pulso y la intensidad van por arriba del
umbral.

2 5 /11 /2 0 2 3 Como lo mejoramos?….. 39


Ejercicio = tipo1

Electro = tipo 2

2 5 /11 /2 0 2 3 40
El reclutamiento de
unidades motoras
25% tipo
35% tipo 1 también se basa en
IIA
muchas
características
adicionales del
movimiento,
contribuyendo a la
25% tipo IIb Variaciones especificidad del
entrenamiento (Clark,
2003)

2 5 /11 /2 0 2 3 41
DIFERENCIAS ENTRE
CONTRACCIÓN EVOCADA
Y FISIOLÓGICA

Asincrónica
Reclutamiento
según
requerimientos
Fibras tipo I
primero
2 5 /11 /2 0 2 3
Fatiga 42
ELÉCTRICA

Asincronica
Se ajusta según nivel de
corriente
Aumentos en amplitud y
duración de impulso= +
unidades motoras
+ frecuencia =
+ despolarización
Despolarizacion de fibras II

2 5 /11 /2 0 2 3 43
POR SI SOLA ES EFECTIVA ?
• Se ha demostrado que las ganancias
obtenidas a través de la estimulación
eléctricaNO son mantenidas sino
se continúa con el uso funcional.
• El axioma es "si no se utiliza, se
pierde".
• La estimulación eléctrica por si sola
no es tan efectiva con ejercicio
terapéutico

2 5 /11 /2 0 2 3 44
ELECTRODOS

Utilizado para:
Aplicar
Registrar
Corriente eléctrica

2 5 /11 /2 0 2 3 45
ELECTRODOS
Los electrodos generalmente están
constituidos en base a un gel conductor
que reduce impedancia
GUÍA GENERAL DE LOS ELECTRODOS:

• Se recomienda utilizar algún gel


sintético para tratamientos de 30
minutos o mayores
• Se debe de limpiar la piel antes
del uso, asegúrese de quitar tierra,
aceites, piel muerta
• Hombres, para mejorar el
tratamiento, la piel debe de estar
bien rasurada
Q U E PA S A C U A N D O E L E L E C T R O D O
E S TA E N C O N TA C T O C O N L A P I E L ?

Q U E PA S A C U A N D O S E M U E V E ?
DONDE SE CONCENTRA LA
CORRIENTE ?
C O M O N O S D A R E M O S C U E N TA
Q U E E S TA PA S A N D O ?

2 5 /11 /2 0 2 3 48
2 5 /11 /2 0 2 3 49
2 5 /11 /2 0 2 3 50
Comparación

Libro A Libro

► Sulla-Torres, Raul, Vidal-


► Lorem ipsum Nulla a erat eget
Espinoza, Ruben, Pacheco- nunc hendrerit ultrices eu nec
Carrillo, Jaime, Apaza-Cruz, nulla. Donec viverra leo aliquet,
Jorge, Sulla-Torres, Jose, FFREEN
NTTEE A
A auctor quam id, convallis orci.
R
Luarte-Rocha, Cristian, Cossio- ■ Sed in molestie est. Cras ornare
turpis
Bolaños, Marco, & Gomez- at ligula posuere, sit amet accumsan
neque lobortis.
Campos, Rossana. (2020). ■ Maecenas mattis risus ligula, sed
Estimulación Eléctrica En Niños ullamcorper nunc efficitur sed.
Y Adolescentes Con Parálisis
Cerebral: Una Revisión
Sistemática. Revista
Ecuatoriana de
Neurología, 29(1), 86-91
Pedro Armijo pp 51
51
Tabla
► SULLA-TORRES, Raul et al.Estimulación Eléctrica En Niños Y Adolescentes Con Parálisis
Cerebral: Una Revisión Sistemática. Rev Ecuat Neurol [online]. 2020, vol.29, n.1, pp.86-91.
ISSN 2631-2581.}

Pedro Armijo pp 52
52
Gracias
Pedro Armijo
jens@bellowscollege.com

También podría gustarte