Está en la página 1de 41

Minado de Vetas Angostas con

Micro equipos Trackless en la


Mina Huarón
Ing. Cristhian Vía A.

Pan American Silver


Agenda
1. Objetivos
2. Resumen
3. Generalidades: Ubicación, Acceso, Geología.
4. Plan de Minado.
 Diseño Geomecánico para el Dimensionamiento de Aberturas.
 Análisis de Estabilidad Usando el Software PHASE2.
5. Implementación de Micreequipos Trackless: Factibilidad, Análisis de costos, requerimiento de
equipos, Estrategia y Control de minado, restricciones y resultados.
6. Conclusiones y Recomendaciones.
1. Objetivos
Los objetivos de esta implementación son:
Maximizar los ingresos mejorando la productividad, reduciendo la sobre dilución con
anchos de minado que sean económicamente factibles, rentables y seguros.

Demostrar los beneficios de la Implementación de los Microequipos Trackless para el


minado de vetas angostas, recuperando reservas que no eran posibles su explotación en
forma mecanizada, logrando una reducción del costo de minado.
2. Resumen
Para la implementación de los Microequipos Trackless para el minado de vetas angostas se realizó un
plan de acción con el objetivo principal de mantener Anchos de Minado que sean económicamente
factibles, rentables y seguros, logrando reducir significativamente la sobre dilución. Con esta
implementación se hizo viable el minado de vetas angostas, que por la potencia no era
económicamente factible su explotación en forma mecanizada. Por ello se realiza la adquisición de
micro equipos Trackless para Vetas Angostas, como son: Equipo para avance lineal “Mini jumbo
frontonero Muki”, Equipo para sostenimiento “Empernador Small Bolter, Mini Robot lanzador de
Shotcrete y Mini Mixer” para el transporte de concreto. Para la perforación de taladros largos, el
Jumbo “Mini Raptor” y para la limpieza, Scoop a control remoto de 2.2 yd3. Todos los equipos con
anchos menores a 2.0 m.
3. Generalidades:
3.1. Ubicación y Acceso

ECUADOR
COLOMBIA
PAUCAR
HUANUCO
• La Mina Huarón perteneciente a Pan American
SAN PEDRO
PILLAO
CHACAYAN
PALLANCHACRA
HUARIACA
Silver Corp. se encuentra ubicado en el distrito de
Huayllay, provincia y departamento de Pasco.
TAPUC STA ANA
YARUSYACAN
YANAHUANCA DE TUSI
TUMBES
10° VILCABAMBA
GOYLLARISQUIZGA OXAPAMPA

Geográficamente se localiza en el flanco Este de la


LORETO 30' TICLACAYAN
Chonta Ventanilla

PIURA
AMAZONAS

LAMBAYEQUE Culebra
DANIEL ALCIDES
CARRION Cordillera Occidental de los Andes, entre las
CAJAMARCA
SAN MARTIN
BRASIL
SAN ANTONIO
DE RANCAS
CAJAMARQUILLA
CERRO DE PASCO
HUACHON
coordenadas 11°00’ latitud sur y 76°25’ longitud
este, a una altura de 4,540 msnm.
LA LIBERTAD
Gashiapata
PASCO
TINYAHUARCO
ANCASH
PAUCARTAMBO
HUANUCO Alpamarca Pinculluyoc

10°
UCAYALI Lag. Punrún Yanaututo

PASCO

R. San Juan
VICCO
NINACACA
Pacarán
Patay
JUNIN LIMA
LIMA MADRE DE DIOS
Laguna
Chinchaycocha

CUZCO Pucara
HUARON
HUANCAVELICA

11° Lag. ShegueHUAYLLAY JUNIN hacia La Oroya


APURIMAC
ICA
BOLIVIA

AYACUCHO
PUNO
15°
LEYENDA 76°30' 76°00'
AREQUIPA FERROCARIL
LIMITE INTERNACIONAL
LIMITE REGIONAL
LIMITE PROVINCIAL
MOQUEGUA VIA ASFALTADA
RIO

TACNA LAGUNA
AEROPUERTO
CAPITAL DE LA PROVINCIA

CHILE CAPITAL DEL DISTRITO

70° CAPITAL DE LA REGION


CENTRO POBLADO
3.2. Geología
W E
ESQUEMA ANTICLINAL HUARON
Mirando al Norte
Huarón es un yacimiento Hidrotermal Filoniano ,
con una distribución zonal con distinta
mineralización, se conocen alrededor de un
centenar de vetas con longitudes entre 100 a
1,800 m, y potencias entre 0.30 m. a 6 m.
emplazadas en un anticlinal.
San Pedro
Quimacocha
Abundancia
Islay
La roca encajonante lo constituyen sedimentos
4600 msnm Laguna Llacsacocha
Conglomerado base Abigarrada continentales del Cretáceo Superior al Terciario
Margas
alteradas
Inferior “Capas Rojas de la Formación
Calcareo Abigarrado
4250 msnm
Casapalca” que contienen margas, lutitas,
Chert calcareo Sevilla
4000 msnm areniscas, conglomerados, sedimentos calcáreos,
Conglomerado Barnabe chert y otros.
Posible Diques
Calizas Reemplazamiento
Jumasha Dirección Intrusivos N-S
Flujo de Mineral Pb - Zn
4. Plan de Minado
 El método de minado Sub Level Stoping con relleno permanente denominado también como el método de minado AVOCA se aplica en
depósitos sub verticales (mayores a 60°).
 Este método es bastante versátil, con un rango de aplicación amplio especialmente en condiciones de rocas incompetentes p ara
yacimientos que poseen cajas de calidad Regular a Mala, es decir, RMR < = 41 de la clase IIIB y RMR >20 de la clase IVA, donde es
imposible construir Aberturas de las dimensiones del típico Sub Level Stoping.

SUBNIVEL-B

BLOCK 3

BLOCK 4

BLOCK 5

BLOCK 6
SUBNIVEL-A
Continúa…
 Potencia de vetas entre 0.80 a 5.0 metros. Permite una buena recuperación y selectividad de las reservas. Los sectores estériles pueden
quedar como pilares. La dilución es baja utilizando controles adecuados.
 Es cuanto a la gestión de riesgos es un método que permite un adecuado control de estabilidad por consiguiente de mayor seguridad
para nuestros trabajadores.
 El éxito de minado se sustenta en la demanda del relleno, por ende, la recuperación y el restablecimiento del equilibrio tensional de la
masa rocosa.

Diseño de labores en 3D (Izquierda) y Fotografía de un tajo minado por este método


4.1. Diseño Geomecánico para el Dimensionamiento de Aberturas

 Para el dimensionamiento de las aberturas se determina utilizando técnicas geomecánicas, para el caso se aplica el “Método Gráfico de
Estabilidad”.

 En forma resumida, el procedimiento de diseño para el dimensionamiento de aberturas se calcula aplicando un método que está basado
en el cálculo de dos factores: N’ y S. El primero es el número de estabilidad modificado y representa la capacidad del macizo rocoso
para permanecer estable bajo una condición de esfuerzo dado. El segundo es el factor de forma o radio hidráulico que toma en cuenta el
tamaño y forma del tajeo.

El número de estabilidad N’ se define como:


N’ = Q’ x A x B x C

Donde:

Q’: es el Índice de Calidad Tunelera Q modificado.


A: es el factor de esfuerzo en la roca.
B: es el factor de ajuste por orientación de las juntas.
C: es el factor de ajuste gravitacional.
Factor de Forma o Radio Hidráulico “S”
Radio hidráulico (RH) se define como:

El factor de forma o radio hidráulico S, para la superficie del tajeo bajo consideración, se obtiene dividiendo el “área de la sección
transversal de la superficie analizada” entre el “perímetro de la superficie analizada”.

Usando los valores del número de


estabilidad N’ = 0.4, 3.2 (para mineral y
para las cajas respectivamente) y el radio
hidráulico S, se estima la estabilidad de un
tajeo a partir del “gráfico de estabilidad”.

SUPERINTENDENCIA MINA 10
Cálculo del Radio Hidráulico relacionando el ancho y
largo sin sostener.
Cuadro de Cálculo del Radio Hidráulico relacionando altura del tajo y largo del tajo sin sostener, para el N’ del mineral
(N’ máx. = 3.2).
ANALISIS DE ESTABILIDAD DE ABERTURAS EN TAJOS
CALCULO DEL RADIO HIDRAULICO RELACIONANDO LA ALTURA DEL TAJO Y EL LARGO DEL TAJO SIN SONTENER
ALTURA (m) 18.6 18.6 18.6 18.6 18.6 18.6 18.6 18.6 18.6 18.6 18.6 18.6 18.6 18.6 18.6 18.6
LONGITUD (m) 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Radio Hidraulico 3.3 3.5 3.6 3.8 4.0 4.2 4.3 4.4 4.6 4.7 4.8 4.9 5.0 5.1 5.2 5.3

Gráfico de Análisis de la estabilidad de la longitud del tajo sin sostener, en el límite de estabilidad.

Del Cuadro, observamos que para una altura de tajo de 18.6 m.


tenemos una longitud de tajo sin sostener (abertura máxima sin
sostener) de 15 m. pues con estas dimensiones tenemos un RH =
4.2, lo que nos indica que es estable.

11
Análisis de Estabilidad Usando el
Software PHASE2.
4.2. Diseño Análisis de Estabilidad Usando el Software PHASE2.

Figura de Ejemplo de contornos de esfuerzos principales


máximos “1” determinados mediante modelamiento
numérico (Salida PHASE2).

Mediante el análisis efectuado con el programa


PHASE2, utilizando los datos presentados en los
Cuadros anteriores, considerando longitudes de tajos
entre 12 y 18 m. y alturas de 18.6 m. y 22.6 m. se
obtuvieron los contornos de los esfuerzos principales
máximos, además de la distancia de los By Pass a 15 de
la Veta, los cuales son mostrados en el ejemplo de la
Figura.

12
Continúa…
Continúa…
Figura de Sección longitudinal de la Veta Tapada para una
altura de banco de 10m. Y altura total de 18 m. (Salida PHASE2).

Luego de determinar la bancada óptima entre 10m. A 12


m. se tiene una altura total de 17.5m. a 20 m. donde
notamos un F.S. = 1.33; mayor a 1, por lo que la
excavación será estable y nos permite una longitud
abierta hasta de 20m.
Con esta altura de banco óptima se obtendrá mejoras en
el minado como:
Reducción de la Dilución, aumentar la recuperación de
mineral, disminuir el volumen a Acarrear y Trasportar.
Por consiguiente reducir los costos operativos.

13
7. Implementación de Microequipos Trackless para el minado de
vetas angostas.
6.1. Consideraciones generales
Es importante definir todas las variables que van a influir en el proceso de
implementación, así mismo identificar todas las operaciones unitarias en su totalidad
(cerrar todo el círculo). Además de analizar la factibilidad de la implementación, costos,
precios de los metales, restricciones.
Durante el proceso de implementación debemos configurar una secuencia lógica de
minado.
Además de considerar las condiciones naturales del yacimiento, que son los factores
importantes para la Elección de los equipos (Potencia de Vetas, condiciones Geológicas
y geomecánicas), desde el punto de vista técnico, debe considerarse los aspectos
operativos como las secciones de las labores, Radios de giro, disponibilidad de
repuestos de los equipos.
Elaboración de estándares para todos los micros equipos.
Capacitación, entrenamiento y evaluación continua al personal.
6.2. Factibilidad de la Implementación .

 Se realizó el análisis de factibilidad donde se


Cuadro comparativo entre el minado con micro equipos
determinó lo siguiente:
trackles y con equipos de dimensión normal.
 Con respecto a seguridad, al reducir las secciones de
MINADO las labores se redujo la sobredilución de los tajos,
PARAMETROS MINADO MICROEQUIPOS NORMAL por consiguiente se redujo las aberturas de los tajos
VPT 232 98 de taladros largos, se redujo a cero los accidentes por
SOBREDILUCIÒN 10% 25% caída de rocas y por planchoneo de la roca
LONGIT UD 50 50 encajonante hacia los equipos scooptram con control
ANCHO 2.5 4 remoto.
ALT URA DE PERF. 12 12  Con respecto al análisis económico al realizar
% RECUPERACIÓN 90% 85% secciones más pequeñas se logra reducir la
P.E. 3.2 3.1 sobredilución de 30 a 10 % por ello se realiza menor
T ONELAJE 4,320.00 6,324.00 movimiento de desmonte, por lo tanto el costo
COST O OPERAT IVO ($/T N) 20.63 34.17 operativo con micro equipos es menor de 20.63
MARGEN OPERAT IVO ($) 913,101.54 403,665.82 $/Tn. Versus a los 34.17 $/Tn con equipos de mayor
DIFERENCIA ($) 509, 435. 72 dimensión.
6.3. Análisis de costos.
COSTO DE MINADO MICROEQUIPOS COSTO DE MINADO AVOCA
PERFORACION $/Ton PERFORACION $/Ton  Al realizar el análisis de costos se constató que se
0.87 2.54
redujo considerablemente el costo de las
ACCESORIOS DE PERF, ACCESORIOS DE PERF,
0.06 0.15
preparaciones, costo de transporte, sostenimiento,
VOLADURA VOLADURA explosivos, debido a que se redujo la extracción de
0.42 0.98 desmonte por sobredilución y se mejoró la calidad
LIMPIEZA SLS LIMPIEZA SLS de mineral por ello el VPT pasó de 98 $/Tn a 232
1.34 2.16
RELLENO RELLENO
$/Tn, así mismo se redujo el costo operativo de
1.60 3.00 34.17 a 20.63 $/Ton.
DESAR. Y PREPARACIÓN DESAR. Y PREPARACIÓN
12.33 20.90
TRANSPORTE VOLQUETE TRANSPORTE VOLQUETE
1.80 2.20
ENERGIA VENTILAC, ENERGIA VENTILAC,
1.20 1.23
SERVICIOS AUXILIARES SERVICIOS AUXILIARES
1.01 1.01

COSTO MINA 20.63 COSTO MINA 34.17


PLANTA 4.83 PLANTA 4.83
MANTENIMIENTO 10.88 MANTENIMIENTO 10.88
INDIRECTOS 21.26 INDIRECTOS 21.26
TOTAL 57.60 TOTAL 71.14
6.4. Requerimiento de Equipos para todo el ciclo de minado.
 Para la elección de equipos la premisa fundamental fue de adquirir en el mercado equipos mineros
subterráneos que se adapten a las condiciones naturales del yacimiento de la mina Huarón, (potencia de
Vetas, condiciones Geológicas y geomecánicas), desde el punto de vista técnico, debe considerarse los
aspectos operativos como las secciones de las labores, Radios de giro, disponibilidad de repuestos de
los equipos y sobre todo tener la flota completa para todas las operaciones unitarias es decir cerrar el
círculo.

 Se realizó la adquisición de micro equipos Trackless para Vetas Angostas, como son: Equipo para
avance lineal “Mini jumbo frontonero Muki”, Equipo para sostenimiento “Empernador Small Bolter,
Mini Robot lanzador de Shotcrete y Mini Mixer” para el transporte de concreto. Para la perforación de
taladros largos, el Jumbo “Mini Raptor” y para la limpieza, Scoop a control remoto de 2.2 yd3. Todos
los equipos con anchos menores a 2.0 m. la mayoría de equipos usados por primera vez en la minería
peruana.
Jumbo Frontonero
Jumbo Frontonero

SUPERINTENDENCIA MINA 18
Ciclado de Labores
Jumbo Empernador

SUPERINTENDENCIA MINA 19
Jumbo de Perforación de taladros largos
Jumbo Taladros Largos

SUPERINTENDENCIA MINA 20
Equipos para el Lanzado de concreto
Equipos de lanzado de concreto

SUPERINTENDENCIA MINA 21
Equipo de Limpieza (am)
Equipo de Limpieza

SUPERINTENDENCIA MINA 22
6.5. Estrategia de Minado: Desarrollos, Preparaciones y Explotación (Perforación, Voladura,
Sostenimiento, Limpieza, Relleno).
Esquema general de minado.

NIVEL SUPERIOR
El nivel inferior será el de extracción de
mineral el cuál consta de 2 Ventanas cada
40m. de 12 m. de longitud (3.5x3.8m.), By
Pass (3.5x3.8m.), los cuales se avanzarán
con equipos de tamaño normal (Scoop de
3.8m SUBNIVEL 4.1 yd3 y Jumbo Boomer S1D) y subniveles
de extracción de 2.80x3.8m. para Vetas
10 m menores de 2.50 m. todas se llevan a 2.80
m. de ancho como máximo, con Equipos
pequeños.
SUBNIVEL

NIVEL INFERIOR
10m 40m 10m 40m 3m
Proceso de Minado
Diseño de Mallas de Perforación
En el diseño de la malla de perforación, según los investigadores la variable más importante y crítica es determinar el Burden.
Existen varios modelos matemáticos para su cálculo, estos modelos han sido desarrollados para taladros de gran diámetro, pero se
pueden aplicar con cierta aproximación a los taladros perforados en minería subterránea. Modelo de R. Ash, Langefors, Pearse,
Konya, etc.

Para lograr una voladura optima se deben tener en cuenta


las siguientes variables:

Variables no controlables
Naturaleza del macizo rocoso, Geología regional, local y estructural, Hhidrología, condiciones climatológicos y otros.

Variables Controlables
Geométricas (Burden, espaciamiento, diámetro de taladro).
Fisicoquímicas (Mezcla Explosiva, VOD).
Tiempo (Retardo y Secuencia).
Operativos (personal entrenado y fragmentación requerida).
Proceso de Minado
DISEÑO DE PERFORACION DE SLOT

Realización del Slot (Cara Libre)

SECUENCIA DE SALIDA DE RETARDOS


25 ms 1200 ms
1,000 ms = 1seg
0.10m 18R 17R 20R

0.45m 0.64m
11R 13R

0.45m 0.42m
16R 0.30m 16R
1.80m 2.00m
0.45m 1R
0.45m 0.42m

15R 9R

0.45m
17R 18R
20R

0.45m 0.45m 0.45m 0.45m


1.80m
2.00m

Taladros cargados

Taladros de alivio

SUPERINTENDENCIA MINA 25
Continúa …
Perforación de Filas (Taladros de Producción y de Voladura
controlada)
Se marca cada Sección de Perforación de
acuerdo al Burden y Espaciamiento
calculado (Sección topográfica a detalle
con ángulos de acuerdo al Buzamiento de
la Estructura mineralizada)

SUPERINTENDENCIA MINA 26
Voladura de producción
DISEÑO DE CARGA TALADROS LARGOS : TALADROS DE VOLADURA DE PRODUCCION

Diseño de Voladura
L= 12 MT L= 12 MT L= 10 MT L= 10 MT L= 8 MT L= 8 MT

TACO

TACO
1.00m 1.00m 1.00m 0.80m 1.00m 0.80m
TACO

TACO

TACO

TACO
 Se realiza en retirada a partir de la cara libre con

SEMEXSA 65
0.50m 0.90m 1.00m

1 1/2"X12"
0.90m

secuenciamiento de retardos.

SEMEXSA 65

SEMEXSA 65
1.00m 1.20m

1 1/2"X12"

1 1/2"X12"
3
SEMEXSA 65

SEMEXSA 65
1 1/2"X12"

1 1/2"X12"
3 3
SEMEXSA 65
1 1/2"X12"

3 3
3
 Diseño de carga de columna para taladros de producción y
EXAMON P
Voladura controlada; para evitar vibraciones excesivas.

SEMEXSA 65
1 1/2"X12"
3.00m
8.00m 8.00m

SEMEXSA 65
1 1/2"X12"
EXAMON P
 Se rompe de acuerdo a la producción diaria de mineral y
SEMEXSA 65

3.05m 3.90m
1 1/2"X12"
EXAMON P

3.55m 3.40m
3.60m 10.00m 10.00m

cumpliendo el limite máximo de abertura (LMP).


SEMEXSA 65
1 1/2"X12"

SEMEXSA 65
1 1/2"X12"
2

 Explosivos : Examón P
2

SEMEXSA 65
1 1/2"X12"
SEMEXSA 65

SEMEXSA 65
1 1/2"X12"

12.00m

1 1/2"X12"
SEMEXSA 65

1
1 1/2"X12"

2
: Dinamita Semexa y/o Emulsión
12.00m 1
2
EXAMON P

3.05m
SEMEXSA 65

1.00m
1 1/2"X12"

0.90m
3.00m
1 ½ x 12-65%.

TACO
1.00m

TACO
SEMEXSA 65

0.90m
EXAMON P

1 1/2"X12"

SEMEXSA 65

3.55m
1 1/2"X12"

SEMEXSA 65
1 1/2"X12"

3.60m

Accesorios : Faneles o/y Exaneles de periodo


1


1
0.50m
0.60m

corto y largo de 15 m. de longitud.


SEMEXSA 65

TACO
1 1/2"X12"

TACO

1.00m
0.80m
SEMEXSA 65
1 1/2"X12"

1
1
1.00m

 Factor Potencia : Minado : 0.24 Kgs-Expl / TM


0.90m
DIAMETRO DE TALADRO DE PERFORACION: 64 MM

DIAMETRO DE TALADRO DE CARGUIO: 51MM - TUBERIA DE PVC 2"


TACO

TACO

1.00m 0.80m

Preparaciones : 1.85 Kg/m3


Voladura Controlada
DISEÑO DE CARGA TALADROS LARGOS : TALADROS DE VOLADURA CONTROLADA
L= 12 MT L= 12 MT L= 10 MT L= 10 MT L= 8 MT L= 8 MT

TACO

TACO
TACO

TACO

TACO

TACO

TACO
1.00m 1.00m 1.00m 0.80m 1.00m 0.80m

La voladura se realizará de manera

SEMEXSA 45
1 1/8"X12"
0.50m 0.90m 1.00m 0.90m

SEMEXSA 45

SEMEXSA 45
1.00m 1.20m

secuenciada en tandas de tres filas

1 1/8"X12"

1 1/8"X12"
3

SEMEXSA 45

SEMEXSA 45
1 1/8"X12"

1 1/8"X12"
3 2

SEMEXSA 45
1 1/8"X12"
3 2
3
de taladros, respetando el límite

EXAMON P
máximo de abertura después del

SEMEXSA 45
3.00m

1 1/8"X12"
3.05m
8.00m
cual se tendrá que realizar el

SEMEXSA 45
8.00m

EXAMON P

1 1/8"X12"
EXAMON P
SEMEXSA 45
3.90m

1 1/8"X12"
3.40m

relleno detrítico, se cargará con


3.65m
3.60m 10.00m

SEMEXSA 45
1 1/8"X12"

SEMEXSA 45
faneles de milisegundo y dinamita

1 1/8"X12"
2
2

SEMEXSA 45
de 1 ¼ por 12 plg. o emulsión

SEMEXSA 45

1 1/8"X12"
1 1/8"X12"
SEMEXSA 45
1 1/8"X12"
1

SEMEXSA 45
2

1 1/8"X12"
12.00m 12.00m 10.00m 1
con las mismas dimensiones, con
2

EXAMON P

SEMEXSA 45
1.00m

1 1/8"X12"
3.05m 0.90m
3.00m
27 cartuchos por taladros, 1 m. de
taco en la parte inferior y 1.3 en la

TACO

TACO
1.00m
0.90m
EXAMON P

SEMEXSA 45
SEMEXSA 45

1 1/8"X12"

SEMEXSA 45
3.45m
1 1/8"X12"

parte superior.

1 1/8"X12"
3.60m
1 1
0.50m
0.60m
SEMEXSA 45

TACO
1 1/8"X12"

TACO
1.00m 0.80m
SEMEXSA 45
1 1/8"X12"

1
1

1.00m
0.90m

DIAMETRO DE TALADRO DE PERFORACION: 64 MM


TACO

TACO

1.00m 0.80m DIAMETRO DE TALADRO DE CARGUIO: 38 MM - TUBERIA DE PVC 1 1/2"

SUPERINTENDENCIA MINA 28
Limpieza del Tajo
Limpieza con Control Remoto

La limpieza se realizará con Scoop


de 4.2 yd3 y/o 2.2, dependiendo de
la Potencia de Veta. con control
remoto la longitud de 15 m luego
del cual se procederá con el relleno
detrítico del tajo de tal forma que
no se expone al equipo a la
abertura.

SUPERINTENDENCIA MINA 29
Sostenimiento del Tajo y Sub niveles
Diseño de sostenimiento de caja techo

El éxito del minado se sustenta básicamente en


la combinación de los sistemas de soporte, es
decir:
La capacidad de atención y volumen del
relleno.
La instalación del concreto lanzado
(Shotcrete) con pernos expansivos (Swellex),
este último orientado para el desarrollo de las
galerías y subniveles.
Sostenimiento de la Caja techo con Pernos de
10 pies.

SUPERINTENDENCIA MINA 30
Relleno del Tajo
Proceso de Relleno Detrítico con Scooptram.

El relleno que se realiza es con desmonte


proveniente de los frentes de avance en desmonte y
se realiza con scoop de 4.2 y 2.2 yd3 por la ventana
superior, dejando solo una abertura para no perder la
cara libre y continuar con la voladura.

Así mismo se rellena con relave Grueso (RH), el


cual lo denominamos relleno Mixto.
||

SUPERINTENDENCIA MINA 31
Detalle del Relleno Mixto (Detrítico y RH)
Relleno de tajos

El muro tiene un ancho de 0.8 m, y un doble alma de


fierro de ¾”, cuadriculado de 05 x0.5. Además está
acuñado en el piso, hastial derecho, corona y hastial
izquierdo mediante canales hecho en la propia roca,
con una profundidad de 0.5 m.

Q total (agua + RH) = 76 m3/hr


Volumen sólidos = 30.4 m3/hr
0.8mts

0.5mts Fierro Corrugado Cancamo 1" ᵩ,@ 0.5mts volumen de agua = 45.6 m3/hr
3/4" ᵩ,@ 0.25 0.5mts

Velocidad de percolación = 10 cm /hr


Densidad aparente = 2.2

4.8mts
3.8mts
4.8m

3.8m

0.5mts
3.8mts 3/4" ᵩ,@ 0.25
Fierro Corrugado

0.5mts

0.5mts
Proceso de Relleno Mixto
Tajo de taladros Largos en Proceso de Relleno
Topón hidráulico con sus Tuberías de drenaje
Detalle de la Construcción de Tapones Hidráulicos
6.6. Parámetros de Control del minado:
Es importante verificar guardia a guardia la estabilidad del tajo (Seguridad), desviación, fragmentación, dilución, factor de
potencia, Relleno de aberturas oportuno, voladura secundaria, recuperación.

Control de desviación.
 Levantamiento con Optech.
 Marcado de filas en ambos pisos.
 Se realizan levantamiento con el
equipo Peewee para rediseñar la
malla de perforación y voladura. La
desviación máxima es de 3%.
 Uso de software AEGIS y Datamine.
Control de Fragmentación
Control de Fragmentación

 Se adicionó una fila intermedia, para realizar la voladura en “V” y


 Se Realiza el estudio de conminución de la voladura para rediseño de realizar taladros de recorte, con esto se daña menos las cajas y se
la malla de perforación y Voladura. consigue mejor fragmentación..

 Se realizan mensualmente una inspección cruzada, entre los


departamentos de mina e Ingeniería y planeamiento, a los tajos de
taladros largos.

 Rediseño de burden y espaciamiento.


Dilución y Factor de Potencia
Control de dilución

Diseño de perforación y voladura con el software Aegis Designer.


Control de Dilución en tajos de taladros largos
Control de dilución
:
Cumplimiento del radio Hidráulico (Límite Máximo de
abertura)
Relleno mixto: detrítico (60%) con hidráulico (40%),
para dar velocidad al relleno y estabilizar las aberturas,
evitar pérdida de finos e incrementar la vida de la presa
de relaves.

Departamento Mina 38
6.7. Restricciones
La restricción principal es la potencia de Veta, la sección mínima para cumplir con la norma de seguridad es de 2.80
m. de ancho, con el cual se garantiza la seguridad de nuestro personal.
.

6.8. Resultados
Respecto a la implementación de Microequipos Trackless para el minado de vetas angostas, determinamos que es un método seguro, eficiente y de menor
costo, que genero mejores resultados de seguridad y económicos para la organización.
Es importante considerar las condiciones naturales del yacimiento, que son los factores importantes para la Elección de los equipos (potencia de Vetas,
condiciones Geológicas y geomecánicas), desde el punto de vista técnico, debe considerarse los aspectos operativos como las secciones de las labores,
Radios de giro, disponibilidad de repuestos de los equipos.
MINADO
PARAMETROS MINADO MICROEQUIPOS NORMAL
VPT 232 98
SOBREDILUCIÒN 10% 25%
LONGIT UD 50 50
ANCHO 2.5 4
ALT URA DE PERF. 12 12
% RECUPERACIÓN 90% 85%
P.E. 3.2 3.1
T ONELAJE 4,320.00 6,324.00
COST O OPERAT IVO ($/T N) 20.63 34.17
MARGEN OPERAT IVO ($) 913,101.54 403,665.82
DIFERENCIA ($) 509, 435. 72
8. Conclusiones
 Con la implementación de Micro equipos Trackless para el minado de vetas angostas y de nuevos métodos de explotación en la mina
HUARÓN se logra reducir la probabilidad de accidentes por caída de rocas, al amentar el factor de seguridad de los tajos de taladros
largos.
 Con el método implementado se logró la reducción de la sobre dilución de 30 a 10 %, El incremento de productividad, rentabilidad y
mayor recuperación de reservas de mineral.
 Los beneficios de la Implementación de los Microequipos Trackless para el minado de vetas angostas permitió la recuperación de
reservas que no eran posibles su explotación en forma mecanizada, logrando una reducción del costo de minado

9. Recomendaciones

Se recomienda el cumplimiento estricto de los controles del minado como son: cumplimiento del Límite máximo de abertura, Control de desviación de
taladros largos, fragmentación, control de dilución y factor de potencia.
Es importante mantener disponibilidad de repuestos de los micro equipos Trackless, dado que no son equipos comunes se requiere la logística adecuada
para mantener la confiabilidad de la flota.

También podría gustarte