Está en la página 1de 19

ARITMETICA

CAPÍTULO MAGNITUDES
PROPORCIONALES

TEMA

MAGNITUDES PROPORCIONALES
MAGNITUDES PROPORCIONALES

MAGNITUD

Propiedad o característica observable suceptible de variación, es


decir puede aumentar o disminuir. Pueden ser expresadas
numéricamente.

Ejm: Cantidad (valor numérico de la magnitud)


Peso 60 kg
Temperatura 28 °C
Cantidad de estudiantes 30 estudiantes
MAGNITUDES PROPORCIONALES
MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES:
Se dos mochilas cuestan S/ 90. ¿Qué otras opciones de compra de mochilas se pueden
realizar?

mochilas

Dos magnitudes serán directamente proporcionales (DP) si al aumentar o disminuir los


valores de una de ellas, los valores correspondientes de la otra magnitud también
aumentan o disminuyen en la misma proporción.
𝒅𝒊𝒏𝒆𝒓𝒐 𝟗𝟎 𝟏𝟖𝟎 𝟓𝟒𝟎
= = =
𝒎𝒐𝒄𝒉𝒊𝒍𝒂 𝟐 𝟒 𝟏𝟐
MAGNITUDES PROPORCIONALES
MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES:

Si al desplazarme a 100km/h de mi casa a la escuela demoro 6 horas en motocicleta.


¿Qué otras opciones para llegar a mi destino se pueden realizar?

motocicleta (km/h)

Dos magnitudes serán inversamente proporcionales (IP) si al aumentar o disminuir los


valores de una de ellas, los valores correspondientes de la otra magnitud disminuye o
aumentan en la misma proporción.
(Veloc)(tiempo) =100(6) =(50)(12) = . . . = (120)(5) = Kcte
MAGNITUDES PROPORCIONALES
PROPIEDADES:

OJO: DP : división
IP : multiplicación
MAGNITUDES PROPORCIONALES
EJEMPLO 1: 𝐴
=𝑐𝑡𝑒
𝐵
Si las magnitudes A y B son DP,
Se sabe que sus valores son 150 y CASO 1 CASO 2
90. Determine el valor de B si A A = 150 A = 150+100
aumenta 100 unidades a su valor . B = 90 B=?

150 150+100
Recuerda: =
90 𝐵

15B = 250(9)
50 3
250 (9)
𝐵=  B = 150
15
5
MAGNITUDES PROPORCIONALES
EJEMPLO 2: (#ingenieros) (tiempo en semanas) = cte

Sabiendo que la cantidad de 75(6) = (50)x


ingenieros es IP al tiempo que toma
en desarrollar un proyecto, 3 3
determine cuántas semanas le 75(6)
=𝑥
tomará a un grupo de 50 ingenieros 50
implementar un proyecto, si cuando se 2

emplea a 75 ingenieros dicho proyecto


demora 6 semanas.
x=9
Se cumple:
(#ingenieros) IP (tiempo en semanas) Rpta: Tomará 9 semanas
ARITMETICA
PRACTICA DIRIGIDA

PROBLEMAS Y RESOLUCIÓN
MAGNITUDES PROPORCIONALES
PROBLEMA 1

( ) ( )
5
7
( 49 ) =
1
4
𝑏

( 7 )( 49 ) ( 4)=𝑏
5 7

b = 140

Rpta: 140
MAGNITUDES PROPORCIONALES
Se cumple:
PROBLEMA 2
(Presion en atm) (Volumen en Lt) = cte
La presión en un bidón de un
compuesto gaseoso es IP a su (4,8)(240) =(x)(60)
volumen; es decir a menor volumen
4
mayor presión. Un bidón de 240 litros
4 , 8(240)
soporta una presión de 4,8 atm. =𝑥
60
¿Qué presión soportará un bidón de 60
litros? 19 , 2=𝑥

Rpta:19,2 atm
MAGNITUDES PROPORCIONALES
PROBLEMA 3 Se cumple:
𝐴
=𝑐𝑡𝑒
En la tabla se sabe que A y B guardan 𝐵
cierta relación de proporcionalidad.
Halle x+y

A 24 48 12 X 60 6
112
B 28 112 Y 448 175
y = 14 24 (448)
=𝑥
28
7
Como A  y B 
 A DP B x = 144

Se pide : 144 + 14 = 158 Rpta: 158


MAGNITUDES PROPORCIONALES
PROBLEMA 4 Luego:

El precio de un zafiro es DP al
cuadrado de su peso. Si un zafiro se
parte en 2 pedazos, uno de los cuales Peso = p Peso = 2p/5 Peso = 7p/5
pesa los dos quintos del otro, Precio = x Precio = y Precio = x+y +20000
y se venden ambos pedazos, sufriendo 2𝑝 7𝑝 7𝑝
una pérdida de 20 000 dólares, 𝑝 5 5 5
= = =
determine el precio inicial del zafiro 𝑥
2
𝑦
2
( 𝑥 + 𝑦 + 20000 ) 2 2
𝑥 +𝑦
2

antes de romperse.
𝑦
2
2𝑘 1 1
Se cumple: = =
𝑥
2
5𝑘 ( 𝑥 + 𝑦 +20000 )2 𝑥 2+ 𝑦 2
2 2 2
𝑥 + 𝑦 = ( 𝑥 + 𝑦 +20000 )
𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜
2
=𝑐𝑡𝑒 2k
𝑝𝑒𝑠 𝑜
Rpta:
MAGNITUDES PROPORCIONALES
PROBLEMA 5 Se cumple:
(Presion ) (Volumen) = cte
Según la Ley de Boule, la presión es
inversamente proporcional al volumen
CASo 1: CASO 2:
que contiene determinada cantidad de
P=p P = p+2
gas. ¿A qué presión está sometido un
V=v V = 100%-40% = 60%v
gas si al aumentar esta presión en 2
atmósferas, el volumen varía en 40%?
pv = (p+2)(60%v)
p = (p+2)0,6
Como Presion  y Volumen 
p = 0,6p+1,2
 P IP V
0,4p = 1,2
4p = 12
p=3 Rpta: 3 atm
MAGNITUDES PROPORCIONALES
PROBLEMA 6 Aplicando en los casos:

Si A IP B y DP C, cuando A=5, B=4, C=2. 5.4 6.9


=
Hallar "C" cuando A = 6, B = 9 2 𝑐

6 (9)( 2)
𝐶=
Se cumple: 5( 4)
𝐴. 𝐵
=𝑐𝑡𝑒 27
𝐶 𝐶=
5

Rpta: 27/5
MAGNITUDES PROPORCIONALES
PROBLEMA 7

Rpta:
MAGNITUDES PROPORCIONALES
PROBLEMA 8

Una empresa paga a sus empleados en


forma proporcional al cuadrado de la
cantidad de años de servicio. Si un
trabajador que tiene 3 años laborando
en la empresa, obtiene un sueldo
de S/1116, ¿cuál será el sueldo de su
hermano , quien lleva 8 años en el
trabajo?

Rpta:
MAGNITUDES PROPORCIONALES
PROBLEMA 9
Un buey atado a una cuerda de 5 metros de longitud puede comer la hierba que
está a su alcance en 2 días. ¿Qué tiempo demoraría para comer la hierba que está
a su alcance, si la longitud de la cuerda fuera de 10 metros? (en días)

(100m2 )(2días)
x
25m2
x  8 días

Rpta: Demorará 8 días


MAGNITUDES PROPORCIONALES
PROBLEMA 10

Para cortar un árbol en tres partes me cobran S/.10.


¿Cuánto me cobrarán para cortarlo en seis partes?

(5)(10)
x
2
x  25 soles
Rpta: S/ 25
ARITMETICA

FIN DE LA SESIÓN

También podría gustarte