Está en la página 1de 29

EL COMBATE DEL

PELOTON
ORGANIZACIÓN DEL PELOTON
RADIO OPERADOR RMPLZ DE PELOTON CMDT DE PELOTON
OF: 01
T/P: 01
T/A: 01

COMANDO

JEFE DE ESCUADRA

T/P: 01 T/P: 01 T/P: 01 T/P: 01


T/A:08 T/A:10 T/A:10 T/A:10

ESCUADRA DE 1ERA ESCUADRA 2DA ESCUADRA 3ERA ESCUADRA


APOYO ENGAÑO RUPTURA RESERVA
FIJACION
JEFE DE EQUIPO

EQUIPO EQUIPO EQUIPO EQUIPO


MORTERO ANTI TANQUE AMETRALLADORA AMETRALLADORA T/A: 05

1ER BINOMIO

2DO BINOMIO
(MTRR) EL COMBATE DEL PELOTÓN

MISIONES DEL PELOTÓN

EN EL MARCO DE SU PARTICIPACIÓN EN MISIONES DE DEFENSA Y


SEGURIDAD, EL PELOTÓN ESTÁ EN LA CAPACIDAD SEGÚN SUS
MEDIOS, EL TERRENO Y EL ENEMIGO, DE CUMPLIR TAMBIÉN LAS
SIGUIENTES MISIONES:

• PROPORCIONAR SEGURIDAD DURANTE UN ALTO O ESTACIONAMIENTO


(BASE DE PROTECCIÓN FRONTERIZA)
• PROPORCIONAR SEGURIDAD DURANTE UN DESPLAZAMIENTO A PIE O
EN VEHÍCULOS Y RECONOCER UN OBJETIVO.
• DEFENDER UN ÁREA URBANIZADA.
(MTRR) EL COMBATE DEL PELOTÓN

MISIÓN PROPORCIONAR SEGURIDAD DURANTE UN ALTO O


ESTACIONAMIENTO
• Parte del pelotón protege al pelotón
• La totalidad del pelotón protege al elemento que le ha sido confiado.

MISION PROPORCIONAR SEGURIDAD EN MOVIMIENTO


• Proporcionar seguridad durante un desplazamiento a pie o en vehículos.

MISION DEFENDER UN ÁREA URBANIZADA.

• Instalar un puesto de combate en una área urbanizada.


(MTRR) PRESTAR SEGURIDAD DURANTE UN ALTO

ESTA MISIÓN INVOLUCRA LA SEGURIDAD QUE DEBE


PROPORCIONARSE LA PROPIA UNIDAD EN UN MOMENTO
DETERMINADO, ASÍ COMO LA QUE DEBE BRINDARLE A UN
ELEMENTO QUE LE SEA CONFIADO AL PELOTÓN.
LOS PRINCIPIOS SON LOS MISMOS EN AMBOS CASOS.
RECUERDE QUE:

 PARTE DEL PELOTÓN PROTEGE AL PELOTÓN.

 LA TOTALIDAD DEL PELOTÓN PROTEGE AL ELEMENTO


QUE LE HA SIDO CONFIADO.
(MTRR) PRESTAR SEGURIDAD DURANTE UN ALTO

EN ESTE CONTEXTO, EL COMANDANTE DE


PELOTÓN SIEMPRE DEBE EVITAR LA
DESTRUCCIÓN DEL PERSONAL Y LOS MATERIALES
DE LOS QUE ESTÁ ENCARGADO, ESCOGIENDO
PARA ELLO UN TERRENO POCO ACCESIBLE APARA
LOS BLINDADOS, QUE OFREZCA CAMPOS DE
OBSERVACIÓN Y DE TIRO, ASÍ COMO CAMUFLAJE
PARA EVITAR LA IDENTIFICACIÓN TERRESTRE O
AÉREA.
(MTRR) PRESTAR SEGURIDAD DURANTE UN ALTO

PARA CUMPLIR SU MISIÓN EL COMANDANTE DE


PELOTÓN EFECTÚA LAS SIGUIENTES ACCIONES:

• ADOPTA UNA POSICIÓN DE GUARDIA


• ADOPTA UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
(MTRR) PRESTAR SEGURIDAD DURANTE UN ALTO

ADOPTA UNA POSICIÓN DE GUARDIA

MUY CERCA DE LA ZONA DONDE SE EFECTUARÁ EL ALTO O


ESTACIONAMIENTO.

APOYA Y EVENTUALMENTE CUBRE FRENTE A LA DIRECCIÓN


MÁS PELIGROSA, Y ACOMPAÑADO DE UNA ESCUADRA DE
SEGURIDAD, RECONOCE LA ZONA PARA DETERMINAR LA
ARTICULACIÓN DE LOS ELEMENTOS, LOS SECTORES DE
OBSERVACIÓN Y DE TIRO.
(MTRR) PRESTAR SEGURIDAD DURANTE UN ALTO

ADOPTA UNA POSICIÓN DE GUARDIA

BASE PATRULLA
(MTRR) PRESTAR SEGURIDAD DURANTE UN ALTO

ADOPTA UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD


Tomando medidas activas, con los siguientes elementos:
• Un sistema de Alerta ( A = Alertas)
• Un sistema de Patrullas ( P = Patrullas)
• Un sistema de comunicación (transmisión de las
observaciones de alerta)
• Un elemento de reacción
(MTRR) PRESTAR SEGURIDAD DURANTE UN ALTO

ADOPTA UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD

C
C A
A
C

P BASE PATRULLA

A ER
(MTRR) PRESTAR SEGURIDAD DURANTE UN ALTO
RESUMEN

5
3
REACCIONAR
INSTALAR LAS
ALERTAS

4
2
EFECTUAR LAS
PATRULLAS RECONOCER BASE PATRULLA

1
DETENERSE EN
GUARDIA
(MTRR) PROPORCIONAR SEGURIDAD EN MOVIMIENTO

El pelotón al desplazarse en una zona insegura debe


proporcionarse su propia seguridad. Por otra parte, puede
recibir la misión de prestar seguridad a un pequeño
destacamento que se desplaza sea a pie o en vehículos.
La seguridad del pelotón cuando se desplaza a pie o en
vehículo se basa en la formación adoptada, que debe
siempre permitirle, en caso de contacto con el enemigo,
disponer del máximo de elementos del pelotón.
(MTRR) PROPORCIONAR SEGURIDAD EN MOVIMIENTO

SU ARTICULACIÓN QUE DEBE PERMITIRLE:

• VER CON ANTELACIÓN LO QUE SUCEDE


ADELANTE.
• CUBRIRSE FRENTE A UNA DIRECCIÓN
PELIGROSA.
• PRESTARSE APOYO MUTUO.
(MTRR) PROPORCIONAR SEGURIDAD EN MOVIMIENTO

APENAS SE DETIENE DEBE COLOCARSE EN


GUARDIA. EN CASO DE ENCUENTRO CON EL
ENEMIGO, EL PELOTÓN DEBE COMBATIR A
TRAVÉS DEL FUEGO Y MOVIMIENTO YA SEA PARA
RESCATAR AL ELEMENTO QUE ESTE FIJADO POR
EL ENEMIGO O PARA CONTINUAR CON LA MISIÓN
RECIBIDA.
(MTRR) EN RESUMEN PROPORCIONAR SEGURIDAD EN MOVIMIENTO

1
DETENERSE EN 2
GUARDIA
OBSERVAR 3
COMBATIR SI ES
NECESARIO

DESPLAZARSE
5

RECONOCER 6 7

CUBRIR INFORMAR
(MTRR) EL COMBATE EN UN ÁREAS URBANIZADA

Para el comandante táctico de un pelotón, el plano de un área urbanizada sus diferentes zonas y
las características estructurales de sus edificios son consideraciones de planificación critica. A
continuación, se muestra un grafico detallado de estos factores y las implicaciones que conlleva
maniobrar en un área urbanizada.
(MTRR) DEFENDER UN ÁREA URBANIZADA

Las zonas urbanas constituyen un medio ideal para el


combate defensivo. Para el Comandante de Pelotón
esta Misión, consiste en coordinar la acción de sus
Escuadras, las cuales deben instalarse en Puestos de
Combate.
(MTRR) DEFENDER UN ÁREA URBANIZADA

ANTES DE LA ACCIÓN
El Comandante de Pelotón estudia rápidamente:
El Medio
Las posibilidades del enemigo
El Comandante de Pelotón diseña un Plan de Defensa
 Una fase (eventual) de disparos a larga distancia para debilitar al
enemigo.
 Una fase de combate en los alrededores de la zona defendida
 Una fase de combate dentro de las edificaciones.
 Una fase de repliegue (eventual) si las órdenes así lo indican.
(MTRR) DEFENDER UN ÁREA URBANIZADA

Una vez establecido el Plan de Defensa, el Comandante de


Pelotón ordena iniciar los trabajos necesarios, previendo
los emplazamientos de relevo para alternar las posiciones.
• Arreglo de las posiciones de tiro.
• Acondicionamiento de los puestos alternos.
• Refuerzo de los abrigos.
• Construcción de barricadas y obstáculos A/T.
• Colocación de trampas.
• Acondicionamiento de las comunicaciones.
• Habilitación de las rutas para el contraataque de las Escuadras o el
elemento de reserva del Comandante de Pelotón.
(MTRR) DEFENDER UN ÁREA URBANIZADA

DURANTE LA ACCIÓN
El Comandante de Pelotón:
• Ordena los contraataques previstos en cada sector.
• Supervisa el consumo de munición y de víveres durante la
defensa.
• Supervisa y vela por el mantenimiento de la moral de sus
combatientes
• Si recibe la orden de establecer una defensa escalonada,
entonces debe prestar atención a la seguridad de sus flancos y
ejecuta su movimiento de repliegue por escalones.
(MTRR) DEFENDER UN ÁREA URBANIZADA

DESPUÉS DE LA ACCIÓN
El Comandante de Pelotón deberá:
• Evaluar la operatividad de su Unidad; bajas,
abastecimientos (alimentación, munición, agua, transporte
entre otros).
• Verifica el estado del área de combate, (evalúa nuevas
posiciones y direcciones de aproximación).
• Informa al comando superior.
• Se prepara para una nueva Misión.
(MTRR) EN RESUMEN DEFENDER UN ÁREA URBANIZADA
(MTRR) ATACANDO UN ÁREA URBANIZADA

EL ATAQUE A UN ÁREA URBANIZADA, SEA CUAL SEA SU TAMAÑO Y NIVEL DE COMANDO, SE DEBE
CONSIDERAR SÓLO COMO ÚLTIMO RECURSO, Y SÓLO CUANDO SU CAPTURA O CONTROL APORTE
UNA VENTAJA PRINCIPAL AL ATACANTE. EL COMANDANTE DE PELOTÓN AL MOMENTO DE ORGANIZAR
UN ATAQUE A UN ÁREA URBANA DEBE TOMAR EN CUENTA LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

 DISPOSITIVO DEL ENEMIGO.

 UN PLAN DE FUEGOS DE APOYO.

LAS ZONAS A TOMAR.

LOS ITINERARIOS A SEGUIR.


(MTRR) ATACANDO UN ÁREA URBANIZADA

LA MANIOBRA DE ATAQUE SIEMPRE DEBERÁ ESTAR BASADA EN LA SORPRESA, BUSCANDO


DESORIENTAR AL ENEMIGO QUE SE ENCUENTRA DEFENDIENDO .AL FINALIZAR, EL COMANDANTE DE
PELOTÓN ELABORARÁ UN PLAN DE ATAQUE DONDE USARÁ LAS CUATRO ESCUADRAS DEL PELOTÓN
DE LA SIGUIENTE MANERA:

LA ESCUADRA DE FIJACIÓN EJECUTA UN PLAN DE FUEGOS DE APOYO (ZONA DE APROXIMACIÓN).

UNA MANIOBRA DE ENGAÑO (ZONA PERIFÉRICA) DONDE SE DEBE USAR HUMO PARA OCULTAR LA
MANIOBRA (EN ESTE PUNTO EL COMANDANTE DE PELOTÓN DEBE COORDINAR Y CONTROLAR LOS
FUEGOS DE APOYO PARA EVITAR FUEGO AMIGO).

UNA MANIOBRA DE ASALTO Y COMBATE DENTRO DE LAS EDIFICACIONES USANDO LA ESCUADRA


DE RUPTURA (CENTRO DEL PUEBLO).

UNA MANIOBRA DE PERSECUCIÓN O APOYO CON LA ESCUADRA DE RESERVA SI ASÍ LAS ÓRDENES
LO INDICAN.
(MTRR) ATACANDO UN ÁREA URBANIZADA

ANTES DE LA ACCIÓN
El comandante de pelotón toma en cuenta los siguientes puntos:

Todo el personal debe saber su rol en el desarrollo de la misión.


El personal debe llevar todo su equipamiento individual.
Las armas de apoyo ya deben tener un punto previsto para abrir fuego
y deben estar regladas.
Le hace saber a sus jefes de escuadras cuáles serán sus itinerarios
dentro del área poblada y sus objetivos.
(MTRR) ATACANDO UN ÁREA URBANIZADA

DURANTE LA ACCIÓN
El comandante de pelotón durante la acción debe:

 Supervisa el apoyo de fuego evitando fuego amigo


 Supervisa y vela por la ejecución del asalto y la maniobra.
 Supervisa la ejecución de las fases durante el ataque.
 Supervisa el movimiento de las escuadras buscando no perder la
sorpresa.
 Coordinación entre el comandante de pelotón y las escuadras.
 Supervisa el uso del HUMO durante el desplazamiento y asalto.
(MTRR) ATACANDO UN ÁREA URBANIZADA

DESPUES DE LA ACCIÓN
El comandante de pelotón después de la acción deberá:

 Evaluar la operatividad de su Unidad.


 Verifica el estado de los puntos capturados
 Supervisa la desactivación de explosivos, trampas caza bobos etc.
 Vela por los prisioneros y civiles que se encuentren en la zona.
 Informa al comando superior.
 Se prepara para una nueva Misión.
(MTRR) EN RESUMEN ATACAR UN ÁREA URBANIZADA ES

4
3 PERSECUCION
5
ASALTO ADOPTAR
DISPOSITIVO DE
2 SEGURIDAD

MANIOBRA

1
APOYO DE FUEGO

También podría gustarte