Está en la página 1de 12

Sorhum halapense

Ing. Javier López Hernández


Xochitl Nereida Rios Solis 42220274
Control de maleza
Introduccion
Este pasto africano es una maleza
importante, sobre todo en el norte del
país.

Características: Gramínea
relativamente grande, puede alcanzar
los 2 m de altura. Vive en los márgenes
de caminos y cultivos pues se trata de
una planta introducida en nuestra
flora.
Sorhum halapense
Sinónimos
Holcus halepensis L., Andropogon halepensis (L.)
Brot.

Otros nombre comunes usados en español


Paja Johnson, sorgo de halepo, sorguillo, zacate
secencle, triguillo, sorgo de alepo, maicillo,
pasto ruso, canutillo, zacate Egipto, zacate
nilo.

Nombres comunes en idiomas indígenas de


México
Ak`il-suuk (lengua maya, Yucatán; Martínez,
1979).

Nombres comunes en inglés


Johnsongrass, Cuba grass, Egyptian millet,
maiden cane, Syrian grass, Aleppo
milletgrass.
Categoria taxonomica
Reino Subreino Superdivisión
Plantae Traqueobionta (plantas Spermatophyta (plantas con
vasculares) semillas)

División Clase Subclase Orden


Magnoliophyta (plantas con flor) Liliopsida (monocotiledóneas) Commelinidae Cyperales
Distribuccion en México
Se ha registrado de Aguascalientes, Baja California Norte,
Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua,
Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato,
Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán,
Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro,
Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora,
Tamaulipas, Veracruz, Yucatán
Identificación y descripción

● Descripción técnica ● Espiguilla/Flores: Espiguilla sésil perfecta, de


● Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001 y 4.5 a 5.5 mm de longitud, sin arista o con una
Marzocca, 1976. delicada, doblada, fácilmente caediza, glumas de
● Hábito y forma de vida: Planta perenne, la espiguilla sésil anchas, coriáceas (consistencia
rizomatosa. de cuero), sin nervaduras, brillantes excepto en
● Tamaño: De hasta 1.50 m. las puntas, con pelos al menos en los márgenes,
● Tallo: De 50-1.5 m, más cortos en sitios secos o del tamaño de la
desfavorables, nudos sin ornamentación o con espiguilla; lema y palea delgadas y transparentes,
pelos finos, erecto, hueco. ligeramente menores que las glumas, arista de la
● Hojas: Lígula en forma de membrana truncada, lema (de estar presente), de 1 a 1.5 cm de
ciliada; láminas foliares hasta de 50 cm de longitud, con la base espiralada, geniculadas
longitud, de (0.8) 1.5 a 3 cm de ancho, lineares, (dobladas); espiguilla pedicelada de 5-7 mm de
con pelos. longitud, usualmente estaminada, sin arista,
● Inflorescencia: Panícula hasta de 50 cm de lanceolada, más angosta que la espiguilla fértil,
longitud, abierta y libremente ramificada, oblonga las glumas con nervaduras más prominente.
u oval, sus ramas ascendentes, las más largas de ● Frutos y semillas: Fruto oculto por las glumas;
7-14 cm de longitud. grano de 2 a 3 mm de longitud.
● Raíz: Extensos rizomas horizontales,
estoloniformes, largos e invasores.
Hábitat
Hábitat
Ruderal y arvense. Es especialmente
característico de las vías del
ferrocarril.

Distribución por tipo de zonas


bioclimáticas
Selva baja caducifolio, pastizales,
matorrales xerófilos y zonas áridas en
general, bosque de pino-encino.

Distribución altitudinal
0-2300 m.

Distribución por tipo de suelos


Suelos fértiles, húmedos.
Biología y ecología
Plagas, enfermedades y
enemigos naturales
Hospeda al hongo causante
Fenología Propagación, dispersión y
del añublo del arroz
En los terrenos de riego se le germinación
(Pyricularia orizae), a
puede encontrar en Se reproduce por semillas y
la mosca de la panoja
diferentes estado vegetativamente por
(Contarina sorghicola)
fenológicos durante todo rizomas. Sus semillas son
y al cornezuelo del
el año. Crece en dispersadas por el agua de
sorgo (Claviceps
primavera, florece a riego, viento, aves y
africana). Tambien es
comienzos del verano y equipo contaminado;
hospedera altenante
fructifica hasta mediados además soporta pasar por
de Botryosphaeria sp.
del mismo. el tracto digestivo del
y Puccinia purpurea,
ganado.
de mosaico en caña,
Forma de polinización mosaico enano del
Por viento. Ciclo de vida
maíz, amarillamiento
Planta perenne.
en la remolacha y
rayado del trigo.
Impacto e importancia

Cultivos afectados y efectos sobre los


cultivos
Registrado en agave, aguacate, ajonjolí,
alfalfa, algodón, arroz, avena,
cacahuate, café, calabaza, caña,
cebolla, chile, cítricos, estropajo, fríjol,
frutales, garbanzo, hortalizas, lenteja,
leguminosas forrajeras, maíz, mango,
melón, nogal, nopal, plantas
ornamentales, papa, papaya, pepino,
plátano, potreros, sandía, sorgo, soya,
tomate, tomate.
Usos
Se le emplea como forraje para el
ganado. Pero cuando las
plantas de S. halepense han
sufrido estrés por sequía u
otras condiciones adversas se
torna venenoso por el ácido
cianhídrico o hidrocianina
que produce.
Control
Prevención
Deben extremarse las mediadas preventivas, cuidando el uso de semilla
pura y la limpieza de la maquinaria agrícola.

Control cultural
Cuando la invasión se presenta en forma de manchones, se debe evitar
pasar la rastra de dientes que fracciona los rizomas y los difunde
en mayor extensión; si es posible se deben extraer todas las
plantas a pala o se delimitará el manchón y se le controlará con
herbicidas. El barbecho de verano alternado con cultivos
invernales, durante varios años consecutivos, constituye un buen
programa de control.

Control químico
Los herbicidas más empleados en la lucha contra esta planta son el
dicloropropionato de sodio y los arsonatos (MSMA y DSMA). El
primero se puede utilizar en presiembra de maíz y soja, en
alfalfares establecidos y en frutales en producción. Los arsonatos
se usan en aplican dirigidas en cultivos de algodón y caña de
azúcar. Asulam es otro herbicida que controla el "sorgo de alepo".
Bibliografía
● Marzocca, A., 1976. Manual de malezas. 3a ed. Ed. Hemisferio Sur, Buenos Aires.
● Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas
mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
● Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México.
2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
● Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México.
Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario.
Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

También podría gustarte