Está en la página 1de 26

Sustento:

 Acuerdo 10/09/23.- Por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje,
acreditación, promoción, regularización y certificación de las alumnas y los alumnos de educación preescolar,
primaria y secundaria.

 Publicado el 27 de septiembre de 2023, el presente Acuerdo entra en vigor al día siguiente de su publicación en
el D.O.F.

 Se abroga el Acuerdo 11/03/19.

 Su aplicación es obligatoria en las escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares
incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
Asignatura Calificaciones
Asignaturas que Sugeridas
Campo Formativo que se conforman el
Nivel Educativo Grado incluye en la boleta de Campo Observaciones
evaluación formativo:
1ro. a 3ro. - Lenguajes.
- Saberes y
pensamiento
científico. Los resultados se expresan en forma
- Ética, naturaleza y de observaciones y sugerencias en
Preescolar
sociedades. cada uno de los Campos Formativos
- De lo humano y lo sin utilizar una escala numérica.
comunitario.

1ro. a 6to. - Lenguajes. Español, Inglés y Primer Grado los resultados se


Artes expresan en números enteros en
una escala de calificaciones del 6 al
- Saberes y Matemáticas y 10*, así como observaciones y
pensamiento Ciencias sugerencias en cada uno de los
científico. Naturales. campos formativos.
- Ética, naturaleza y Formación Cívica
Primaria y Ética, La Entidad Segundo a Sexto Grados los
sociedades. resultados se expresan en números
Donde Vivo, enteros en una escala de
Geografía e calificaciones del 5 al 10*, así como
Historia. observaciones y sugerencias en
cada uno de los campos formativos.
- De lo humano y lo Educación Física.
comunitario.

*La calificación de 5 es reprobatoria, en tanto que las calificaciones del 6 al 10 son aprobatorias.
Asignatura que se incluye en la Boleta de Evaluación
Campo Formativo
Nivel Educativo Observaciones
1ro. 2do. 3ro. al que pertenece

Español
Inglés Lenguajes.

Artes
Matemáticas
Saberes y Los resultados se
pensamiento expresan en
Biología Física Química científico. números enteros
Secundaria en una escala de
Geografía N/A N/A calificaciones del 5
Historia Ética, naturaleza y al 10*.
sociedades.
Formación Cívica Y Ética
Tecnología
De lo humano y lo
Educación Física comunitario.

*La calificación de 5 es reprobatoria, en tanto que las calificaciones del 6 al 10 son aprobatorias.
Prescolar:

300 caracteres para plasmar observaciones para cada


campo formativo por periodo.
Primaria
1° - 5°:

300 caracteres para plasmar observaciones por periodo.


Primaria 6°:
Secundaria
Secundaria 3°
Criterios de Acreditación:

 Preescolar.- Se acredita con el solo hecho de haber cursado el grado correspondiente.

 1ro. Primaria.- Se acredita con el solo hecho de haber cursado el grado correspondiente.

 2do. A 6to. Grado de la Educación Primaria la alumna o alumno será acreditada o acreditado cuando obtenga
un promedio de 6 en los Campos formativos.

Nota: En ninguno grado de la Educación Básica el porcentaje de asistencia será considerado como un criterio para
la acreditación.
Criterios de Acreditación:

 Secundaria.- En cualquier grado, se requiere que la alumna o alumno obtenga un promedio final mínimo de 6
en cada discilplina de las que conforman los distintos campos formativos.

 Educación Socioemocional y Tutoría del campo formativo De lo humano y lo Comunitario no se considerarán


para efectos de la acreditación.

Nota: En ningún grado de la Educación Básica el porcentaje de asistencia será considerado como un criterio para
la acreditación.
Criterios de Promoción:

 Preescolar.- Al término del ciclo escolar, la alumna o alumno será promovida o promovido al grado o nivel
siguiente.

 1ro. Primaria.- La alumna o alumno que lo haya cursado, al término del ciclo escolar será promovida o
promovido al siguiente grado.

 2do. A 6to. Grado La alumna o alumno que al término del ciclo escolar obtenga un promedio final mínimo de 6
en los Campos Formativos del grado correspondiente, será promovido al siguiente grado o nivel.
Criterios de Promoción Secundaria:

 La alumna o alumno se promoverá al grado o nivel siguiente cuando al término del ciclo escolar tenga un
promedio mínimo de 6 en cada una de las disciplinas que conforman los campos formativos.

 La alumna o el alumno podrá ser promovido al siguiente grado cuando al término del ciclo escolar conserve
hasta 4 asignaturas con promedio reprobatorio, podrá regularizar su situación según lo establecido en las
normas de Control Escolar aplicables. (Para continuar su avance al siguiente grado, después del período de
regularización de septiembre deberá tener al menos seis asignaturas aprobadas).

 La alumna o el alumno volverá a cursar el grado cuando al término del ciclo escolar tenga cinco o más
disciplinas no acreditadas.

Nota: Para poder certificar en el nivel de secundaria, la alumna o alumno deberá acreditar la totalidad de las
asignaturas contempladas para el plan y programas de estudios vigente al momento de concluir sus estudios.
Captura de evaluaciones:

 Planteles educativos
 15 al 29 de noviembre.
 Bajas.- del 15 al 22 de noviembre.
 Altas.- del 23 al 29 de noviembre.

Informe de resultados de las evaluaciones del Primer Período:

 30 de noviembre al 3 de diciembre del 2023.

 Por única ocasión se reportará en formato propio de cada plantel.


 Hoja Membretada.
 Firma y Sello de la Dirección del plantel educativo.
El programa extraedad aplica para el nivel de Primaria y tiene como finalidad ayudar en la nivelación de alumnos
que por alguna situación se encuentran desfasados respecto al grado que les correspondería cursar conforme a su
edad.

 Consideraciones:

 El desfase tiene que ser mínimo de dos años.

 El programa divide los 6 grados de la Educación Primaria en 3 ciclos, quedando distribuidos de la siguiente
manera:
 1° y 2° Grados  1° Ciclo
 3° y 4° Grados  2° Ciclo
 5° y 6° Grados  3° Ciclo

Nota: el programa extraedad solamente aplica en estas combinaciones.


 Consideraciones:

 La ubicación física de la alumna o alumno debe realizarse en el grado superior del correspondiente ciclo,
es decir en 2°, 4° y 6° grado.

 En el Sistema de Control Escolar, se reportará la inscripción en el grado inferior es decir en 1°, 3° o 5°


grado, y durante el 2do. Período de movimientos el sistema realizará de manera automática el ajuste para
duplicarlo en los dos grados correspondientes (1° y 2°, 3° y 4° o 5° y 6°).

 Importante: la edad mínima para el ingreso al programa es:

 1° y 2° Grados  8 a 10 años cumplidos al 31 de diciembre del año de inicio del ciclo escolar (2023).
 3° y 4° Grados  10 a 12 años cumplidos al 31 de diciembre del año de inicio del ciclo escolar (2023).
 5° y 6° Grados  12 a 14 años cumplidos al 31 de diciembre del año de inicio del ciclo escolar (2023).
Consideraciones:

 Aplica para alumnas y alumnos inscritos desde el 2do. Grado de Educación Preescolar, hasta el 3er. Grado de Educación Secundaria.
 El registro de los casos deberá realizarse a más tardar el último día del mes de noviembre del año de inicio del ciclo escolar.
 Una vez que el alumno haya sido promovido anticipadamente, deberá cursar dos ciclos escolares continuos para omitir otro grado escolar.
 El alumno no podrá omitir más de un grado a la vez.
 En el siguiente cuadro se muestran los seis casos en los que se puede realizar la admisión temprana a un nivel educativo:

Nota: El ingreso a Educación Media Superior se ajustará a los criterios que establezca cada institución del tipo, en sus respectivas
convocatorias.
Consideraciones:

 En el siguiente cuadro se muestran los cinco casos en los que se puede realizar la omisión de un grado escolar sin cambiar de nivel educativo:

 Para los casos en los que la alumna o alumno cambia de nivel educativo, se deberá generar el certificado correspondiente, para los niveles de
primaria y secundaria, el promedio del nivel educativo se calculará en base a los grados cursados.
 El oficio de ubicación es un instrumento que se emplea a fin de instruir a los distintos planteles educativos del grado que debe cursar la alumna
o alumno proveniente del extranjero y que solicita ingreso en cualquiera de las instituciones educativas adscritas a las distintas Direcciones
Regionales.

 Se genera a partir del análisis del expediente que presenta la o el solicitante y debe expedirse por la Dirección Regional correspondiente,
señalando en el mismo, los estudios cursados por la alumna o alumno en el extranjero, así como la equivalencia que éstos tienen en nuestro
país.

 El sustento normativo es el Acuerdo 286, Por el que se establecen los lineamientos que determinan las normas y criterios generales, a que se
ajustarán la revalidación y equivalencia de estudios, así como los procedimientos por medio de los cuales se acreditarán conocimientos
correspondientes a niveles educativos o grados escolares adquiridos en forma autodidacta, a través de la experiencia laboral o con base en
el régimen de certificación referido a la formación para el trabajo. La última actualización de dicho acuerdo se publicó en el D.O.F. el 18 de
abril del 2017.

 La revalidación de Primaria y Secundaria sólo se dan por nivel completo.


Tablas de correspondencias de estudios México - USA
 Sustento:

 Ley de Ingresos del Estado de Zacatecas para el año 2023, en la que se señala que las instituciones privadas están obligadas a realizar un
pago de inspección y vigilancia, en base al alumnado reportado en la Estadística de INEGI 911, reportada al inicio de cada ciclo escolar.

 Tarifas:

 XIXA Inicial.- $14.30 por alumno.


 XIXB Básica.- $15.40 por alumno.
 XIXC Medio Superior.- $24.20 por alumno.

Fecha limite para realizar su pago 15 de diciembre de 2023.

Responsable del seguimiento  Lic. Luis Macías Rodríguez, extensión 5130 y 5134.
 La corrección de certificados de estudio de los distintos niveles de educación básica se da cuando existe información
errónea registrada en el documento, tal como: Nombre incorrecto, CURP incorrecta, o bien que se haya generado
algún proceso legal que provoque cambio en los datos de identidad de la persona, tal como sería un reconocimiento,
adquisición de la doble nacionalidad, adopción, cambio de género, etc.

 Costo del trámite por documento es de $48.90


Profra. Elizabeth Santoyo Romero
Jefa del Departamento de Control Escolar
(437) 95 4 00 61
controlregion4@hotmail.com

También podría gustarte