Está en la página 1de 16

Estrategia Curricular

de Igualdad de
Género
En el marco de la Agenda 2030
Se plantea que la igualdad de género requiere un enfoque
que garantice no sólo que las niñas y los niños, las mujeres
y los hombres obtengan acceso a los distintos niveles de
enseñanza y los cursen con éxito, sino que adquieran las
mismas competencias en la educación y mediante ella.

SURGE
La Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO-México)
y la Secretaría de Educación del Estado de México
refrendaron un acuerdo de colaboración con la
finalidad de acompañar las acciones que
contribuyan al conocimiento y aplicación de la
Estrategia Curricular en Igualdad de Género [ECIG],
para educación básica y media superior, en el ciclo
escolar 2022-2023.
2
Objetivo general:
Que estudiantes de educación básica y
media superior logren aprendizajes
Componentes significativos para practicar y promover
la igualdad de género con base en la
curriculares comprensión y el cuestionamiento de las
desigualdades, el ejercicio de los
derechos humanos y la convivencia
pacífica.

3
4
Objetivos
Específicos
Que estudiantes logren:
• Comprender cómo los roles y estereotipos
de género fomentan la desigualdad entre las
personas.
• Reconocer la igualdad de género como un
derecho humano indispensable para
promover sociedades más justas e
igualitarias.
• Distinguir comportamientos asociados a
los tipos de violencia para promover
relaciones saludables y pacíficas.

5
Igualdad
de Género
Enfoque Derechos
Humanos
Pedagógico
1º 2º
El enfoque pedagógico de la Estrategia Curricular en
Igualdad de Género se concreta en tres ejes curriculares:
igualdad de género, derechos humanos y cultura de paz,
que dan cuenta de la perspectiva con la que se definió,
considerando el contexto de las comunidades de
educación media superior del Estado de México.

Cultura de
paz.

Componentes
del Sistema
Educativo

7
Perspectiva holística – Premisa de no dejar a
nadie atrás..
Aprender a hacer. Consiste en adquirir una
Aprender a conocer. Se orienta a competencia tal que permita hacer frente a
desarrollar la habilidad de aprender a numerosas situaciones, tanto de forma
aprender, es decir, al logro de individual como colectiva en distintos
aprendizajes actitudinales, contextos
socioemocionales y cognitivos, que
posibilitan la educación a lo largo de la
vida

Aprender a ser. Considera el desarrollo de todas las


Aprender a transformarse y a transformar la potencialidades individuales, en su riqueza, con
sociedad. Supone la acción crítica sobre las mayor autonomía, capacidad de juicio y
acciones individuales y de la comunidad, a responsabilidad personal en la realización del
partir del desarrollo de conocimientos, destino colectivo
habilidades y valores que favorecen la
transformación de actitudes y estilos de vida
orientados a la paz y la sostenibilidad.

Aprender a vivir juntos. Se refiere a la


comprensión de las otras personas y de sus
interacciones, a realizar proyectos comunes, a
prepararse para tratar los conflictos, respetando los
3/9/20XX Título de la presentación valores de pluralismo, la comprensión mutua y la 8
paz.
Orientaciones Didácticas
Estrategias de Ambientes de Sobre cómo el bienestar El rol clave del personal Familias y
emocional contribuye a la
Aprendizaje Aprendizaje igualdad de género. directivo y docente corresponsabilidad

Aprendizaje  Apertura al diálogo. Romper estos estereotipos Tienen un rol facilitador , La comunicación y
 Sentido de requiere, entre muchos donde promuevan colaboración entre las
situado, pertenencia, otros aspectos, el experiencias de familias y las escuelas
experiencial y confianza y respeto.
desarrollo de las aprendizaje resulta indispensable para
habilidades emocionales, intencionadas y establecer una
vivencial.  Favorecer las pues involucra la contextualizadas en el corresponsabilidad en la
Aprendizaje interacciones reconstrucción de nuevas entorno del alumnado, con formación integral de
dialógico. respetuosas e formas de interactuar el fin de generar estudiantes y contribuir de
igualitarias. entre mujeres y hombres, procesos reflexivos manera conjunta al
Pensamiento  Acordar normas de centradas en relaciones individuales y colectivos, establecimiento de
crítico más igualitarias y para que, mediante el relaciones igualitarias,
convivencia
empáticas que se diálogo respetuoso y la libres de discriminación y
Aprendizaje  Incluir a todos traduzcan en estados de escucha activa, se de violencia.
basado en el  Materiales bienestar emocional. posibilite la solución de
variados, flexibles La estrategia curricular toma problemas y la
juego. y estimulantes las habilidades construcción de acuerdos
socioemocionales para un
avance de manera progresiva y
transversal

3/9/20XX Título de la presentación 9


Evaluación
Se proponen categorías de observación de los aprendizajes para
la vida, las cuales el alumnado pone en práctica, a partir de su
autonomía progresiva :

En qué medida actúan conforme a los valores apropiados y En niveles de desempeño


Qué tanto logran hacer de manera independiente y por su que contribuyen a la construcción de sociedades igualitarias
propia acción
y libres de violencia concretos y observables.

1 Propuesta de Zona de Desarrollo 2 Los niveles de desempeño se


Próxima (ZDP) planteada por podrían determinar de la
Vygotsky (2003) siguiente manera (Frade, 2016):

I. Insuficiente
NIVELES DE DESEMPEÑO
• I) lo hace de forma autónoma y bien
II. En proceso
• II) lo hace con errores, pero cuando se le III. Aceptable
induce a pensar que existen los reconoce IV. Destacado
• III) lo hace con ayuda dirigida, o bien
(Pág.38)
• IV) no lo hace.
10
Fichas Didácticas
Recomendaciones 1
ACTIVIDADES DE INICIO
•Integrar en cada ficha ( APRENDIZAJES PREVIOS)
actividades de inicio, desarrollo,
cierre y evaluación para niñas,
niños, adolescentes y jóvenes de
educación básica y media •Acciones coherentes que se organizan
superior. para favorecer la construcción de
aprendizajes por parte de cada
•Elaborar las fichas a partir del estudiante.
•Relevantes, variadas y susceptibles de
análisis de los temas, habilidades, 2 ser realizadas en un tiempo
valores y aprendizajes para la vida
de la propuesta curricular de cada ACTIVIDADES DE determinado.
•Relacionadas con materiales
nivel educativo. DESARROLLO oportunos claros, útiles y funcionales.
•Diseñar actividades que •Acciones que promuevan la
contribuyan al desarrollo de las interacción con otras personas y con
capacidades cognitivas, el espacio donde se desenvuelven
procedimentales y conductuales
del estudiantado mediante el
conocimiento, el ejercicio y la
3 RETROALIMENTACIÓN
reflexión sobre los derechos
humanos, la igualdad de género y ( CONTAR CON
la cultura de paz. INDICADORES DE LOGRO)
•Diseñar las actividades con base
en el aprendizaje situado,
vivencial, experimental, dialógico 11
y basado en el juego, con énfasis
Avance de Contenidos Curriculares

Igualdad de Género THS III THS V

50% 25% 30%

12
ANÁLISIS
FODA

13
EVIDENCIAS

14
EVIDENCIAS

15
• Trabajar con las fichas didácticas
• Realizar retroalimentación oportuna
ACUERDO • Enviar el seguimiento de manera puntual
S • Generar actividades significativas

3/9/20XX Título de la presentación 16

También podría gustarte