Está en la página 1de 16

FUERZA ELECTROMOTRIZ, POTENCIA Y

ARREGLO DE RESISTORES
Semana 05 sesión 1
Física II
LOGRO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la sesión, el estudiante determina fuerza electromotriz,


potencia y resistencia equivalente de un circuito.
TEMARIO

TEMA 1
Fuerza electromotriz

TEMA 2
Energía y potencia eléctrica

TEMA 3
Arreglo de resistores en serie y paralelo
FUERZA ELECTROMOTRIZ

Símbolos para diagramas de circuitos

Conductor con resistencia insignificante Circuito real

Resistor

Fuente de fem, mantiene la corriente


constante en un circuito cerrado, transforma la
energía química en energía eléctrica.

Fuente de fem con resistencia interna r.


Diagrama
Voltímetro (mide la diferencia de potencial R1 R2
entre los bornes) +
 I
Amperímetro (mide la corriente que pasa por R3
r
él)

Interruptor abierto S
FUERZA ELECTROMOTRIZ

Un circuito completo tiene un camino De donde la corriente es


continuo que transporta corriente y es
necesaria una fuente de energía o fem que
aumente la energía potencial de las cargas
que viajan por el circuito.
La fem ε se mide en volts.

R Subidas y caídas de potencial en un


circuito:

I
r + V 
r R
a ε b
ε
Ir
IR

a b c d
ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA EN CIRCUITO

La rapidez con la cual la que se entrega Potencia de salida de una fuente


energía a un elemento de circuito o se
extrae de éste viene dado por:

La unidad SI de potencia eléctrica:

watt (W). 1 W = 1 J/s.


Potencia de entrada a una fuente
Potencia de entrada en una resistencia
pura

La potencia entregada a un resistor es:


ARREGLO DE RESISTORES EN SERIE Y PARALELO

Serie: Paralelo:
R1 R2
R1
Req I1 I2 Req
I I I
Vab R2
I
+ +
+ Vab Vab
+
Vab

Características: Características:
EJERCICIOS

1.En el circuito de la figura, halle lo siguiente:


a)la potencia liberada por la fem, ,
b)la potencia disipada por la resistencia
interna, y
c)la potencia disipada por la resistencia
externa.
12,0 V
+
1,0 

5,0 

Respuestas: a) 24 W b) 4,0 W c) 20 W
EJERCICIOS

2.El circuito de la figura tiene una corriente de


0,50 A cuando R = 10 Ω y una corriente de
0,27 A cuando R = 20 Ω. Determine la
resistencia r y el valor de la fem, , de la
batería.

I
+
r

Respuestas: 1,7 Ω; 5,9 V


EJERCICIOS

3.En el circuito que se muestra en la figura, la


proporción a la que R1 disipa energía es de
20,0 W.
a)Halle R1 y R2.
b)¿Cuál es la fem de la batería,  ?
c)Encuentre la corriente a través de R2 y del
resistor de 10,0 .
d)Calcule el consumo total de potencia
eléctrica en todos los resistores y la
potencia eléctrica entregada por la batería.
Demuestre que sus resultados son
congruentes con la conservación de la
energía.
3,50 A

 10,0  R2 R1

2,00 A

Respuestas: a) 5,00 Ω; 20,0 Ω b) 10,0 V c) 0,500


A; 1,00 A d) 35,0 W
EJERCICIOS

4.Determine la resistencia equivalente entre los


puntos a y b.
7,00  10,0 

60,0 

30,0 

20,0  45,0 

Respuesta: 7,52 Ω
5. Se tiene una varilla, de la forma que se
muestra en la figura, que esta uniformemente
cargado con una carga 0 = -3,50 𝜂C/m. Si R
= 20,0 cm, determine la magnitud del campo
eléctrico total en el punto O.
y

0
R R x

Respuesta: 176 N/C


6. Una distribución de carga no uniforme, pero con
simetría esférica de radio 4,00 cm tiene una
densidad de carga:

determine la magnitud del campo eléctrico para:


a) r = 2,00 cm, y
b) r = 5,00 cm.
Respuestas: a) 2,22×109 N/C b) 2,80×109 N/C
7. En el interior de un cilindro macizo muy largo se
ha distribuido la carga positiva, de tal forma que
la densidad volumétrica de carga  depende de
la distancia r al centro del cilindro macizo según
la función:

Si el radio del cilindro es R = 0,250 m, determine


el campo eléctrico para:
a) r = 0,150 m, y
b) r = 0,400 m.
Respuestas: a) 4,76×108 N/C b) 1,38×109 N/C
SEARS Francis Weston, Zemansky, Mark Waldo y otros (2018) Física universitaria.
Naucalpan de Juárez, México: Pearson.
(530 SEAR 2018)

Volumen 2
- Capítulo 25 Corriente, resistencia y fuerza electromotriz, páginas 826-836
- Capítulo 26 Circuitos de corriente directa, páginas 848-853
Muchas Gracias

También podría gustarte