4.3.4. GENERADORES:
Cuando la espira gira, el flujo del campo magnético a través de la espira cambia con
el tiempo. Se produce una fem. Los extremos de la espira se conectan a dos anillos
que giran con la espira, tal como se ve en la figura. Las conexiones al circuito externo
se hacen mediante escobillas estacionarias en contacto con los anillos.
Con este ejemplo, completamos las tres formas que hay de variar con el tiempo el
flujo de un campo magnético a través de una espira, F =B·S, como producto escalar
de dos vectores, el vector campo B y el vector superficie S.
1
Corriente alterna
Onda sinusoidal
Una señal sinusoidal, a(t), tensión, v(t), o corriente, i(t), se puede expresar
matemáticamente según sus parámetros característicos (figura 2), como una función del
tiempo por medio de la siguiente ecuación:
donde:
Dado que la velocidad angular es más interesante para matemáticos que para ingenieros,
la fórmula anterior se suele expresar como:
2
4.3.5. TRANSFORMADOR:
Inducción mutua
Para ilustrar este hecho, supongamos que tenemos dos circuitos acoplados
formados por una espira y un solenoide, tal como se muestra en la figura.
3
El coeficiente de autoinducción solamente depende de la geometría de los
circuitos y de su posición relativa. La unidad de medida del coeficiente de
inducción mutua se llama henry, abreviadamente H, en honor a Joseph Henry.
f.e.m. inducida
El transformador
Hace algo más de un siglo que se inventó este dispositivo que ha hecho
posible la distribución de energía eléctrica a todos los hogares, industrias, etc.
Si no fuera por el transformador tendría que acortarse la distancia que separa
a los generadores de electricidad de los consumidores.
El primario y el secundario de un
transformador tienen el mismo núcleo de
hierro que asegura que el flujo a través de
cada espira sea el mismo.
4
Si cambiamos los papeles de modo que el secundario pase a ser primario y
viceversa
P=i1·V1=i2·V2
Ejemplo
5
transporte de electricidad están conectadas al secundario. En el primario hay
una intensidad alta, con un valor moderado de la tensión. En el secundario, la
tensión se eleva hasta cerca de 500 000 V y por consiguiente, la corriente en
el secundario se reduce en la misma proporción. Como las pérdidas por efecto
Joule son proporcionales al cuadrado de la intensidad, al disminuir la
intensidad en el secundario se reducen las pérdidas por calentamiento.
Entre algunas de las ventajas de la corriente alterna, comparada con la corriente directa o continua, tenemos las
siguientes: