Está en la página 1de 6

CHARLE-

AGUSTIN
COULOMB

B Y: J O S H U A P E R A LTA
BARRANCO
HISTORIA

Fue un matemático, físico e ingeniero francés. Se le recuerda por


haber descrito de manera matemática la ley de atracción entre
cargas eléctricas. En su honor, la unidad de carga eléctrica lleva el
nombre de culombio (C). Entre otros estudios se le debe la teoría
de la torsión recta y un análisis del fallo del terreno dentro de la
mecánica de suelos.
Charles Coulomb, el más grande físico francés en cuyo honor la
unidad de carga eléctrica se denomina culombio, nació en
Angoulême, Francia en 1736. Fue educado en la École du Génie
en Mézieres y se graduó en 1761 como ingeniero militar con el
grado de Primer Teniente. Coulomb sirvió en las Indias
Occidentales durante nueve años, donde supervisó la construcción
de fortificaciones en la Martinica.
LA BALANZA DE
TORSIÓN
En uno de sus trabajos más famosos, Coulomb utilizó
hebras de diversos materiales para perfeccionar la
balanza de torsión. Este instrumento consiste en una
barra que cuelga de una fibra que es capaz de retorcerse.
Si la barra gira, la fibra tiende a llevarla a su posición
original. Si se conoce la fuerza de torsión que la fibra
ejerce sobre la barra, se logra un método muy sensible
para medir fuerzas. Gracias a esta balanza, formuló la
ley que lleva su nombre
LEY DE COULOMB
CAPACITORES O CONDENSADORES

• Un capacitor o condensador eléctrico es un dispositivo que se utiliza para almacenar energía


(carga eléctrica) en un campo eléctrico interno. Es un componente electrónico pasivo y su uso
es frecuente tanto en circuitos electrónicos, como en los analógicos y digitales.
• Todo capacitor tiene la misma estructura básica: dos placas conductoras separadas por un
dieléctrico aislante ubicado entre ambas. En ellas se almacena la carga de energía cuando fluye
una corriente eléctrica y su dieléctrico debe ser de un material no conductor, como el plástico o
la cerámica.
• A la capacidad de almacenar energía se le llama capacitancia, sea C la capacitancia, Q la carga
y V el voltaje aplicado resulta que: C=Q/V

También podría gustarte