Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO

DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS


ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE
CONTABILIDAD
Finan Pub Leg Fiscal - ECN 1240-09
PROF. Antonio Ciriaco Cruz
UNIDAD II:INFORME DE AVANCE PROYECCIONES
MACROECONÓMICAS Y FISCALES 2022 JULIO 2021
NOMBRE: MANUEL JESÚS CELESTE TAPIA
MATRICULA: 100570919
INTRODUCCIÓN

La Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) presenta al Congreso Nacional el Informe


de avance de las proyecciones macroeconómicas y fiscales 2022, en cumplimiento con las
disposiciones establecidas en el Artículo 39 de la Ley Orgánica del Presupuesto para el Sector
Público, No. 423- 06, y en apego a las mejores prácticas para la Transparencia Presupuestaria
recomendadas por Organismos Internacionales como la Oficina de Presupuesto Abierto (por
sus siglas en inglés, IBP) y el Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas (por sus
siglas en inglés, PEFA)
EVOLUCIÓN PANORAMA
MACROECONÓMICO

El año 2020 cerró con un decrecimiento económico mundial de -3.3 %, una de las caídas más grandes desde la
Segunda Guerra Mundial, presentando una contracción del crecimiento en comparación con el desempeño de
2.8 % en 2019 y 1.1 puntos porcentuales menos en relación con las proyecciones de octubre 20201 . El descenso
de la actividad económica impactó el mercado laboral de modo tal que el desempleo alcanzó cifras récord, así
como los niveles de precios, los cuales se dispararon a partir del tercer trimestre del año.
En la revisión del pasado mes de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó un crecimiento
económico mundial de 6.0 % para el año 2021, aumentando en 0.8 y 0.5 puntos porcentuales con relación a las
proyecciones del FMI en la revisión octubre 2020 y enero 2021, respectivamente.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL
GOBIERNO CENTRAL
 INGRESOS POR CLASIFICACIÓN ECONÓMICA
Al primer semestre del año fiscal 2021, el Gobierno Central percibió ingresos por un monto
de RD$408,703.9 millones, incluyendo donaciones, incrementando en 42.9 % (RD$122,601.4
millones) en comparación al mismo periodo del año anterior y 24.9 % (RD$81,416.7
millones) con respecto al estimado en el presupuesto inicial para enero-junio 2021. Este
comportamiento en general de los ingresos fiscales durante enero-junio 2021 se presentó por
una recuperación considerable de la economía mundial y de la economía dominicana a pesar
de seguir combatiendo con los efectos negativos ocasionados al enfrentar la pandemia del
COVID-19. En República Dominicana, la actividad económica dominicana durante enero-
mayo 2021, medido con el Indicador Mensual de Actividad Económica, registró una
variación interanual positiva de 13.4 %.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL
GOBIERNO CENTRAL
 INGRESOS CORRIENTES
En el periodo enero-junio 2021, los ingresos corrientes del Gobierno Central, excluyendo las donaciones,
resultaron en RD$403,152.5 millones, un incremento de 43.9 % (RD$123,012.4 millones) respecto a
igual periodo de 2020 y un cumplimiento de 125.4 % con respecto al estimado para el semestre
(RD$326,418.4 millones). De estos ingresos, las recaudaciones se distribuyeron en un 91.8 % por
concepto de impuestos (RD$370,038.8 millones), un 3.4 % a rentas de la propiedad (RD$13,806.5
millones), un 2.4 % a ventas de bienes y servicios (RD$9,776.3 millones), un 0.6 % en transferencias
corrientes recibidas (RD$2,321.2 millones), un 0.4 % a contribuciones a la seguridad social (RD$1,512.1
millones) y el 1.4 % restante provienen de los demás conceptos que componen los ingresos corrientes
(RD$5,697.5 millones).
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL
GOBIERNO CENTRAL
 INGRESOS DE CAPITAL
Durante el período enero-junio 2021, se percibieron ingresos de
capital por un monto de RD$5,403.4 millones, excluyendo las
donaciones, una disminución de 0.6 % (RD$35.0 millones) respecto a
enero-junio 2020 y un cumplimiento de 112.2 % con respecto al
estimado para el semestre (RD$4,817.9 millones). Estas
recaudaciones se distribuyeron en un 95.7 % por concepto
transferencias de capital recibidas (RD$5,173.6 millones), un 3.8 %
en recuperaciones de inversiones financieras realizadas con fines de
política (RD$204.7 millones) y el 0.5 % restante en venta de activos
no financieros (RD$25.1 millones).
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL
GOBIERNO CENTRAL
 DONACIONES
Durante el periodo analizado, los ingresos provenientes de donaciones ascendieron a RD$148.0
millones, con un cumplimiento de 17.0 % y una disminución de 71.8 % (RD$375.9 millones) de
para igual periodo de 2020. Las donaciones recibidas fueron RD$109.8 millones de naturaleza
corriente y RD$38.1 millones de capital.
SALDO DE LA DEUDA DEL SECTOR
PÚBLICO NO FINANCIERO

De acuerdo con la Dirección General de Crédito Público, al 31 de mayo de 2021, el saldo de


la Deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) totalizó US$47,290.7 millones, un 53.9 %
del PIB. De este monto, el 69.8 % corresponde a financiamientos externos que representa el
37.6 % del PIB mientras que el resto, el 30.2 % de la deuda del SPNF corresponde a deuda
interna y representa el 16.8 % del PIB
.
PERSPECTIVAS DE LAS FINANZAS
PÚBLICAS

A pesar de la recuperación económica y las proyecciones favorables de crecimiento de la


República Dominicana para el cierre de 2021, la pandemia es una realidad que todavía nos
afecta en el día a día. Por su parte, las finanzas públicas se han visto impactadas por nuevas
necesidades no contempladas por parte del gasto público, y por recaudaciones superiores a las
esperadas en el presupuesto aprobado para el año..

También podría gustarte