Está en la página 1de 35

INVERSION Y

FINANCIACION
GESTION DE LARGO PLAZO
Preparado Por:
Dr. CARLOS ALFREDO MOLINA
Basado en el Libro: Las Decisiones Financieras en la Practica de
Fernando Gomez-Bezares, La Gestión Financiera de Jaime Loring, y
Inversión y Financiación: Casos Resueltos de Javier Santibañez
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Invertir: es afectar o emplear fondos en un determinado activo, con la
Esperanza de adquirir en el futuro nuevos fondos que recompensen el
Sacrificio presente

Reflexiones Acerca de La Inversión:

1. Cualquier empleo de fondos en el activo es una decisión de inversión

2. Es lo normal concentrarse en las inversiones en activo fijo, considerando


las inversiones en circulante como derivadas de estas

3. Las inversiones en activo fijo resultan mas trascendentales por su


irreversibilidad, lo que justifica su mayor atención

4. Las inversiones en circulante se estudian en las técnicas de gestión de


circulante

5. Algunas inversiones en activos fijos acarrean inversiones en activos


circulante, que han de considerarse a largo plazo
Selección de Inversiones Bajo
Certeza

Complementarias: realización de una mejora los resultados


De la otra. Sinergia

Acopladas: Cuando la realización de una inversión


Exige que previamente se realice otra
Clasificación de
Sustitutivas: Cuando una inversión sustituye a la otra
Las Inversiones
Mutuamente excluyentes: Cuando ante dos proyectos
Resulta imposible emprenderlos conjuntamente

Independientes: Aquellas inversiones que no están


Relacionadas entre si
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Fases de la Inversión
Generación de
Proyectos

Valorización de
proyectos

Selección de
Proyectos

Ejecución y
Control
Selección de Inversiones Bajo
Certeza

Generación de fondos incrementales sobre


La situación inicial.

Aportaciones positivas o Negativas a lo


que sucedería si la inversión No se llevara a cabo

Perfil de un Proyecto Fondos incrementales generados por la inversión


De Inversión
Lo que varía por el hecho de invertir

Se reflejan las variaciones de tesorería que se


Deben a la inversión y solo a la inversión
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Desembolso inicial (D)

Conceptos de los Generación de fondos incremental (GF)


Perfiles de Fondos
Valor residual incremental (VR)

Vida útil

GF1 GF2 GF3 GF4 GF5 + VR

Se supone
liquidación

Vida útil
D
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
DESEMBOLSO INICIAL INCREMENTAL
1. PROCESO DE COMPRA
2. EN CASO DE INVERSIONES SUSTITUTIVAS, BIEN SUSTITUIDO
SE VENDE
3. ENTRADA DE CAJA QUE SE SUSTRAE DEL DESEMBOLSO INICIAL
PARA OBTENER EL DESEMBOLSO INCREMENTAL
Debe Haber
EJEMPLO
Activo Nuevo $ 5000
V= $1000.00 Venta Viejo $1000
VL=VC-AM= $800.00 Valor en libros ($800)
T= 35% Resultado Ext. $ 200
ACTIVO NUEVO= $ 5000.00
Impuestos $ 70

$ 4070
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
GENERACION INCREMENTAL DE FONDOS

Incremento en los cobros por


Incremento en las ventas
Caminos
Fundamentales para
Reducción en los pagos por
Producir un incremento en
Reducción en los costos
La generación de fondos
Disminución en los pagos
De los impuestos

La generación de fondos incremental es el saldo de las entradas y salidas


que se producen en caja, año con año, por causa de una inversión
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
RELACION CON LA TESORERIA DE INVERSION

Variables:

V= Ventas anuales
C= Costos con desembolso
I= Impuestos anuales
AM= Amortización
∆v=Incremento en ventas
∆c= Incremento en costos con desembolso
∆I= Incremento en impuestos anuales
∆AM= Incremento en la amortización
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
ACTUAL V NUEVO PROYECTO
V+∆V

Posición de Posición de
C C+∆C
tesorería tesorería

I
I + ∆I
t(V-C-AM) t ((V+∆V)-(C+∆C)-(AM+∆AM))
Generación Incremental de Fondos: ((v+∆v)-(c+∆c)-(i+∆i))-(v-c-i)=∆V-∆C-∆I
∆V-∆C=∆(V-C)
∆I=t(∆V-∆C-∆AM)= t(∆(V-C)-∆AM) Supuestos:
∆(V-C)-∆AM=∆BAII 1. No se consideran las entradas y salidas de
∆I=t∆BAII la financiación
∆V-∆C-∆I=∆(V-C)-t∆BAII 2. Se asumen coincidencia entre ventas y
cobros, y desembolsos con pagos
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Ejemplo # 1

Se desea conocer la generación incremental de fondos de un proyecto que


Generaría a la empresa anualmente, un incremento en sus cifras de ventas
de 50, una disminución en costes de 30, y una mayor amortización por 20

∆V=50 Años ∆(V-C) ∆AM ∆BAII ∆I ∆BAIdI GF


∆C=(30)
∆AM=20 a b c=b-a d=0.3 e=c-d F=a-
5c d=e+b

1 80 20 60 21 39 59
2 80 20 60 21 39 59
GF=∆BAIdI +∆AM=39+20=59
GF=∆(V-C)-∆I=80-21=59
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Valor Residual Incremental

Este valor viene dado porque al vender el activo del que estamos estudiando su
Perfil, se produce normalmente una entrada de fondos, que habrá que
Corregir por distintas causas como el impuesto

Ejemplo

El activo, que estaba parcialmente amortizado, con un valor en libros de 200,


Se vende por 400. Cual será el valor residual incremental?
Debe Haber
Precio de Ventas $400
Valor en libros ($200)
Resultado extraor. $200
Impuestos $70

$ 330
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
• Vidas Utiles
– Hasta cuando va a ser interesante mantener el
proyecto o abandonarlo
– Estudio sobre el momento de abandono: un activo
debería de ser abandonado, cuando su valor de
abandono supere el valor actual de los flujos de caja
neto que de el se esperan
– Valor de abandono=Valor del activo en venta
– Abandono por sustitución de otro mas rentable. Valor
de abandono igual al valor actual del proyecto de
sustitución
– Métodos de investigación operativa
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Una vez definida la vida útil de un proyecto, puede ser el caso de la no
Coincidencia de las vidas de los proyectos que se comparan

Suponer que al final de la vida de cada inversión


Se produce una nueva inversión, hasta que las vidas
De ambos coinciden. Está metodología es efectiva
Cuando los proyectos comienzan vidas útiles al mismo
Tiempo
Soluciones

Suponer que el proyecto de vida mas larga se liquida


Al final de la vida del otro proyecto, dándole un valor
Que puede ser el valor contable, o de mercado
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
• Conclusiones sobre los perfiles de fondos
– Un instrumento básico para analizar un
proyecto de inversión
– Habrá que estudiar todos los aspectos del
proyecto que impactan en la tesorería de la
empresa
– Si no se sustituye nada el sustraendo es cero
– Es importante recordar que hablamos del
impacto del proyecto de inversión sin
preocuparnos de su forma de financiación
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
• Nota sobre la inversión en circulante
– Habrá que calcular el desembolso inicial
– Liquidación en el valor residual
– Corrección en la generación de fondos,
cuando en algunos períodos será preciso
modificar el volumen de la inversión en
circulante
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Ejemplo de inversión en circulante:

1. Ampliar el plazo de cobro (cuentas medias de clientes) a 20 en los primeros


cuatro años, y luego baja la mitad en el resto de la vida útil del proyecto
2. Inversión adicional de existencias en 5, que se mantendrían en la
la vida del proyecto
Desembolso inicial corregido:
115 115 115 115 50 50 50 50 50 76
370+5=375
GF1=115-20=95
GF5=50+10=60
Valor residual: 26+15=41
370
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Criterios de selección de inversiones

1. Selección de inversiones: ¿Cómo distinguir las inversiones rentable?


2. Clasificar los proyectos de inversión
Problemas de Valorización
Criterios
Contables Consideración del valor del dinero en
Selección El tiempo

Perfiles de Flujo de Caja


Fondos
Variación incremental de tesorería

Problemas de Valorización: Amortización, existencias


Problemas de consideración del dinero en el tiempo: se registran ventas cuando
Se realizan y no cuando se cobran, Gastos cuando se devengan y no cuando se
Pagan, amortización se registra aunque no es un desembolso
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Período de recuperación o payback (Pb)

1. Generación de fondos iguales


Año GF GF
Acum
Pb=D/GF
0 (800) (800)
2. Generación de fondos no iguales
1 300 (500)
Generación de fondos cada cuatro 2 300 (200)
Meses: 100
Período de recuperación: 3 300 100
2 años 8 meses=2.66 años
4 300 400
5 557 957
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
• Criterios de aceptación del Payback
– Se establece limite de aceptación
– Se aceptan proyectos que estén bajo este limite
• Desventajas del Payback
– Olvida el valor del dinero en el tiempo: no tomo en
consideración como se consigue el Pb
Payback actualizado: opera con la generación de
fondos actualizado al periodo
- Olvida lo que sucede después de recuperada la
inversión

Interés como requisito mínimo que como criterio de selección


Selección de Inversiones Bajo Certeza
Ejemplo del valor del dinero en Ejemplo de olvida después de la
El tiempo Recuperación del dinero
Pbv=5 y Pbw=5 Pbv=4 y Pbw=4

Años GFV GFW Años GFV GFW


0 (500) (500) 0 (400) (400)
1 100 0 1 100 100
2 100 0 2 100 100
3 100 0 3 100 100
4 100 0 4 100 100
5 100 500 5 50 200
6 0 0 6 0 200
7 0 0 7 0 100
8 0 0 8 0 100
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Valor Actualizado Neto (VAN)

Introduce el concepto del valor del dinero en el tiempo

VAN=GF0+GF1/(1+K)+GF2/(1+K)²+………..+GFN/(1+K)ⁿ
n
VAN=∑ FGt (1-K)‾ t
t=0
Valores de K

1. Costo de los fondos de la empresa


2. Tipos de interés vigente y el riesgo que de este se considera
3. En condiciones de certeza, la tasa libre de riesgo, que es igual a la tasa
de los activos financieros del estado
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Criterios de selección
El VAN se usa para clasificar o
Si VAN>0 Inversiones aceptables Priorizar proyectos de inversión
Si VAN<0 Inversiones no aceptables

Objetivo es El valor del VAN


Si descontamos
Maximizar Es el valor
Al coste de los
Riqueza de los Actualizado
fondos
accionistas excedente

Coherente con el
Si VAN >0 Aumenta Valor a la empresa
Objetivo financiero
Si VAN=0 Ni añade ni quita valor
al escoger VAN con
Si VAN <0 Disminuye valor a la empresa
Mayor valor
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
EL VAN supone que los fondos se reinvierten a la tasa de
Descuento K

VAN=-D+GF1/(1+K)+GF2/(1+K)²+…+GFn/(1+K)ⁿ
=-D+(GF1(1+K)ⁿ‾¹+GF2(1+K)ⁿ‾²+……+GFN)/(1+K)ⁿ

GF1 GF2 GF3…..GFn Aplicando el concepto al primer período


Tenemos:
a. Reinvirtiendo a k’
GF1(1+K)ⁿ‾¹
b. Está inversión tiene que ser igual al
VAN del primer período si K’=K
D
GF1(1+K)ⁿ‾¹/(1+K)ⁿ=GF1(1+K)ⁿ‾¹‾ⁿ=
GF1(1+K)‾¹
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Ejemplo 300 300 300 300 557
VAN=497
1 2 3 4 5

800

Año Valor Rentab. Valor Fondos Fondos


Inicial Final Retirad. Reinve.
1 1297 10% 1427 300 1127

2 1127 10% 1240 300 940

3 940 10% 1037 300 784

4 734 10% 807 300 507

5 507 10% 557 557 0


Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Indice de Rentabilidad (IR)

a. Indice Neto: Cociente entre las generaciones de fondos a partir del año uno
actualizados y el desembolso inicial
n
IR=∑GFt(1+K)‾t/D Este es el VAN en forma de ratio
t=1
b. Indice Agregado: Cociente entre las entradas de caja actualizadas y las
salidas actualizadas

Cuando hay solo un desembolso al comienzo del proyecto ambos coinciden

Se interpreta como el valor obtenido (actual) por dólar desembolsado


o invertido
Coincide con Problema en la hora
IR>1 Proyecto aceptable De clasificar proyectos
IR<1 Proyecto no aceptable El VAN
Selección de Inversiones Bajo
Ejemplo Certeza
PROYEC VA D VAN IR CLASIFIC CLASIFIC
TO VAN Ir
A 1000 200 800 5.00 3 3

B 2000 200 1800 10.00 2 2

C 4000 1000 3000 4.00 1 4

D 200 10 190 20.00 7 1

E 600 200 400 3.00 5 5

F 600 300 300 2.00 6 7

G 1000 400 600 2050 4 6

H 200 500 (300) 0.40 8 8


Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Por lo tanto:

1. Discrepancia en la clasificación cuando nos encontramos con desembolsos


muy diferentes
2. Cuando son excluyentes, tenemos que decidirnos por uno o el otro, biene
la duda cual de los criterios es el mas adecuado

Solución
C es preferible por el VAN Análisis
a. Por el IR, resulta +
Proyectos C Y D
D es preferible por el IR Interesante el proyecto
D
Si seleccionamos D (IR mayor) b. Resulta interesante el
Nos ahorramos de desembolso inicial (1000-10)=990 Proyecto C-D, que no es
Perdemos de VA (4000-200)=3800 Incompatible con el D
c. Luego es interesante
IR del proyecto diferencial (C-D)= 3800/990= 3.84 El Proyecto C
VAN del proyecto diferencial (C-D) = 3000-190=2810
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Análisis (cont):

Por el sistema VAN:

Vamos Directamente al proyecto C, el de mayor VAN,


Si fuéramos a D, tenemos que C-D es interesante, pero es mas interesante
El proyecto C

El IR tiene su utilidad cuando hay limitaciones de fondos. Tiene


En cuenta el dinero invertido. Estamos maximizando el valor
Actual por dólar invertido
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Tasa Interna de Retorno (TIR)

Tipo de descuento que da lugar a un valor actualizado neto igual a cero

n
∑ GFt/(1+K)t=0
t=0
De esta ecuación despejamos K, que es igual a la tasa interna de retorno

Si TIR>K (donde K= costo de los fondos) el proyecto es interesante

La TIR indica lo que renta el proyecto

Se calcula mediante prueba y error


Selección de Inversiones Bajo Certeza
Ejemplo
800=300/(1+K)+300(1+K)²+300(1+K)³+
300(1+K)4+557/(1+K)5
Descuento Van
Por prueba y error 0% 957
La TIR supone que los fondos son reinvertidos
5% 700
A la tasa de la TIR y proporcionan la esa
Rentabilidad sobre la inversión 10% 497

Año VI R VF FR FI 15% 333


20% 200
1 800 30% 1040 300 740
25% 91
2 740 30% 962 300 662
30% 0
3 662 30% 861 300 561
35% (77)
4 561 30% 729 300 429 40% (142)
5 429 30% 557 557 0
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Tasa Interna de Retorno (Cont.)

(-D+GF1(1+K’)ⁿ‾¹+GF2(1+K)ⁿ‾²+…..+GFn)/(1+k)ⁿ=0

D(1+K)ⁿ=GF1(1+K’)ⁿ‾¹+GF2(1+K)ⁿ‾²+…..+GFn)

Valor final de D es igual al valor de las generaciones de fondos reinvertidos

Proyectos con VAN>0 TIR>K


Proyectos con VAN<0 TIR<K
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Discrepancias entre la TIR y el VAN en base a los perfiles del VAN

VAN
VAN Perfil del VAN
Gráfico
P

Q
K
Tasa de
descuento
VAN
TIR M

N
F= Intersección de Fisher F
T= Tasa de descuento sobre el costo o
Tasa de rentabilidad de FISHER K
T
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Discrepancias entre la TIR y el VAN en base a los perfiles del VAN

SI K>T NO HAY DISCREPANCIAS


VANn>VANm
TIRn>TIRm
SI K<T SI HAY DISCREPANCIAS
VANm>VANn
TIRm<TIRn

La discrepancia se debe al tipo de reinversión

1. VAN supone reinversión al tipo de costo de los fondos K


2. TIR supone reinversión a la TIR

Entre mas cerca de la TIR es K menos discrepancia existe, la reinversión


De la TIR y el VAN se aproximan a ser iguales
Selección de Inversiones Bajo
Certeza
Consideraciones Finales:
1. En condiciones ideales de mercados perfectos, el VAN es superior a
los demás criterios (Pb, IR, TIR)
2. El Pb por su sencillez puede usarse como mínimo a cumplirse
3. El Pb es e inverso de la TIR
4. IR da soluciones coincidentes con el VAN a la hora de aceptar o
realizar proyectos. Cuando de priorizar o clasificar proyectos se trata,
el VAN es superior al IR, sin embargo el IR puede usarse cuando hay
limitaciones de fondos
5. La TIR coincide con el VAN a la hora de rechazar o aceptar proyectos.
Tiene problemas a la hora de jerarquizar, que hacen que el VAN sea
teóricamente superior
6. Otro problema de la TIR es la aparición de tasas de retorno múltiples.
La regla de los signos de descartes nos dice que una ecuación de grado
n puede tener tantas raíces positivas como cambios en signo que
aparecen en el polinomio ordenado

También podría gustarte