Está en la página 1de 10

“Casos de Estudio en El Salvador ”.

Introducción

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la


Ética Organizacional y Responsabilidad Social Empresarial en El Salvador,
para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintas nociones de este
tema, con el fin de acercarnos un poco a su naturaleza. Posteriormente,
analizaremos el caso de Metrocentro Santa Ana, en el cual se tocaran unos
elementos que permitan profundizar en este y obtener sus propias
conclusiones.

https://www.youtube.com/watch?v=0k-K91FLK8s
Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Desarrollo Sostenible
La satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la
capacidad de la generación futura para satisfacer sus propias necesidades

El desarrollo sostenible debe buscar el equilibrio de sus tres pilares:

✓ Desarrollo Económico: La forma o modelo en que se hace la distribución y consumo de


bienes y servicios, buscando el bienestar de la Sociedad,

✓ Desarrollo Social: El sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los


individuos y grupos para la satisfacción de necesidades y sobrevivencia que trasciende
al ámbito económico.

✓ La protección del Medio Ambiente: Todos los requerimientos básicos de la sociedad


proceden de los ecosistemas, que se ven afectados por las transformaciones que el
hombre hace en la naturaleza, con el fin de satisfacer necesidades de la sociedad, y
cumplir sus expectativas de rentabilidad o ganancia.
Medio Ambiente

Todo lo que rodea a los seres


vivos, está conformado por
elementos biofísicos (suelo,
agua, clima, atmósferas, plantas,
animales, microorganismos) y
componentes sociales que se
La ley del Medio Ambiente de El Salvador
refieren a los derivados de las en el artículo 2, inciso 3 relaciona con la
relaciones que se manifiestan a Política Nacional de Medio Ambiente dice:
“El desarrollo económico y social debe ser
través de la cultura, la ideología compatible y equilibrado con el medio
ambiente”
y la economía.
Casos de Estudio en El Salvador
Construcción Segunda Etapa Metrocentro Santa Ana.

Construcción
Extensión: 16,000 metros cuadrados de los cuales 10,200 serán área útil, 505
estacionamientos, construcción de 75 locales comerciales, Instalación de sistemas de luz y
ventilación natural para lograr la eficiencia energética,

Impacto Económico
Para el proyecto el Grupo Roble ha destinado una
inversión de 23 millones de dólares, y se crearán más
de 500 empleos directos y otros 1,500 empleos
indirectos el próximo año, Una vez iniciado
operaciones se espera unas 250 familias sean
beneficiadas por la generación de empleos
permanentes.
Responsabilidad Social

Como parte de su compromiso con la comunidad y la sociedad santaneca en general


Grupo Roble ha hecho:

✓ Trabajos de mitigación y canalización de aguas para reducir la vulnerabilidad a lo largo


de más de 300 metros de la quebrada El Chupadero para reducir la vulnerabilidad de la
zona.

✓ Como un apoyo a la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillado, se


realizarán obrar para la mejora del sistema de agua potable de la Ciudad de Santa
Ana, entre ellas nuevos equipamientos de la Planta San Miguelito y la instalación de
nueva tubería en la 3ª. Avenida.

✓ Apoyo a la Organización Un pulmón más para sembrar 1,500 árboles apoyando la


reforestación del Cerro Tecana, de los cuales ya llevan sembrados 500 ejemplares.
Responsabilidad Social

✓ (FIAES), para apoyar su labor de conservación de


ecosistemas.

✓ Mejorar zonas aledañas al centro comercial para


beneficio de los santanecos.

✓ Entre otros proyectos se han sembrado al menos 1,


500 árboles para reforestar el cerro tecana,
cercano a la ciudad de Santa Ana.

Fecha de Inauguración: Junio y Julio del 2017


Análisis del Caso

Cualquier obra de construcción de la magnitud del Proyecto del


Grupo Roble genera un daño irreversible a la naturaleza.

Cualquier obra de construcción de la magnitud del Proyecto del Grupo Roble genera
un daño irreversible a la naturaleza. Hoy día lo que se debe buscar es lograr un
equilibrio entre el interés económico y la conservación de los recursos naturales que
garantice una vida digna a la Sociedad.

Si bien hay en agenda el desarrollo de


actividades compensatorias, en virtud del
impacto negativo causado al medio
ambiente, las actividades que se
compromete a realizar el Grupo Roble, en
virtud de su responsabilidad empresarial, son
mínimas en relación con el daño que se hace
al suelo, aire, clima, plantas, entre otros.
En este caso queda en evidencia que el interés
económico prevalece sobre el interés social, rompiendo el
orden jurídico constitucional del País, cuyo objetivo es el
bienestar de la sociedad.

En este tipo de caso siempre existe un dilema ético entre


la necesidad de permitir la inversión, que genera empleo,
y en parte bienestar para las familias, o la conservación
del medio ambiente, que significa que evitemos que el
hombre siga transformando la naturaleza, y así asegurar
una vida digna para la población. Primera Etapa
https://www.youtube.com/watch?v=Ucs1FVE2PNA

Segunda Etapa https://www.youtube.com/watch?v=MRF2Mk5lWCE


Conclusiones
El tema hoy día ya no es evitar el daño a la naturaleza que provoca
la actividad económica y productiva, sino buscar un equilibrio entre
el interés social y el interés económico.

Para buscar un equilibrio entre el desarrollo de la actividad


económica y el uso de los recursos naturales, las organizaciones
deben definir y cumplir una política de responsabilidad social, que
permita compensar y mantener una relación adecuada con sus
públicos internos, públicos externos y Sociedad en general.

El interés y poder económico sigue prevaleciendo sobre el interés


social, que queda en evidencia cuando se da la violación de la
legislación constitucional y ambiental.

También podría gustarte