Está en la página 1de 11

DISCURSO

EXPOSITIVO
Subtítulo de presentación
SITUACIÓN DE
ENUNCIACIÓN
ESTRUCTURA
DEL TEXTO
EXPOSITIVO
FORMAS
BÁSICAS DEL
DISCURSO
EXPOSITIVO

DEFINICIÓN
DESCRIPCIÓN
NARRACIÓN
DISCURSO DEL
COMENTARIO
A. “Este alejamiento de Nietzsche de los dos grandes maestros, que tanto admirara un día, implicó tomar distancia del
romanticismo con su falso pesimismo, de la resignación ascética casi cristiana de Schopenhauer y de la retórica de aquel
“desesperado romántico” podrido que fue Wagner. Pero implicó, sobre todo, el desencanto, el despertar de una
fascinación y la dolorosa ruptura de una amistad.”
B. “Hemos insistido acaso en demasía, en la influencia que ejercieran sobre esta obra de Nietzsche la filosofía de
Schopenhauer y las ideas artísticas de Wagner. No estará, pues, consignar brevemente en qué acabó su admiración por
estos maestros.”
C. “Su ruptura con Wagner, en cuyo arte había atisbado el instrumento de regeneración, fue más violenta y dolorosa. En
el caso de Wagner le acusa de halagar los instintos nihilistas y de camuflarlos por medio de la música lisonjeando al
cristianismo y cualquier forma de expresión religiosa decadente”.

1. A-B-C
2. B-C-A
3. A-C-B
4. B-A-C
5. C-A-B
Identifique la forma del discurso expositivo que está cumpliendo cada párrafo:

Lorem Ipsum

1 2 3 4
1. Narrativo-Descriptivo-Comentario-Definición 4. Definición – Descripción – Narración - Comentario
2. Descripción-Narración-Definición-Comentario
3. Definición – Descripción – Comentario - Narración
¡GRACIAS!

También podría gustarte