Está en la página 1de 10

EL SUSTANTIVO

ASPECTOS SEMÁNTICO, MORFOLÓGICO.


Sustantivos.

• A) Sustantivos propios:
• Señalan un determinado ser entre los demás de su clase.
• Individualizan seres, pero no los clasifican.
• Se escriben con mayúscula inicial.
• No llevan artículo (o lo llevan fijo) ni determinantes; ni se combinan con
complementos especificativos (adjetivos, grupos nominales con
preposición, subordinadas adjetivas).
• No pueden tener plural –sólo es posible cuando el sentido aparece
modificado (los Pirineos, los Estuardos, hay dos Goyas)
• Designan y son nombres identificativos de:
• Personas,(antropónimos,nombres de pila, apellidos, dinastías derivadas
de apellidos, apodos), animales o cosas singularizadas:Pedro,
Pérez,Platón, el Libertador, Borbones, Rocinante, Platero, Colada
Sustantivos propios.
O Nombres geográficos: topónimos, nombres de ríos, montañas, montes,
arroyos, etc. América, España, Jaén, Tajo, Himalaya, Mediterráneo
O Nombres de constelaciones, estrellas, planetas, astros, puntos
cardinales, considerados como tales: Sol, Osa Mayor, Aries, Júpiter,
Norte, etc.
O Nombres de festividades religiosas o civiles: Navidad, Pentecostés,
Semana Santa, Día de la Constitución.
O Nombres y apelativos de divinidades y de libros sagrados:Dios,
Jehová, Apolo, Todopoderoso, Cristo,etc.;Biblia, Corán
O Nombres de instituciones, empresas, entidades y organismos
colectivos, etc: Comunidad de Madrid, Inquisición, Tribunal Supremo, etc.
O Nombres de disciplinas científicas en cuanto tales: Biología, Filosofía
B) Sustantivos comunes:

• Los sustantivos o nombres comunes designan personas o cosas como


pertenecientes a una clase, grupo o especie. No denotan individuos.
• Poseen rasgos de género y de número y constituyen sintagmas nominales.
Ej. Muchacho, carpintero, mar, pueblo, institución, etc.
• Se subdividen, a su vez, en: Concretos/ abstractos
• Concretos: designan seres reales, entidades materiales o que se pueden
representar como tales, aprehensibles por los sentidos. Ejs.:flor, casa, río,
planta.
• Abstractos: no designan un objeto real sino una cualidad de los seres o una
noción o fenómeno, que no se perciben como objetos físicos. Sólo son
aprehensibles por el intelecto. Ejs.belleza, verdad, caridad; llegada, salida.
Colectivos / individuales
• Individuales representan nociones o realidades que se perciben
como entidades simples. Designan, en singular, entidades
individuales, por ej: álamo, pino, soldado, oveja.
• Colectivos representan conjuntos de entidades. Designan, en
singular, conjuntos, nociones que se perciben como entidades
múltiples: Ej. alameda, pinar, ejército, rebaño. Desde un punto
de vista sintáctico, son colectivos sólo los sustantivos
combinables en singular con el adjetivo pospuesto
numeroso(Gómez Torrego)Ej. familia numerosa / * pinar
numeroso
Sustantivos contables y no contables.
• Contables: Designan realidades que se pueden contar. Casa, silla,
pastel, planta. Pueden aparecer en plural:* Me compraré libro. Me
compraré libros. No admiten la construcción sin determinante en
singular como complementos directos (*Quiero silla),sujeto de pasivas
(*Fue encontrado/ Se encontró casa)propia de los no contables.
Admiten determinantes numerales cardinales y cuantificadores sin
cambio léxico: Ej. cuatro pájaros, muchos plátanos, algunas botellas.
• No contables: Designan realidades que no se pueden contar, a no ser
que nos refiramos a clases o variedades distintas. Pertenecen a muy
diversos campos léxicos:
• Sustancias informes(aire, niebla, humo). Sustancias extensas, como
los elementos constitutivos del cuerpo: sangre, carne. Materias
primas: mármol, hierro, plomo. Productos naturales: leche, miel; y
artificiales: lana, mantequilla, pape
• Conjuntos compactos (heno, pienso)y conglomerados de partes
muy pequeñas (arena, harina, hierba). Se construyen sin
determinante en singular como complementos directos (Bebo
agua),sujeto de pasivas (Fue encontrado/ Se encontró
petróleo). No admiten numerales cardinales ni pueden aparecer
en plural: ej.* dos aguas, *cinco azúcares, *varios oros. Sin
embargo, si se convierten en contables, con valor de clase,
modalidad: Estas dos clases admiten, siempre en singular,
cuantificadores: mucha harina.
ACTIVIDAD: CLASIFIQUE SEMÁNTICA Y
MORFOLÓGICAMENTE LOS SUSTANTIVOS PRESENTES.

Antonio fue al observatorio y vio las estrellas, vio la luna y los planetas; ahí se
encontraron con José, un niño que cursa el mismo grado pero en otra escuela y vieron
más cosas.
Ana dijo que ella fue a pasar las vacaciones a Italia, y que a las orillas del río le hicieron
un retrato los pintores que trabajan ahí, al llegar a su casa su mamá lo puso en un
marco para protegerlo de las caídas y colgarlo en la pared.
En Italia, la subieron a una barca, y le dieron permiso de pescar, mero no pudo ver el
fondo del río; su papá pudo atrapar un pescado muy grande pero decidió liberarlo.

Fuente:
https://www.ejemplode.com/44-redaccion/3648-ejemplo_de_texto_de_20_lineas_con
_palabras_especificas.html#ixzz6sE7EAWzt
.

También podría gustarte