Está en la página 1de 91

UNIVERESIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN GESTIÓN DE PROYECTOS
CURSO: MICROECONOMÍA

Sesión 5: Teoría de Oferta y Producción


Econ. Emigidio Ramos Cornelio
Mg. Proyecto de Inversión / Dr. en Economía
Huánuco- 2023
Definición de Oferta
Capacidad ofertada es la cantidad de bienes y servicios que los
ofertantes de bienes y servicios están dispuestos y en la capacidad de
proveer al mercado.
¿Qué es la Oferta?.

Es la cantidad de un producto que uno o varios proveedores están


dispuestos a ofrecer al mercado a diversos precios durante un período
específico.

Cuando el precio aumenta, se incrementa la cantidad ofrecida por parte


de los proveedores, ya que son capaces de vender más; en sentido
contrario, cuando el precio disminuye la cantidad ofrecida por parte de

los proveedores diminuye. (Ley de la Oferta).


La ley de la oferta establece que: Si los demás factores permanecen
constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien, mayor será la
cantidad ofrecida de éste, y cuanto más bajo sea el precio de un bien,
menor será la cantidad ofrecida del mismo.

¿Por qué un precio más alto aumenta la cantidad ofrecida? Porque el


costo marginal aumenta. Conforme la cantidad producida de cualquier
bien se incrementa, el costo marginal de producirlo también lo hace.
(Para refrescar su memoria sobre el costo marginal creciente, vea el
capítulo 2, página 35).
Costo marginal
Los costos marginales se calculan mediante la división del aumento en los costos
de producción por el aumento en la producción de unidades. Por ejemplo, una
empresa comienza pagando S/. 100 para fabricar 100 unidades de un producto.
Luego, paga S/. 50 adicionales para fabricar 100 unidades más de dicho producto.

¿Qué es el costo marginal creciente?

Cuando el coste marginal es inferior al coste medio, el coste medio es decreciente.

Cuando el coste marginal es igual al coste medio, el coste medio es constante.

Cuando el coste marginal es superior al coste medio, el coste medio es creciente.


No vale la pena producir un bien si el pago recibido por él no cubre por lo
menos el costo marginal de su producción. Por ello, cuando el precio de
un bien aumenta pero el resto de los factores permanece igual, los
productores están dispuestos a incurrir en un costo marginal más alto y
aumentar la producción. Este precio más alto ocasiona un aumento en la
cantidad ofrecida.
Función oferta
Función oferta
Ecuación de la oferta
Curva de la oferta
Relación entre oferta y precio
Ejemplo: Programa de Oferta
Oferta semanal de paquetes de carne de avestruz a varios precios.
Precio por Cantidad ofrecida por
Unidad (S/.) semana (paquetes)

3.00 65

4.50 75

6.00 85

7.50 105

10.00 120
Curva de Oferta
Es importante recordar estás dos afirmaciones:
1. Cuando el S/. aumenta, la Q aumenta.
2. Las curvas de oferta tienen pendiente ascendente.
Interpretación

Decimos que cuando el precio es de S/.10.00 pesos por paquete, la


cantidad ofrecida es de 120 paquetes a la semana.

Cantidad ofrecida es la cantidad de un bien que los oferentes


proporcionan con un precio dado.

A toda la información de la tabla se llama oferta de paquetes de carne de


avestruz:

Oferta, familia de números que indican las cantidades ofrecidas que


corresponde a cada precio posible.
La diferencia clave entre oferta y cantidad ofrecida (ofertada).

El término oferta se refiere a la relación completa entre el precio de un


bien y la cantidad ofrecida del mismo. La oferta se ilustra mediante la
curva de oferta y el plan de oferta. El término cantidad ofrecida se refiere
a un punto sobre la curva de oferta: el punto donde se establece la
cantidad ofrecida a un precio en particular.
La figura ilustra la curva de oferta de las barras energéticas. Una curva
de oferta muestra la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su
precio cuando todos los demás factores que influyen en las ventas
planeadas por los productores permanecen sin cambio. La curva de
oferta es una representación gráfica de un plan de oferta.
La tabla de la figura establece el plan de oferta de las barras
energéticas. Un plan de oferta enumera las cantidades ofrecidas a cada
precio cuando todos los demás factores que influyen en las ventas
planeadas de los productores permanecen sin cambio. Por ejemplo,
cuando el precio de una barra es de 50 centavos de dólar, la cantidad
ofrecida es de cero (fila A de la tabla). Cuando el precio de una barra es
de 1 dólar, la cantidad ofrecida es de 6 millones de barras energéticas
por semana (fila B). Las demás filas de la tabla muestran las cantidades
ofrecidas a precios de 1.50, 2.00 y 2.50 dólares.
Para elaborar una curva de oferta, la cantidad ofrecida se representa
gráficamente en el eje de las x y el precio en el eje de las y, igual que
como se hizo en la curva de demanda. Los puntos marcados A a E en
la curva de oferta corresponden a las filas del plan de oferta. Por
ejemplo, el punto A de la gráfica indica una cantidad ofrecida de cero a
un precio de 50 centavos por barra energética.
Curva de oferta
La tabla muestra el plan de oferta de barras energéticas. Por ejemplo,
a un precio de 1 dólar, la oferta es de 6 millones de barras por semana;
a un precio de 2.50 dólares la oferta es de 15 millones de barras a la
semana. La curva de oferta indica la relación entre la cantidad ofrecida
y el precio si todos los demás factores permanecen sin cambio. Este
tipo de curva describe una pendiente hacia arriba: conforme el precio
de un bien aumenta, también lo hace la cantidad ofrecida. Una curva
de oferta puede interpretarse de dos maneras.
Para un precio dado, la curva de oferta nos indica la cantidad que los
productores planean vender a ese precio. Por ejemplo, a un precio de
1.50 dólares por barra, los productores están dispuestos a ofrecer 10
millones de barras por semana. Para una cantidad dada, la curva de
oferta indica el precio mínimo al que los productores están dispuestos a
vender una barra más. Por ejemplo, si cada semana se producen 15
millones de barras, el precio más bajo al que alguien estará dispuesto a
vender la última barra disponible es de 2.50 dólares.
Precio mínimo de oferta La curva de oferta puede interpretarse como
una curva de precio mínimo de oferta, ya que nos indica el precio más
bajo al que alguien está dispuesto a vender y este precio más bajo es el
costo marginal. Si la cantidad producida es pequeña, el precio más bajo
al que alguien estará dispuesto a vender una unidad adicional es
relativamente bajo. Pero a medida que la cantidad producida aumenta,
el costo marginal de cada unidad adicional aumenta y el precio más
bajo al que alguien estará dispuesto a vender también aumenta a lo
largo de la curva de oferta.
En la figura, si se producen 15 millones de barras a la semana, el
precio más bajo que un productor estará dispuesto a aceptar por la
última barra es de 2.50 dólares. Pero si se producen 10 millones de
barras a la semana, el precio más bajo que un productor estará
dispuesto a aceptar por la última barra producida es de 1.50 dólares.
La figura ilustra un aumento en la oferta. Cuando la oferta
aumenta, la curva de oferta se desplaza hacia la derecha y la cantidad
ofrecida es más grande a cada precio. Por ejemplo, a un precio de 1
dólar por barra, en la curva de oferta original (en color azul), la
cantidad ofrecida es de 6 millones de barras a la semana. En la nueva
curva de oferta (en rojo), la cantidad ofrecida es de 15 millones de
barras por semana. Observe atentamente las cifras de la tabla de la
figura y compruebe que la cantidad ofrecida es mayor a cada precio.

La tabla resume los factores que influyen en la oferta y la dirección de


dichos factores.
El cambio en la cantidad ofrecida versus el cambio en la oferta.

Los cambios en los factores que influyen en las ventas planeadas de


los productores generan modificaciones ya sea en la cantidad ofrecida
o en la oferta. De manera equivalente, provocan ya sea un movimiento
a lo largo de la curva de oferta o un desplazamiento de la misma.

Un punto en la curva de oferta muestra la cantidad ofrecida a un precio


determinado. Un movimiento a lo largo de la curva de oferta indica un cambio
en la cantidad ofrecida. La oferta está representada por la curva completa de
oferta. Un desplazamiento de la curva de oferta indica un cambio en la oferta.
Figura. Un aumento en la demanda.
Un cambio en cualquiera de los factores que influyen en los planes de los
vendedores, distinto al precio del bien, da por resultado un nuevo plan de
oferta y un desplazamiento de la curva de oferta. Por ejemplo, con una nueva
tecnología que ahorre costos en la producción de barras energéticas, la oferta
de barras energéticas cambia. A un precio de 1.50 dólares por barra, cuando
los productores utilizan la tecnología antigua se ofrecen 10 millones de barras
a la semana (fila C de la tabla), pero cuando usan la nueva tecnología se
ofrecen 20 millones de barras energéticas a la semana (fila C’). Un avance
tecnológico aumenta la oferta de barras energéticas. La curva de oferta se
desplaza hacia la derecha, como muestra la flecha y la curva en color rojo
resultante.
En la figura siguiente se ilustran y resumen esas distinciones. Si el precio
de un bien baja pero todo lo demás permanece constante, la cantidad
ofrecida de dicho bien disminuye y hay un movimiento descendente sobre
la curva de oferta O0. Si el precio de un bien sube pero todos los demás
factores se mantienen sin cambios, la cantidad ofrecida aumenta y hay un
movimiento ascendente sobre la curva de oferta O0. Cuando cualquiera
de los otros factores que influyen en los planes de venta cambia, la curva
de oferta se desplaza y ocurre un cambio en la oferta. Si la oferta
aumenta, la curva de oferta se desplaza a la derecha hasta O1. Si la
oferta disminuye, la curva de oferta se desplaza a la izquierda hasta O2.
Oferta de barras energética.
Cambio en la oferta
Figura. Un cambio en la cantidad ofrecida versus un cambio en la oferta
Cuando el precio de un bien cambia, ocurre un movimiento a lo largo de
la curva de oferta y un cambio en la cantidad ofrecida, tal como lo
muestran las flechas de color azul sobre la curva de oferta O0. Cuando
cualquier otro factor que influye en los planes de venta cambia, se
presenta un desplazamiento de la curva de oferta y un cambio en la
oferta. Un aumento en la oferta desplaza la curva de oferta hacia la
derecha (de O0 a O1), mientras que una disminución en la oferta
desplaza la curva de oferta hacia la izquierda (de O0 a O2).
Cambios de la Oferta

Supongamos que se adquiere una nueva máquina procesadora de


palomitas lo que incrementa su capacidad de producción a precios
más bajos, entonces usted tendría que elegir ofrecer palomitas de
acuerdo con una tabla diferente.
Precio por Cantidad ofrecida por
Unidad (S/.) semana (paquetes)
3.00 75
4.50 85
6.00 105
7.50 120
10.00 130
Curva de Oferta
Nueva Interpretación

La curva O’ ilustra la oferta después de la adquisición de la nueva


máquina para incrementar la producción de carne de avestruz.
Debido a que ahora usted puede ofrecer más paquetes de palomitas
con cualquier precio, la nueva curva de demanda está a la derecha
(y en consecuencia por debajo) de la curva de oferta anterior. Esta
situación se conoce como aumento de la oferta.

La condición contraria, la disminución de la oferta, origina un


desplazamiento de la curva hacia la izquierda, esto posiblemente se
deba a que se incrementaron los salarios de los trabajadores.
Oferta Versus Cantidad Ofrecida

También podemos utilizar la curva de oferta para ilustrar la diferencia entre un


cambio en la oferta y un cambio en la cantidad ofrecida.

Un cambio en la cantidad ofrecida se representa mediante el desplazamiento


de un punto a lo largo de la curva de oferta. (La curva O).

Un cambio de la oferta se representa mediante un desplazamiento de la


propia curva hacia una nueva posición. (La curva O’).

Un cambio de cualquier otro factor, excepto el precio, origina un cambio en la


oferta.(Que toda la curva se desplace).
Cambios en la Oferta

+ Cambios en la tecnología

+ Cambios en los precios de los recursos relevantes

+ Cambios en los precios alternativos

+ Cambios en las expectativas del productor

+ Cambios en el número de productores


Cambios en la Tecnología

Si se descubre una tecnología más eficiente, los costos de producción


disminuirán, y los proveedores estarán más dispuestos y en mejores
posibilidades de ofrecer el bien a cada uno de los diferentes precios. En
consecuencia la oferta aumentará.
Cambios en los Precios de los Recursos Relevantes

Son los recursos utilizados para producir un bien, si el precio de este


recurso disminuye, reducirá el costo de producción, por lo tanto los
productores estarán más que dispuestos y en posibilidades de
aumentar la oferta y viceversa si el precio se incrementa.
Cambio en los Precios de los Bienes Alternativos

Los bienes alternativos son aquellos que se utilizan para producir otros
bienes o usos. Si el precio del bien alternativo se incrementa se tendrá una
desmotivación para el productor y viceversa si el precio del bien alternativo
disminuye, hará más atractivo la actividad del productor.
Cambios en las Expectativas del Productor

Los cambios en la expectativas del productor en relación con los


factores del mercado pueden cambiar la oferta actual. Por ejemplo si
se espera un clima apropiado para la cosecha, el productor responderá
con una mayor producción y lo contrario producirá un efecto negativo
al productor.
Cambios en el Número de Productores

Debido a que la oferta del mercado es la suma de los montos ofrecidos


por todos los productores, la oferta del mercado depende del número
de productores en el mercado. Si el número de productores aumenta,
la oferta se motivará, y si ocurre lo contrario la oferta se desmotivará.
Cambio en la oferta.

Cuando cualquiera de los factores que influyen en los planes de venta distinto
al precio del bien cambia, se genera un cambio en la oferta. Seis factores
clave modifican la oferta. Éstos son:

■ Precios de los recursos productivos.

■ Precios de los bienes relacionados producidos.

■ Precios esperados en el futuro.

■ Número de proveedores.

■ Tecnología.

■ Estado de la naturaleza.
Precios de los recursos productivos. Los precios de los recursos productivos
usados para producir un bien influyen en su oferta. La manera más sencilla de
identificar esta influencia es pensar en la curva de oferta como una curva de
precio mínimo de oferta. Si el precio de un recurso productivo aumenta, el
precio más bajo que un productor estará dispuesto a aceptar se incrementa,
con lo que la oferta disminuye. Por ejemplo, durante 2008, cuando el precio
del combustible para jets aumentó, la oferta de servicios de transportación
aérea disminuyó. De manera similar, un aumento en los salarios mínimos
disminuye la oferta de bienes que emplean trabajadores poco calificados o
con poca experiencia.
Precios de los bienes relacionados producidos. Los precios de los
bienes y servicios relacionados que las empresas producen influyen
también en la oferta. Por ejemplo, si el precio de una bebida energética
sube, las empresas cambian la producción de barras por bebidas y la
oferta de barras energéticas disminuye. Las barras energéticas y las
bebidas energéticas son sustitutos en la producción, es decir, bienes
que pueden producirse utilizando los mismos recursos. Cuando el
precio de la carne sube, aumenta la oferta de cuero. La carne y el
cuero son complementos en la producción; en otras palabras, son
bienes que deben producirse en conjunto.
Precios esperados en el futuro.

Cuando se espera que el precio de un bien aumente, el beneficio de


vender dicho bien en el futuro será más alto de lo que es hoy en día.
En consecuencia, la oferta disminuye hoy y aumenta en el futuro.
Número de proveedores.

Cuanto más grande sea el número de empresas que producen un


bien, mayor será la oferta de dicho bien. Asimismo, conforme más
empresas entran en una industria, la oferta en esa industria se
incrementa, y conforme abandonan la industria, la oferta disminuye.
Tecnología.

El término “tecnología” se usa en sentido amplio para representar la


manera en que los factores de producción se usan para producir un
bien. Un cambio tecnológico ocurre cuando se descubre un nuevo
método que disminuye el costo de producción de un bien. Por ejemplo,
los nuevos métodos usados en las fábricas donde se producen circuitos
integrados para computadoras han disminuido el costo y aumentado la
oferta de éstos.
Estado de la naturaleza.

El estado de la naturaleza incluye todas las fuerzas naturales que


influyen en la producción. Entre estas fuerzas están el clima y, de
manera más amplia, el ambiente natural. Un buen clima aumenta la
oferta de muchos productos agrícolas y un mal clima la disminuye. Los
fenómenos naturales extremos, como los terremotos, tornados y
huracanes influyen también en la oferta.
ELASTICIDAD DE LA OFERTA

La elasticidad-precio de la oferta.- Es la medida del grado en que la


cantidad ofrecida de un bien responde a una variación de su precio; se
calcula dividendo la variación porcentual de la cantidad ofrecida por la
variación porcentual del precio. La elasticidad-precio de la oferta
depende de la flexibilidad de los vendedores para alterar la cantidad que
producen del bien.
Ejemplo

El suelo situado enfrente de la playa tiene una oferta inelástica por que es casi
imposible producir una cantidad mayor que de el. En cambio, los bienes
manufacturados, como los libros, los automóviles y los televisores, tienen una oferta
elástica porque las empresas que los producen pueden mantener abiertas mas
tiempo sus fabricas cuando sube su precio. La oferta normalmente es mas elástica a
largo tiempo que a corto plazo. En un breve periodo de tiempo, las empresas no
pueden modificar fácilmente el tamaño de sus fabricas para producir una cantidad
mayor o menor de un bien. Por lo tanto, a corto plazo, la cantidad ofrecida no es muy
sensible al precio. En cambio, en un periodo mas largo las empresas pueden
construir nuevas fabricas o cerrar las viejas. Además, pueden entrar nuevas
empresas en un mercado y las antiguas pueden cerrar.
Determinantes de la Elasticidad de la Oferta
ELASTICIDAD DE LA OFERTA
La elasticidad precio de la oferta indica cuanto varía la cantidad
ofrecida de un bien cuando varía su precio.
Elasticidad Precio de la Oferta
Ejemplo
Elástica e inelástica
Elasticidad precio de la oferta
Elasticidad de la oferta
Clasificación de la oferta según su elasticidad – precio
Formas de curva de la elasticidad de la oferta
Perfectamente inelástica
Oferta inelástica
Inelástica
Oferta con elasticidad unitaria
Elasticidad unitaria
Oferta elástica
Oferta elástica
Oferta perfectamente elástica
Perfectamente elástica
Factores que determinan la elasticidad – precio de la oferta
 Posibilidad de sustitución de insumos
 El marco de tiempo para la decisión de oferta
Posibilidad de sustitución de insumos
Marco temporal de la oferta
Marco temporal de la oferta
Oferta con elasticidad cambiante
Oferta con elasticidad cambiante
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
El proceso productivo
Tipos de utilidades
Tipos de procesos productivos
Principales conceptos
Eficiencia técnica
Eficiencia económica
La función de producción
Economías de escala
La productividad
Productividad
Factores determinantes de la productividad
Determinantes de la productividad
Tipos de innovación
Propiedad industrial

También podría gustarte