Está en la página 1de 40

Pregrado Ingeniería

Pregrado Civil

HIDROLOGÍA
HIDROLOGÍA Pregrado Ingeniería Civil

SEM3: PRECIPITACIÓN
Docente: Eduar Rodríguez
B
TEMAS Pregrado Ingeniería Civil

Precipitación:
• Aspectos generales.
• Origen y formas.
• Clasificación.
• Medición de la precipitación.
• Cálculo de la Precipitación Media.
• Métodos para determinar la precipitación anual caída
sobre una cuenca.
• Tratamiento de la información.
3
Pregrado Ingeniería Civil

PRECIPITACIÓN - DEFINICIÓN
Es toda forma de humedad que se origina en las nubes y llega hasta
la superficie del suelo.

4
Pregrado Ingeniería Civil
PRECIPITACIÓN - TIPOS

Convectivas:
Regiones tropicales,
en tiempos calurosos
(vienen acompañadas
de rayos y truenos).
AIRE C ALIENTE

5
Pregrado Ingeniería Civil
PRECIPITACIÓN
- TIPOS

Orográficas cuando el AIRE SEC O

vapor de agua es empujada


C ALIENTE

por el viento hacia la


montañas a grandes
alturas. AIRE HÚMEDO

6
Pregrado Ingeniería Civil
PRECIPITACIÓN
TIPOS

Las ciclónicas se producen debido al 6 - 8 Km

encuentro de dos masas de aire, con AIRE


C ALIENTE AIRE FRIO

diferente temperatura y humedad.

Las nubes más calientes son impulsadas 1 0 0 - 3 0 0 Km

violentamente a las partes mas altas, donde 8 0 0 Km

FRENTE C ALIENTE

puede producirse la condensación y AIRE


C ALIENTE

precipitación.
AIRE

Están asociadas con el paso de ciclones.


FRIO

FRENTE FRIO 8 0 Km
7
Pregrado Ingeniería Civil

PRECIPITACIÓN - MEDICIÓN

Se mide en términos de altura de lámina de agua.


 Se expresa en mm o pulgadas.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
 Pluviómetro

 Pluviómetro totalizador (montaña)

 Pluviógrafos

 Nivómetros

8
Pregrado Ingeniería Civil
https://www.senamhi.gob.pe/?&p=estaciones
Pregrado Ingeniería Civil
https://www.senamhi.gob.pe/?&p=estaciones
Pregrado Ingeniería Civil
Pregrado Ingeniería Civil
Pluviómetro

La tapa del cilindro es un embudo receptor que se comunica con


una probeta de sección menor, donde se mide la altura de la lluvia
una vez al día.

Para la ubicación, la norma señala que debe estar alejado de los


árboles o construcciones elevadas, en general a más del doble de
la altura del obstáculo

12
Pregrado Ingeniería Civil
Pluviógrafo
Registra la altura de la lluvia en función del tiempo.

En algunos modelos, el pluviógrafo está dotado de un


flotador que hace subir a una plumilla que registra
gráficamente en un papel el llenado del recipiente a lo
largo del tiempo.

13
Pregrado Ingeniería Civil

Pluviograma

ALTURA

TIEMPO
14
Pregrado Ingeniería Civil

ESTACIÓN METEOROLÓGICA

Senamhi instala estación meteorológica al pie de nevado Huaytapallana, la


más alta del país 15
Pregrado Ingeniería Civil

ESTACIÓN METEOROLÓGICA

16
Pregrado Ingeniería Civil

CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN
MEDIA SOBRE UNA ZONA

17
Pregrado Ingeniería Civil

18
PRECIPITACIÓN – ACTIVIDAD Pregrado Ingeniería Civil

INGRESA A: https://www.senamhi.gob.pe/
Extraer de SENAMHI la
data correspondiente a
las precipitaciones
registradas en un
determinado año,
elegir la estación que
contenga la data
completa (mes mayor
precipitación) y
elaborar un gráfico con
datos de 3-5 años.
Pregrado Ingeniería Civil
Pregrado Ingeniería Civil

PRECIPITACIÓN - ACTIVIDAD

Elige una estación y extrae la data


correspondiente al mes de mayor precipitación del año.
En la misma tabla coloca las precipitación
de otros años y traza una curva,
así como diagrama de barras para establecer una
comparación.
Pregrado Ingeniería Civil

PROMEDIO ARITMÉTICO

1 n
Pmed   Pi
n i 1
Pmed = Precipitación Media de la Zona o Cuenca.
Pi = Precipitación de la estación i.
n = Número de Estaciones dentro de la Cuenca.
22
PROMEDIO ARITMÉTICO Pregrado Ingeniería Civil

Ejm1 Dada la siguiente información, calcula la precipitación


media empleando el promedio aritmético.
G1 G2
PRECIPITACIÓN
ESTACIÓ Ai
N (km2) G4
(mm)
1 1379.0 68.16 1 n
2 1768.5 225.4 Pmed   Pi
n i 1 G5
3 1361.0 186.3
4 927.4 23.95 G3
5 1309.0 70.76
6 1422.2 75.38
G6
PROMEDIO ARITMÉTICO Pregrado Ingeniería Civil

ACTIV Dada la siguiente información, calcula la


precipitación media empleando el promedio aritmético.
PRECIPITACIÓN
Ai
EST
(km2)
(mm)
1 1279.0 12D.16
2 1C68.5 2B.52
3 861.0 88.33
4 9D7.4 11A.95
5 1209.0 108.76
6 1G22.2 8G.38
7 1080.0 92.80
Pregrado Ingeniería Civil

POLÍGONO DE THIESSEN

26
POLÍGONO DE THIESSEN Pregrado Ingeniería Civil

27
POLÍGONO Pregrado Ingeniería Civil

DE THIESSEN

28
POLÍGONO DE Pregrado Ingeniería Civil

THIESSEN
1 n
Pmed  
At i 1
Ai xPi

Pmed = Precipitación Media


At = Área Total de la Cuenca
Ai = Área de influencia parcial del polígono de Thiessen
correspondiente a la estación i
Pi= Precipitación de la estación i
n = # de Estaciones tomadas en cuenca

29
POLÍGONO DE Pregrado Ingeniería Civil

THIESSEN

Ejm: Trazar
los polígonos

30
POLÍGONO DE Pregrado Ingeniería Civil

THIESSEN

Tarea: Trazar
los polígonos

37
Pregrado Ingeniería Civil
POLÍGONO DE TIESSEN

Tarea: Trazar
los polígonos
38
POLÍGONO Pregrado Ingeniería Civil
DE THIESSEN

Ejm2 Dada la siguiente información, calcula la precipitación


media empleando el polígono de Tiessen.
PRECIPITACIÓN
ESTACIÓ Ai
N (km2)
(mm)
1 1379.0 68.16
2 1768.5 225.4
3 1361.0 186.3
4 927.4 23.95
5 1309.0 70.76
6 1422.2 75.38
39
Pregrado Ingeniería Civil

TAREA Dada la siguiente información, calcula la


precipitación media empleando el polígono de Tiessen.
1 n
PRECIPITACIÓN Ai Pmed  
At i 1
Ai xPi
ESTACIÓN
(mm) (km2)
1 1B79.0 8D.16
2 1C68.5 1B4.52
3 1H61.0 2F6.33
4 9D7.4 8A.95
5 1A09.0 20H.76
6 1G22.2 8G.38
41
ISOYETAS Pregrado Ingeniería Civil

42
ISOYETAS Pregrado Ingeniería Civil

Ubicar estaciones, dentro y fuera de la


cuenca.
 Trazar la isoyetas interpolando las alturas
de precipitación entre las diversas
estaciones .
Hallar las áreas A1, A2,....,An entre cada 2
isoyetas seguidas.
Si P0. P1,...., Pn son las precipitaciones
presentadas por las isoyetas respectivas,
calcular la precipitación media utilizando:

43
ISOYETAS Pregrado Ingeniería Civil

P0  P1 P  Pn
A1  ....  n 1 1 n
Pi 1  Pi

An
Pmed  2 2 Pmed  Ai
A1  ....  An AT i 1 2
Donde:
Pmed = Precipitación Media
AT = Área total de la cuenca
Pi = Altura de la Precipitación de las isoyetas i
Ai = Área parcial comprendida entre las isoyetas Pi-1 y Pi.
n = Número de áreas parciales

44
M. ISOYETAS Pregrado Ingeniería Civil

Ejm3 La isoyeta es la unión de puntos en un plano cartográfico


que presentan la misma precipitación en un determinado tiempo.
Con la información mostrada calcula la precipitación media
empleando el método de las Isoyetas.

Ai entre dos
ISOYETAS (mm) isoyetas
(km2)
600 900 22.52
900 1200 43.30
1200 1500 58.34
1500 1800 98.36
1800 2100 62.38
2100 2400 15.10
45
Pregrado Ingeniería Civil
Pregrado Ingeniería Civil

TAREA 3 Con la información mostrada, calcula la precipitación media


empleando el método de las Isoyetas.
Isoyetas
(mm) Ai entre dos
isoyetas
Inf. Sup. (km2)

600 900 3F.58


900 1200 5C.30
1200 1500 65.35
1500 1800 102.42
1800 2100 71.68
Pregrado Ingeniería Civil

También podría gustarte