Está en la página 1de 14

 “Drama”  “actuar” o “hacer”

 Obra dramática es una composición literaria en


prosa o en verso, caracterizada por la presencia
de diálogo de los personajes
 Está hecha para ser representada(virtualidad
teatral)
 No tiene narrador, los personajes revelan el
mundo creado
Obra dramática no es lo mismo que obra teatral
En la antigua Grecia se originó esta forma de
expresión humana, que más tarde se consolidó en
un género literario. Los griegos, pueblo campesino y
politeísta, realizaban grandes fiestas en las épocas
de cosecha y, en ellas, agradecían al dios del vino y
de las viñas: Dionisios. La celebración se
caracterizaba por la improvisación de canciones y
danzas que llevaban a cabo hombres disfrazados.
Ellos “actuaban”, imitando a distintos personajes.
Con el tiempo, este canto improvisado se convirtió
en un himno coral y hacia el siglo VI a.C. deriva en
la forma clásica conocida como tragedia.

Dionisios, dios del vino


y de las viñas
 Su lenguaje manifiesta una función apelativa o
conativa del lenguaje, ya que hay un constante
diálogo entre los personajes.

 Presenta un conflicto y una acción dramáticos,


aspectos básicos del género dramático.
acción dramática
Conflicto acción dramática
acción dramática
Dramático
acción dramática
 Diálogo: Intercambio de mensajes entre dos o
más personajes, alternando los papeles de emisor
y receptor.
 APARTE: Forma discursiva en donde
un personaje habla en voz alta,
suponiendo que los otros personajes
presentes en la escena, no lo escuchan,
estableciendo, además, una cierta
complicidad con otro personaje o con
el público.
Son los momentos que estructuran el conflicto. Éstos son:

Presentación
Desarrollo Desenlace
del conflicto

La pugna entre las Eliminación de


Consta de cuatro fuerzas crece. Se la fuerza
fases: la entrega del producen antagónica o
protagonista, su enfrentamientos por las desaparición o
propósito, la acciones anulación del
mostración del desencadenadas por los protagonista. A
obstáculo personajes. Éstos favor de uno u
(antagonista) y, por oscilan entre la tensión otro, el
último, el encuentro y la distensión conflicto se
de las dramática. resuelve, por lo
dos fuerzas. Corresponde a los actos tanto, la obra
intermedios de una finaliza
obra. En el caso de una (abruptamente
obra de tres actos, o
corresponde al gradualmente)
segundo.
ESTRUCTURA EXTERNA DE LA OBRA DRAMÁTICA
Divisiones.
El texto dramático posee divisiones internas señaladas por
elementos específicos:
A) ACTO. Cada una de las partes en que se divide la totalidad
de la obra. Generalmente cada uno desarrolla una parte del
conflicto, configurando la trama de forma gradual, ya que al ir
pasando de un acto a otro, va aumentando la tensión del
conflicto.
B) ESCENA. Distintos períodos de la acción dramática que están
marcados por la entrada y salida de uno o más personajes.
C) CUADRO. Ambientación física o escenografía. Los cambios
escenográficos señalan distintos cuadros.
 La tragedia
 La comedia
 La tragicomedia o drama
Obra dramática de carácter festivo, que
intenta ridiculizar defectos y virtudes de un
grupo social determinado a través de un
estilo jocoso, ameno, personajes cotidianos,
desenlace feliz.
El nombre proviene de la palabra griega
Komos, comes , fiesta de aldea u orgía
dionisiaca popular., y de odé, canto.

La comedia, mediante la
risa, la ligereza del
asunto y el diálogo
chispeante y ágil,
produce una especie de
evasión., el espectador
olvida los
problemas y
pesadumbres de la vida,
relaja las tensiones.

También podría gustarte