Está en la página 1de 14

Meningitis

fisiopatología
Sucede por..
Microorganismos • Bacterias • Virus • Parásitos • Hongos
Inflamación de las leptomeninges (piamadre y aracnoides) con
afectación del liquido cefalorraquídeo (LCR) que ocupa el espacio
subaracnoideo, ocasionada por la presencia de patógenos/ la respuesta
inflamatoria.
Meningitis LCR bacterianas • Constituyen una emergencia infectológica.
• Presentan mayor morbi-mortalidad • Requieren un rápido
diagnóstico y tratamiento para evitar una evolución fatal o secuelas
irreversibles
• Etiología: Viral: 80% Bacteriana: 15%
Mencione signos y síntomas clínicos de esta infección y vías de
transmisión
¿Cuáles son los agentes etiológicos más
frecuentes según rango de edad?
Menores 1 mes • Streptococcus agalactiae • STREPTOCOCCUS
PNEUMONIAE • Escherichia coli • Listeria monocytogenes
1-3 meses • STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE • Neisseria meningitidis •
Haemophilus influenzae tipo b (Hib) • Streptococcus agalactiae
Mas de 3 meses • Neisseria meningitidis • STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
Adolescentes y adultos jóvenes • Neisseria meningitidis • STREPTOCOCCUS
PNEUMONIA
Adultos mayores • STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE • Neisseria
meningitidis • Haemophilus influenzae tipo b (Hib) • Listeria
monocytogenes
Herramientas diagnosticas que se utilizan
para esta infección
• fisicoquímicas
• Tinción
• Pcr
¿Cuál es la principal toma de muestra que se utiliza
para el diagnóstico microbiológico? Describa la técnica
¿Cuál es la importancia del estudio fisicoquímico del LCR?
Mencione las características relevantes en caso de meningitis
bacteriana

• Nos ayuda a determinar el tipo de meningitis.


Ahora, para el examen nos piden…
• Conocer las características microbiológicas más relevantes de las
especies bacterianas que con mayor incidencia producen Meningitis
de la comunidad según rango etario: Streptococcus pneumoniae,
Haemophylus influenzae, Neisseria meningitidis, Streptococcus
agalactiae y Listeria monocytogenes.
DIPLOCOCO
Neisseria Meningitidis
FACTORES DE VIRULENCIA GRAM-
• Pilis: adherencia a las células y actividad antifagocítica • LPS: shock
endotóxico (daño celular) • IgA proteasa: Invasión a las mucosas e IgA. •
Cápsula: Adherencia y actividad antifagocítica

NO CONFUNDIR
Streptococcus Agalactiae
Listeria monocytogenes
• Bacilo Gram positivo • Formas clínicas: meningitis o
meningoencefalitis. • Se transmite a través del consumo de alimentos
contaminados por el bacilo (verduras, alimentos de origen animal mal
cocidos), césped, peces y crustáceos y productos lácteos no
pasteurizados. • Afecta a neonatos (periodo perinatal precoz), adultos
mayores de 60 años e inmunodeprimidos, aunque un 30% de los
pacientes no tienen factores subyacentes identificables. • LCR: puede
ser turbio pero es más frecuente que se presente con claro o
ligeramente opalescente, con menos de 1000 células/mm3 y con un
porcentaje significativo, en ocasiones predominante, de linfocitos. •
No hay prevención por vacunación
Haemophylus influenzae
• ¿Cuál es rol de la vacunación en este tipo de infecciones? Mencione los gérmenes que cuentan
con vacunación vigente
• Son cuatro las bacterias principales que causan la meningitis bacteriana aguda:

• Neisseria meningitidis (meningococo)


• Streptococcus pneumoniae (neumococo)
• Haemophilus influenzae
• Streptococcus agalactiae (estreptococo del grupo B)
• Estas bacterias son responsables de más de la mitad de las muertes por meningitis en todo el
mundo, y además causan otras enfermedades graves, como la septicemia y la neumonía.

• Hace muchos años que existen vacunas autorizadas contra las meningitis meningocócica,
neumocócica y por Haemophilus influenzae. Estas bacterias tienen varias cepas diferentes
(conocidas como serotipos o serogrupos) y las vacunas están diseñadas para proteger contra las
cepas más dañinas. Con el tiempo, se han producido importantes mejoras en la cobertura de las
cepas y en la disponibilidad de las vacunas, pero no existe una vacuna universal contra estas
infecciones.

También podría gustarte