Está en la página 1de 25

Modos de Razonamientos

Argumentativos

:
Argumentos lógico-
racionales
Modos de razonamiento
argumentativo
Razonamiento por analogía: Consiste en identificar
relaciones de semejanza entre dos realidades u objetos.
De esta manera, se asume que la tesis que fue válida en
una situación puede serlo también en la otra; o bien,
que las bases utilizadas en un caso pueden ser
aplicadas en otro, gracias a las similitudes observadas.

Observa la siguiente ilustración:

A B
Semejanza

Constituye una La tesis también tiene


tesis válida validez en este caso
Modos de razonamiento
argumentativo
Razonamiento por generalización: A partir de la
observación de algunos elementos se establece una
tesis que considera la generalidad de dichos elementos.
Para que la tesis sea válida, se deben considerar casos
verdaderamente representativos.

Observa la siguiente ilustración:

4 Tesis general
1
2

3
Modos de razonamiento
argumentativo
Razonamiento por signos: Se entiende por signo
cualquier objeto, fenómeno o acción material que, por
naturaleza o convención, representa o sustituye a otro.
De acuerdo con esta idea, se emplea este tipo de
razonamiento cuando se verifica una relación confiable
entre entre un fenómeno y su representante.

¿Qué representan los siguientes signos?


Modos de razonamiento
argumentativo

Razonamiento por causa: Se establece una


relación causal entre dos hechos. Más
específicamente se sostiene que la base es la
causa de la tesis.

A B
causa efecto
Modos de razonamiento
argumentativo
Razonamiento por autoridad: Se recurre al prestigio de
que goza una autoridad o un experto en la materia para
fundamentar la tesis, ya sea por medio de una cita o una
reseña de su opinión.

¿En qué ámbitos del conocimiento los personajes que se


presentan pueden ser considerados autoridad?
Argumentos emotivo-
afectivos
Argumentos afectivos

• Están dirigidos a los sentimientos del


auditorio (deseos, temores, dudas).
• Pretenden conmover y provocar una
reacción de simpatía o rechazo.
Argumento slogan
• Se trata de una frase hecha.
• Resume el tema o simplemente invita al
receptor a creer en lo que se expone.
• se trata de una frase hecha, un tópico o
palabra que se repite constantemente y
resume el tema, invitando al receptor a
creer en lo que se expone.
Uso de prejuicios

• Se juzga a alguien o algo


apresuradamente sin tener mayores
antecedentes.
• Se puede apelar a estereotipos.

Imagen que generaliza y clasifica


a personas en un mismo grupo por
el simple hecho de poseer
características físicas o sicológicas
similares.
Argumentos de conocimiento general o
de la experiencia personal
• Se basa en ideas que todo el mundo ha
escuchado en relación a la experiencia
personal.
• Se pueden utilizar “frases hechas” o
refranes.
• Nadie los cuestiona, puesto que están
arraigados en la conciencia popular.
• “Si se rumorea eso, por algo será,
• cuando el río suena es porque piedras
lleva”

• “Ten cuidado con lo que haces, porque el


que
• siembra cosecha”.
Criterios para evaluar un texto
argumentativo:
¿Cómo evaluamos el texto
argumentativo?

También podría gustarte