Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
BARINAS EDO. BARINAS
La investigación de acción
participativa
(IAP) es un enfoque de
investigación en comunidades que
enfatiza la participación y la acción.
Busca entender el mundo tratando
de cambiarlo, en colaboración y
siguiendo la reflexión.

IAP enfatiza la investigación


colectiva y la experimentación
basada en la experiencia y la
historia social. Dentro de un
proceso de IAP, las comunidades
de investigación y acción
evolucionan y abordan preguntas
y cuestiones que son importantes
para quienes participan como
investigadores.

La investigación de acción
participativa forma parte de una
familia de metodologías de
investigación, cuyo objetivo es
perseguir, al mismo tiempo, la
acción y los resultados de la
investigación
CARACTERISTICAS
• Tomar en cuenta los problemas
Y las necesidades por las cuales atraviesa el grupo de personas, con el
fin de identificar los medios posibles para una rápida y efectiva
solución a la problemática.

•Vincula la reflexión con la acción .

•Promueve la comunicación entre todos los participantes.

•Implica una participación activa y decisoria de los sujetos


involucrados.

•Presume un proceso de aprendizaje continuo.

•Promueve el dialogo de saberes entre conocimientos académicos y


saberes populares

• El fin no es verificar hipótesis sino dinamizar procesos.


PRINCIPIOS

Funciona como herramienta para unir a la comunidad ya que los


une detrás de problemas y necesidades comunes.

Promueve el crecimiento y el liderazgo dentro detrás


comunidad.

A nivel individual, colectivo y sistemáticos. Cambia


las dinámicas de poder injusta y desiguales.

Construye una base de personas que están activas


y comprometidas con asuntos sociales y políticos
UTILIDAD
Se utiliza para guiar a los involucrados en una investigación acción
participativa puede ser visto como ciclos de aprendizaje.

Reconoce que las personas aprenden a través de un


aprendizaje social.

Es fundamental para la investigación de acción


participativa que a través de la observación y
comunicación en el proceso de colaboración.
FASES
La investigación acción y participativa cuenta con cuatro fases

Diagnostico de la situación, una vez determinado el problema se requiere


de la concreción del mismo de la forma mas precisa posible.

Desarrollo del plan de acción, conocida la realidad y habiendo delimitado el problema, se


debe establecer el plan de acción que se va a llevar a cabo.
Acción, se ha de partir de la premisa de que los datos recogidos con los
diversos instrumentos, por si mismo, no son suficiente para establecer
relaciones, interpretar y extraer significados relevantes de cara al problema
abordado.
Reflexión o evaluación, es el momento de analizar, interpretar y sacar
conclusiones organizando, los resultados de la reflexión, en torno a las preguntas
claves que se pusieron de manifiesto en el proceso de planificación.
BIBLIOGRAFIA

*https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n-Acci%C3%B3n_participativa

*https://psicologiaymente.com/autores/grecia-guzman-martinez

*https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-
5-las-tecnicas-dialecticas-iap-y-tecnicas-de-creatividad-social/la-investigacion-
accion-participativa-iap Obra colocada bajo licencia Creative Commons
Attribution Non-commercial 3.0 License
Departamento de Sociología II. Universidad de Alicante

*https:// sites.google.com

También podría gustarte