Está en la página 1de 5

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Las características globales de un conjunto de datos estadísticos pueden resumirse

mediante una serie de cantidades numéricas representativas llamadas parámetros

estadísticos. Entre ellas, las medidas de tendencia central, como la media aritmética, la

moda o la mediana, ayudan a conocer de forma aproximada el comportamiento de una

distribución estadística. Si constantemente estás trabajando con datos, necesitas saber qué

son las medidas de tendencia central. Pues se volverán tus mejores aliadas a la hora

de hacer ese reporte final de métricas o de estado de proyectos que tanto necesitas para

saber cómo se cumplieron los objetivos.

Sabemos que existen ocasiones en las que debemos tratar con una gran cantidad de

información, podemos tener un gran número de datos, números y variables y no siempre

sabemos la mejor forma de resumirlos. ¡Aquí es donde entran las medidas de tendencia

central a jugar!

Por otra parte, las medidas de tendencia central y los promedios nos ayudan a descartar

cifras fuera del rango, es decir, anomalías, y de esta forma, trabajar con una serie de

información limpia y ordenada. En este caso, podríamos determinar si tal o cual estrategia

nos ayudaron a disminuir los carritos abandonados.

Según Economipedia, existen tres tipos principales de medidas de tendencia central:

 media

 mediana

 moda
1. MEDIA

La media es la medida de tendencia central más utilizada. Es el valor promedio de un

conjunto de datos numéricos. Se calcula sumando el total del conjunto de valores dividido

entre el número total de valores, es decir, el tamaño de la muestra. Se expresa de la

siguiente forma matemática:

¿CÓMO SE CALCULA LA MEDIA?

Supongamos que quiere determinar el promedio de la cantidad de ventas diarios en 8

días, y los datos que arroja tu tabla de excel son: 7,9,10,8,6,8,9,7

La media se calcula de la siguiente forma:

Suma de muestra = 7+9+10+8+6+8+9+7=64

Tamaño de la muestra (N) = 8

Media = 64/8 = 8

Como resultado, podemos decir que tu negocio tiene una media de 8 ventas diarias en 8

días.

2. MEDIANA
La siguiente medida de tendencia central es la mediana. Con mediana nos referimos al

dato estadístico que parte exactamente a la mitad la misma cantidad de valores de un lado y

del otro.

Para calcular la mediana, lo que se debe hacer es “partir en dos” la muestra. Para hacer

esto, es necesario agrupar los datos de menor valor a mayor valor, dejando la misma
cantidad de valores de un lado que del otro. Es diferente a la media ya que nos da la

posición promedio del conjunto de datos.

¿CÓMO SE CALCULA LA MEDIANA?

Supongamos que hay dos grupos distintos de clientes a los que quieres apuntar tu

próxima estrategia, pero para eso quiere saber cuál es el punto medio de ventas entre ambos

grupos, sin importar su distinción:

El primer grupo consiste de 8 clientes responsables de las ventas que vimos arriba:

7,9,10,8,6,8,9,7

El segundo grupo consiste de 11 clientes y sus ventas son muy parecidas a las del primer

grupo pero hay 3 alumnos más: 7,9,10,8,6,8,9,7,6,10,9

Lo importante aquí es que el primer grupo tiene un número par de clientes y el segundo

tiene un número impar.

Por lo tanto, cuando el número de observaciones es par, como lo es en el primer grupo,

la mediana se calcula de la siguiente manera:

Lo primero que se debe hacer es ordenar los datos de menor a mayor: 7,9,10,8,6,8,9,7 →

6,7,7,8,8,9,9,10

Después ir eliminando los valores de ambos lados en dirección al centro: 6,7,7,8,8,9,9,10

En este caso, el punto medio son ambos valores de 8 por lo que la mediana es 8.

Cuando el número de observaciones es impar, se repite el mismo procedimiento. En el

caso del segundo grupo, la mediana es:


7,9,10,8,6,8,9,7,6,10,9 → 6,6,7,7,8,8,9,9,910,10

6,6,7,7,8,8,9,9,9,10,10

El resultado es el valor central. En el segundo grupo con 11 clientes, el promedio o la

mediana es 8.

3. MODA

Finalmente, llegamos a la moda. Esta medida de tendencia central es sencillamente el

valor que más se repite en la muestra estadística o población. Si bien existe una fórmula

matemática, lo más fácil de hacer es determinar cuál es el valor que más se repite.

Imagina que estás a punto de sacar tu propia línea de textiles y necesitas saber las

medidas promedio del público objetivo al que apuntas, para eso haces una encuesta y

resulta que las estaturas de un grupo de 8 personas son:

1.75m, 1.78m, 1.64m, 1.82m, 1.75m, 1.68m, 1.75m, 1.88m

En este caso, la moda es 1.75m pues se repite en tres ocasiones, la mayor cantidad del

grupo.

A diferencia de la media y mediana, la moda también se puede calcular para

observaciones no numéricas. Por ejemplo, se le preguntó al mismo grupo cuál es su comida

favorita y responden lo siguiente:

Pizza, tacos, hamburguesas, pasta, pizza, tacos, pizza, sushi

En este caso, la moda es la pizza.

También podría gustarte