Está en la página 1de 22

SESIÓN 3:

¿PERSONA,
ANIMAL O
COSA?
«El hombre es lo que hace,

con lo que

han hecho de él »
Cosas y personas:
las cosas son objetos; los hombres son
sujetos personales
¿Qué Un
quieres? refresco

¿Qué Un médico
eres?
¿Quién Soy
eres? Alejandra
No sería correcto plantear la pregunta ¿qué es el hombre?,

¿Persona, sino ¿quién es el hombre? Porque el hombre no es un


objeto, una cosa, un instrumento que se fabrica o se
produce; es un sujeto personal, singular e irrepetible. Los
animal o cosa? derechos y los deberes de la persona son efectos de su ser
personal.

La persona es un sujeto, alguien que pertenece a sí mismo,


que existe en sí y por sí y no en relación o con
dependencia de otro. Ser sujeto personal quiere decir tener
valor propio, y no sólo instrumento y objetivo de otros.

Ser sujeto personal es la condición real de la presencia de


determinadas capacidades, del ejercicios de ciertas
operaciones y la manifestación exterior de
comportamientos precisos.
¿Persona, Gracias a que la persona es un individuo, su
unidad dice que la persona permanece en el
animal o cosa? espacio y el tiempo, lo que se le llama su
identidad: siempre es el mismo e idéntico
individuo a pesar de los cambios.

Como individuo, la persona se distingue no sólo


numéricamente de los demás, sino también
cualitativamente: cada persona es única e
irrepetible. La persona indica que todo hombre
es singular, inconfundible, insustituible,
irrepetible, único.
Escolástica Nominalista
y Filosofía Empirista
• San Buenaventura y Guillermo de Ockham son
autores medievales que han influido fuertemente
en la filosofía nominalista y empirista del
conocimiento por medio de la cual entra en crisis
el concepto de persona las categorías aristotélicas
de sustancia, naturaleza o esencia han acentuado.
Escolástica Nominalista
y Filosofía Empirista
• La clásica definición de persona se
abandona, ya es imposible acceder
intelectualmente a la noción metafísica de
sustancia.

• Solo cabe postular su existencia, pero no


afirmarla.
Hacia el personalismo

«Obrar por sí mismo es propio de


quien existe por sí mismo»

(Suma Teológica I, q. 75, a. 2.ad.2)


Recordemos…

Persona

Personare,
Resonar, hacer eco
Recordemos…

Persona

Prósopon,
Voz del actor, máscara
de teatro
Recordemos…

Persona

Persona est naturae


rationalis individua
substantia
Recordemos…

Persona es
Substantia

Substrato de los accidentes


(peso, color, medida,
figura, etc.)
S.Th I, 18, 2
“Si la vida se atribuye a los entes
que obran por sí mismos
y no movidos por otros,
cuanto con mayor perfección
convenga esto a un ente,
tanto más perfecta
será la vida que hay en él”
Persona est naturae rationalis individua substantia

• Existe en sí misma, posee en sí misma el ser)


• Al ser substancia es incomunicable (el ser que
tiene cada uno no puede pasar a otro.
Hacia el personalismo
Distinguimos dos planos al hablar de
la persona humana:

a) Plano ontológico

b) Plano dinámico-existencial
Hacia el personalismo

a) Plano ontológico: Racional


No quiere decir solamente que hace
actos racionales, como el pensar, el
hablar, etc. sino que su ser es espiritual.
La “racionalidad no es un acto que la
persona hace, sino un modo de ser de la
persona.
Hacia el personalismo
a) Plano ontológico: Racional
“Racional” indica todas las capacidades
superiores del hombre (inteligencia, amor,
sentimientos, moralidad, religiosidad…) No se
requiere pues que la racionalidad esté presente
como operación en el acto, sino que es suficiente
que esté presente como capacidad esencial: la
persona es persona cuando duerme, el
minusválido, el embrión, etc.
Hacia el a) Plano dinámico-existencial

personalismo Frecuentemente se oye decir que el


hombre es persona cuando es capaz
de manifestar determinadas
propiedades, como la libertad, la
capacidad de relación personal, la
conciencia, etc.
Hacia el a) Plano dinámico-existencial

personalismo Pero, reducir la persona sólo a sus


funciones, que puede ser capaz de
ejercer o no, comporta una
limitacion de su valor intrínseco y
puede introducir una peligrosa
discriminación entre quien tiene y
quien no tiene determinados
requisitos.
Hacia el personalismo
a) Plano dinámico-existencial
La persona coincide con el ser humano,. Unidad
de cuerpo y alma. Por esto TODOS LOS
HOMBRES TIENEN LA MISMA DIGNIDAD,
aunque en el momento no tengan todavía o ya
no tienen posibilidad de manifestar algunas de
sus facultades.
Persona y personalidad no son contrarias pero sí
distinguibles
Hacia el personalismo
Si hacemos una relectura de la noción
de persona en la versión de Tomás de
Aquino, puntualizamos:

a)La Subsistencia

b) La incomunicabilidad
Hacia el personalismo
c) La racionalidad e intelectualidad

d) La individualidad

«El individuo se encuentra de modo más especial y


perfecto en las sustancias racionales, que tiene
dominio de su acto y no sólo obran –como las
demás–, sino que obran por sí mismas,
pues las acciones están en los singulares»
(Suma Teológica I, q. 29, a. 1.c.)

También podría gustarte