Está en la página 1de 22

Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle

“Alma Mater del Magisterio Nacional”


METODOLOGÍA DEL TRABAJO
UNIVERSITARIO

MAPA MENTAL
Integrantes :
Kelly Daniela Gastelu
 Estefanny Merino Tacusi

Eliseo Gonzales

Carlos

Docente : Dr. Marco Antonio HUAMANÍ RIVEROS


AL
NT
E
M
PA
A
M
QUE ES EL MAPA
MENTAL
es un diagrama usado para
representar las palabras, ideas,
tareas y dibujos u otros conceptos
ligados y dispuestos radialmente
alrededor de una palabra clave o de
una idea central.
Siendo un método muy eficaz para
extraer y memorizar información.
Son una forma lógica y creativa de
tomar notas y expresar ideas que
consiste, literalmente, en
cartografiar sus reflexiones sobre un
tema.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
DE LOS MAPAS MENTALES
1.La idea, el asunto o el enfoque principal se
simboliza en una imagen central.
2.Los temas principales irradian de la imagen
central como “bifurcaciones”
3.Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra
clave dibujada o impresa en su línea asociada.
4.Los temas de menor importancia se presenta con
ramas de la bifurcación oportuna.
5.Las bifurcaciones forman una estructura de nodos
conectados.
FUNCIONAMIENTO:
Todo mapa mental tiene una idea principal en el centro
del mismo del que luego surgen las ramas (conectores).
Se recomienda que incluyan siempre imágenes y que
éstas sean propias, así estimulamos la creatividad.
Estas ramas pueden estar conexionadas a otros mapas y
así sucesivamente.
Las ramas forman una estructura nodal.
Una buena forma de empezar a crear un mapa mental
es con una “tormenta de ideas” (brainstorming). De
esta forma unas ideas van llamando a otras. El uso de
colores nos permite por ejemplo asignar un nivel de
importancia a cada color ayudando en la organización
de ideas.
VENTAJAS DEL MAPA MENTAL
Se ahorra tiempo al escribir sólo palabras clave.

Lectura rápida e intuitiva.

Facilidad para rehacer cambios.

El orden no determina el resultado.

Búsquedas rápidas de conceptos.

Aumenta la concentración.

Las ideas se yuxtaponen en el tiempo y el espacio, mejorando la creatividad y el


recuerdo.

Se clarifican las asociaciones entre ideas clave.

El cerebro recuerda mejor los mapas (colores, imágenes, estímulos).

La construcción progresiva del mapa autoestimula la creatividad y produce


seguridad en los resultados.
HISTORIA
La técnica de los mapas mentales fu desarrollada
por el británico tony buzan con el objeto de
fortalecer las conexiones sinápticas que tienen lugar
entre las neuronas de la corteza cerebral y que hace
posible prácticamente todas las actividades del ser
humano.
Al utilizar u mapa mental se produce un enlace
electroquímico entre los hemisferios cerebrales de
tal forma que todas nuestras capacidades cognitivas
se concentran sobre un mismo objeto y trabajan
armónicamente con un mismo propósito
QUE HACE :
EL MAPA MENTAL NOS PERMITE

FIJAR IDEAS GENERAR IDEAS

FACILITAR LA
ESTRUCTURAR Y JUNTAR
COMUNICACIÓN CON
COSAS
OTRAS PERSONAS

ESTABLECER EL ORDEN Y UTILIZAR MEJOR TODO EL


LA SECUENCIALIDAD CEREBRO
COMO ELABORAR UN MAPA MENTAL
Todo mapa mental debe partir de una
imagen central que se tiene que
relacionar con el tema principal de lo
que se pretende exponer

Los principales temas de asuntos


irradian de la imagen central de la forma
ramificada

Las ramas comprenden una imagen o


una palabra clave impresa sobre una
línea asociada . Los puntos de menor
importancia también están
representados como ramas adheridas a
las ramas de nivel superior .
PASOS
EJEMPLOS DE
MAPAS
MENTALES
ORIGENES DE LA COMUNICACION
la comunicación actual
entre dos personas es el
la comunicación es una resultado de múltiples
papel y la impresión condición inherente al métodos de expresión
hombre desde que desarrollados durante
conocemos acerca de la siglos mismos que han
venido evolucionando
aparición de nuestra
especie en la tierra
PRIMEROS MEDIOS DE
LA COMUNICACIÓN EN
LA ANTIGUEDAD
HECHOS
ORIGENES DE LA
servicios postales COMUNICACIÓN

ETAPAS
PRIMEROS MEDIOS
MECANICOS PREVIOS
A LA ERA MODERNA 1. SIGNOS Y
SEÑALES

el teléfono
3. MEDIOS DE
2. HABLA Y
COMUNICACIÓN
telégrafo imprenta LENGUAJE
DE MASAS
ca

Tierra incandescente
Periodos:3100m. años
paleoceno i
eoceno cóp
oligoceno ros
mioceno e no m
ic
a ñ os
oc

Sin vida
.
t da 0m

ua
s no i 0
plioceno l ei v ión
9

ag
p c e i o a c atmosfera
lo i c Du r

Sin
te r c ar i a ho i n
iariacuatern lluvias
pe nubes
1ro

A
ri o

C
Duració do mares sina

OI
n: 6 0 m s
CE o

AZOICA

OZ
. años it
C nil
Vida nueva NO ríos

ER
ZO a ur

OT
vi IC aminoácidos guanina
da A

PR
m timina
ed ERAS GEOLOGICAS
dur
ia
ació PAL n tigua
n1
4 0m IC A EOZ Vid a a
. añ
O ZO OI CA años

invertebrados
os S 0 m.
ME Duración 3 0
Pe Perio cámbrico
rio dos ordovícico
do Triásico
s silúrico

peces reptiles
jurasico

Fl
or
cretácico devónico

a
cr
ip
Flora: fanerógamas carbonífero


pérm

ga
ico

m
as

También podría gustarte