Está en la página 1de 22

humanizaci

ón de la
filosofía ya
que se
preocuparo
n del
hombre
Surgieron
en el
siglo v
a.c. no
constituy
en una
escuela o
Sócrates corriente
de
pensamie
nto
homogén
eo
Sofistas
Maestros
ambulantes

¿QUIÉNES Enseñaban
Eran casi todos
extranjeros ERAN LOS retorica , erística
y política
SOFISTAS ?

Contraponen
PHYSIS
/NOMOS y
defienden una
doble moral
CARACTERÍSTICAS
DE LOS SOFISTAS
LA ELOCUCIÓN COMO
VIRTUD:
son educadores que
enseñan una virtud que da
gran poder

SUBJETIVISMO :
Cada uno tiene un juicio
CONVENCIONALISMO :
propio de lo que las cosas
El derecho no se basa en son . Nada tiene arraigo
leyes naturales , las en la naturaleza .
leyes pueden cambiar , y
son resultado de las
convenciones humanas

ESCEPTICISMO :
Todo puede tener dos
RELATIVISMO: discursos a favor o en
Sostiene que la verdades , contra
valores y leyes dependen
de las condiciones ,
momentos y circunstancias
en que son formuladas .
reacción
de Sócrates
ante los
sofistas
Sócrates

Este
pensador griego, fue uno de
los más grande filósofos de
la antigüedad, porque
consagró el pensamiento
filosófico. Fue maestro
de Plantón, Elucides,
Fedón, Jenofonte y Aristipo.
Sócrates
ante los
sofistas

La insistencia de
Sócrates como un
buscador de la
verdad en lugar de
como un
representante de la
sabiduría , en
oposición de los
sofistas
El CONOCIMIENTO Y LA VERDAD

Sócrates:
-Tiene un origen no humano la
verdad procede al hombre
-Es de carácter objetivo y racional
-La verdad mide al ser humano no
esta a la verdad
-Encontrar la verdad es asumir la
ignorancia

Sofistas :
-El ser humano no puede conocer la
verdad ya que el entendimiento es
limitado
-No existen conocimientos universales
validos
-Consideran verdaderas las opciones ya
que la verdad adsoluta es imposible
EL
CONOCIMIENTO
DE SÓCRATES

Sócrates era el eterno enamorado


de la verdad ,de saber y de la
virtud , razonaba sobre las cosas
humanas, la virtud , piedad , la
impiedad , lo bello , lo feo, lo
justo y lo injusto pero al mismo
tiempo profeso un gran
escepticismo que lo tradujo en el
oforismo ¨solo se que nada se¨
* EL MÉTODO DIALÉCTICO
PASO 1 : LA IRONÍA
PASO 2: EJERCICIO DE LA RAZÓN
PASO 3 : LA MAYÉUTICA
LA IRONIA
LA PREGUNTA LA RESPUESTA
DIALOGO SOCRATICO : EL DEBATE LA CONCLUSION

LIBERARSE DE PREJUICIOS.

* LA IRONÍA
«La verdadera sabiduría esta en
reconocer la propia ignorancia»
*MAYÉUTICA
DAR A LUZ
BUSCA LA VERDAD

LA DEFINICIÓN
UNIVERSAL

¡CONÓCETE A TI MISMO!
EL INTELECTUALISMO MORAL
* DIFERENCIA
ENTRE
SOCRATES
Y LOS
SOFISTAS
*1.PENSAMIENTO *2.SOCRATES:
ENTRE SOFISTAS: LA VERDAD
SE CARACTERIZA EXISTE Y
POR EL PODEMOS
ESCEPTICISMO Y CONOCERLA.
EL RELATIVISMO.
*SOCRATES: SABIO
*SOFISTAS: EL SABIO EL HOMBRE BUENO
ES UN BUEN Y VIRTUOSO.
RETÓRICO.
*3. SOFISTAS: NO *SOCRATES: SE
PRETENDIAN FORMAR PROPONE EDUCAR A
HOMBRES JUSTOS Y LOS CIUDADANOS EN
BUENOS CIUDADANOS, LA VIRTUD.
SINO ESPECIALISTAS
EFICACES EN LA
POLITICA Y EL
DERECHO.
* SÓCRATES: LA DIALECTICA
(MAYEUTICA) ES EL
CAMINO PARA SACAR A LA
LUZ LA VERDAD INTERIOR *SOFISTAS: EL LENGUAJE
NO AYUDA A
ESCLARECER LA
VERDAD, SINO QUE ES
EL ARTE DE LA
SEDUCCIÓN AL MARGEN
DE LA VERDAD Y DE LA
JUSTICIA DE LOS
DISCURSOS.
PLATÓN
Y LOS
SOFISTA
Podemos relacionar a Platón con los sofistas en varios
aspectos, pero podemos encontrar entre ellos más
diferencias.
Estos eran pensadores e intelectuales y ambos vivieron
en una época de declive político, en la que ni la
oligarquía, ni la democracia eran capaces de gobernar
la ciudad con justicia. Los sofistas fueron unos
maestros de políticos, al igual que platón la diferencia
para entender a ambos es que los sofistas enseñaban
por dinero a los futuros gobernantes, por eso fueron
los primeros maestros estrictamente hablando, según
estos el gobernante debía persuadir a las masas
mediante la habladuría y la palabra, cosa contraria
decía platón, según este el gobernante tiene que ser
filósofo y por lo tanto tener una educación desde bien
pequeño. Ahora veamos las diferencias más
concretamente.
* Los sofistas tenían cuatro
teorías, el relativismo,
según estos no existen
verdades absolutas, y
que toda verdad es
siempre relativa, no hay
diferencia entre la
verdad y lo que parece,
por lo tanto para ellos las
opiniones son verdades,
sin embargo para Platón
una verdad es siempre
absoluta, no es
contingente y las
opiniones no tienen por
qué ser verdades.
* La segunda es el escepticismo,
donde según los sofistas conocer
la verdad es imposible por lo que
el lenguaje solo sirve para
persuadir y convencer en la
asamblea, mientras que para
Platón el lenguaje se utiliza para
educar al futuro gobernante. El
convencionalismo fue otra de las
teorías sofistas, donde según
ellos las instituciones políticas,
las reyes la moral, son
decisiones tomadas en un
momento determinado, y
dependiendo del lugar, la época
y cultura, habrá unas leyes u
otras.

También podría gustarte