Está en la página 1de 38

La filosofía medieval

Introducción:
Origen:
Tienen lugar en el resurgimiento
del cristianismo enfrentado a la
filosofía que predominaba en el
Imperio Romano. El periodo
helenístico (desde la muerte de
Alejandro Magno en 323 a.C.
hasta la batalla de Actium en el
año 31 a.C.) se interrumpe por
la victoria de Roma. Se impone
el Imperio Romano hasta el
siglo V en que acaba
sucumbiendo ante los bárbaros.
En el ámbito cultural coexisten el latín y el griego como
idiomas de la filosofía, pero poca gente sabe leer y escribir y
aún menos son bilingües. El que esté el idioma griego
favorece a la filosofía, de hecho en el Imperio se prolongan
y se desarrollan las escuelas helenísticas griegas. El
acontecimiento cultural de mayor trascendencia para la
historia de occidente fue la aparición y expansión del
cristianismo, es decir, su triunfo definitivo como religión del
mundo mediterráneo.
Contexto Histórico:
Contexto Geográfico:
CARACTERISTICAS:
1 .-surgen algunas tendencias que buscaban unir
la razón y la fe .
2 .- nace la teología.
3 .- se dejan atrás los planteamientos filosóficos
griegos para abrir paso a un nuevo
cuestionamiento FE SOBRE RAZON.
4 .- la influencia de la filosofía aristotélica es
muy grande y por lo tanto el mundo se rige por
planteamientos racionales.
5 .- las ideas de platón aun se tomaban en cuenta
pero basándolo en la fe , se acepta que la verdad
es eterna e inmutable y por lo tanto no puede ser
la experiencia la que no las otorgue sino que se
debe utilizar el conocimiento sensible.
6 .- dios se convierte en el centro de todas las
cosas y surgen nuevos problemas filosóficos
relacionados con su existencia y esencia.
7 .- se caracteriza por la preocupación de los pensadores judíos , cristianos
y musulmanes por combinar la filosofía griegas y romanas con la ortodoxia
religiosa.
8 .- en un momento fundamentalmente religioso y en el que los
planteamientos filosóficos de otra índole no encuentran su lugar.
9 .- se caracteriza por la ausencia de libertad de pensamiento , así como por
n control , férreo por parte de las instituciones religiosas .
10 .- surgen algunas tendencias que buscaban unir la razón y la fe .
Filosofía medieval:
Es la filosofía dada en Europa y el oriente medio durante el
periodo como la edad media, periodo que se extiende desde
la caída del imperio Romano de occidente en el siglo V
hasta la caída del imperio romano de oriente en 1453.
Se basa en la inicial sumisión de la razón exigida por la fe,
dejara paso a una mayor filosofía propugnada.
“DIOS”cronología
1) Patrística
2) Escolástica
PROBLEMAS ENTRE LA FE Y
LA RAZÓN:

1) Fe .- Es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad o


religión, también puede definirse como la creencia que no esta
sustentada en pruebas, además de la seguridad, producto en algún
grado de una promesa.

2) Razón .-Es la facultad del ser humano de identificar conceptos,


cuestionarios,etc; y así inducir o deducir nuevos conceptos o
conclusiones en función de la coherencia con respecto de otros
conceptos.
CORRIENTES PRINCIPALES
DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL:

1.Platonica Agustiniana.- Esta corriente sostiene el vinculo entre el


cristianismo y la filosofía de forma como la relación entre el saber y la fe.
2.Aristotelica.- Esta corriente sostiene que la realidad en si misma es
intangible y el hombre posee,por su misma parte la capacidad constitutiva
de conocerla científica.
3.Nominalismo.- Esta corriente sostiene que todo lo que existe es
particular,el nominalismo argumenta los universales o las entidades
abstractas.
La aparición del
cristianismo
 El cristianismo tuvo su aparición en Judea (palestina) a partir de la vida y de
la predicación de Jesús de Nazaret , quien afirmo ser hijo de dios y fue
aceptado por sus seguidores como el mesías o cristo.
 El cristianismo se fue extendiendo a lo largo del siglo I como una doctrina
religiosa de origen oriental.
 Sin embargo frente alas demás religiones se declaraba la única verdadera ,
depositaria de la verdad revelada definitiva.
 El cristianismo había adquirido un gran desarrollo , sobre todo en las
provincias orientales , que eran el granero del imperio ,y, por lo
tanto ,convenía conservarlas.
 Esta importancia de oriente , pieza clave del imperio romano , facilita que el
cristianismo adquiera carta de religión oficial.
PENSAMIENTO
CRISTIANO
 Hasta el siglo II la difusión del cristianismo se mantiene dentro de los
moldes de transmisión de un mensaje religioso .
 Los escrito de esta etapa son de carácter interno y se dirigen alas
primeras comunidades cristianas.
 La implantación del cristianismo y las polémicas ideológicas a las que se
ven sometido hacen que ha partir del siglo II se note un cambio. Por una
parte , las persecuciones y la oposiciones que encuentra el cristianismo
llevan ala necesidad de una defensa de su doctrina. Pero , a medida que
esta presión cede , aparece mas la necesidad de exponer la doctrina de
forma ordenada.

COMO RESPUESTA A ESTAS NECESIDADES SURGEN DOS TIPOS DE


LITERATURA
 LA APOLOGETICA: dirigida a defender las creencias cristianas y los
modos de vida de los cristianos
 LA PATRISTICA: verdadera exposición del pensamiento cristiano.
LOS PADRES DE LA IGLESIA
O LA FILOSOFIA CRISTIANA
 PADRES DE LA IGLESIA : son aquellos autores cuya labor fundamental
fue la de redactar obras exponiendo el pensamiento cristiano. Son los
verdaderos iniciadores de la filosofía cristiana.
 Esta tarea comenzó en Alejandría , con la creación de la escuela
catequética cristiana , didascálicos , en las que estaban presentes las
corrientes platónicas , estoicas y filonitas
 SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS DE PADRES DE LA IGLESIA :
 PADRES GRIEGOS: los padres griegos construyeron el armazón de la
futura filosofía y teología cristiana .se basaran sobre todo en el
pensamiento platónico , muchas veces sobre su forma neoplatónica.
 PADRES LATINOS : los padres latinos viven en el marco de la cultura
romana .
 Su dependencia de autores como CICERON, QUINTILLANO O SENECA
, les hace menos dados ala especulación y mas preocupados por la
formación de los cristianos.
Períodos de la filosofía cristiana
I. Período antiguo o de iniciación (siglos I
al IV)

 Padres apostólicos (siglo I); pensadores cuya vida transcurrió en los


tiempos apostólicos. Destaca san Clemente de Roma.
 Padres de la Iglesia o patrística (siglos II y IV); Con la excepción de
san Agustín de Hipona (354–430), no crearon un sistema filosófico
completo.
a) Padres apologistas (siglo II); destacan san Justino y Tertuliano.
Defendieron al Cristianismo de los ataques paganos.
b) b) Escuela cristiana de Alejandría (siglos II y III); primeros intentos de
exposición sistemática del pensamiento cristiano en términos
filosóficos. Tuvo como fin ilustrar y formar a los cristianos y atraer a
los gentiles a la fe cristiana. Destacan san Clemente de Alejandría
c) c) Los capadocios (siglo IV); en su enseñanza cristiana manejan todo el
instrumental de la filosofía griega. Destacan san Basilio,
san Gregorio Nacianceno y san Gregorio de Niza, originarios de
Cesárea de Capadocia.
II. Período de transición (siglos V
al VIII)

 Pseudo Dionisio: personaje anónimo, probablemente del siglo V;


gozará de gran prestigio entre los escritores cristianos de los siglos
VI y VII.
 Beocio (hacia 480–525); traduce y comenta algunos libros
del Órganon aristotélico; el conocimiento que se tiene de
Aristóteles en la Edad Media hasta el siglo XI se debe,
fundamentalmente, a su aportación personal.
 Veda el Venerable (siglos VI–VII). su pluma escribió sobre temas
diversos, desde música hasta religión. De hecho, en ocasiones, se
le considera como un Padre de la Iglesia.
 San Isidoro de Sevilla (siglos VI–VII), quien funda una escuela
para la formación del clero que actúa como foco de cultura para
toda España.
ETAPAS :

1. LA PATRISTICA

2. LA ESCOLASTICA
ESCOLASTICA
Definición: movimiento filosófico y teológico que
intento usar la razón.
La escolástica fue la corriente
teológica y filosófica que
utilizo parte de la filosofía
grecolatina clásica para
comprender la revelación
religiosa del cristianismo.
La escolástica tambien es un
método de trabajo intelectual:
Todo pensamiento debía someterse
al principio de autoridad, y la
enseñanza se podía limitar en
principio a la repetición de los
textos antiguos , y sobre todo
basados en la biblia.
Principales representantes
escolásticos:
-Escoto Eriugena (815-877 D.C.)
-San Anselmo (1033-1109 D.C.)
-Abelardo Pedro (1079-1142 D.C.)
-San Buenaventura (1217-1274
D.C.)
-Escoto Eriugena:Es el creador del
primer gran sistema filosófico de la edad
media,argumentaba que la biblia debía
ser considerada como base autoridad.

-San Anselmo:Teologo,filosofo y doctor


de la iglesia,propuso una teoría sobre
Dios que argumenta que el es el único
juez.
-Abelardo Pedro:Filosofo,teólogo,poeta
y monje.Reconocido como el genio de la
lógica,argumentaba que el amor lo era
todo y la biblia era el mas grande libro de
vida.

-San Buenaventura:Filosofo y teólogo


que argumentaba que la vida debería estar
abocada a la religión,convertir la religión
como un todo.
AUTORES PRINCIPALES:
BIOGRAFÍA DE SAN AGUSTÍN

 San Agustín, nació el 13 de


noviembre de 354 en Tagaste su
padre, se llama patricio y su madre
Santa Monica.
 Fue un santo, Padre y Doctor de la
Iglesia católica, conocido como el
"Doctor de la Gracia". Fue el
máximo pensador del cristianismo
 San Agustín dedicó gran parte de
su vida a escribir sobre filosofías y
teología, La Ciudad de Dios sus
obras más destacadas.
 Finalmente muere en Hipona en
430.
El PROBLEMA DE SAN AGUSTIN
TOMAS DE AQUINO

Nacimiento 1224 ó 1225


Roccasecca, Nápoles, Reino de Sicilia
Fallecimiento 7 de marzo de 1274
Abadía de Fossanuova, Lacio, Italia
fue un teólogo y filósofo católico perteneciente
a la Orden de Predicadores, el principal
representante de la enseñanza escolástica.
Canonizado en 1323, fue declarado
Doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón de
las universidades y centros de estudio católicos
en 1880. Su festividad se celebra el 28 de enero
.
ANSELMO DE CANTEBURRY
Nacimiento :1033Aosta
Fallecimiento:1109 (76 años)
Canterbury
Venerado en Iglesia Católica e Iglesia
anglicana.
Canonización 1494
Fue un monje benedictino que fungió como
arzobispo de Canterbury durante el periodo
1093-1109. Destacó como teólogo y filósofo
escolástico. Doctor de la Iglesia.
Como teólogo, fue un gran defensor de la
Inmaculada Concepción de María y como
filósofo se le recuerda, además de por su
célebre argumento ontológico, por ser padre de
la escolástica.
GUILLERMO DE OCKHAN
Guillermo de Ockham, (c. 1280/1288
– 1349) fue un fraile franciscano,
filósofo y lógico escolástico inglés,
oriundo de Ockham, un pequeño pueblo
de Surrey, cerca de East Horsley. Como
miembro de la Orden Franciscana
dedicó la vida a la pobreza extrema.
Murió a causa de la peste negra. Se le
conoce principalmente por la
Navaja de Ockham, un principio
metodológico, y por sus obras
significativas en lógica, medicina y
teología.
Dios – DEFINICION
GRACIAS…

También podría gustarte